agenda
Ayudas de emergencia para estudiantes
La UVA convoca las subvenciones para universitarios que se encuentran en una difícil situación socioeconómica
El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Valladolid (UVA), a través de su Secretariado de Asuntos Sociales, ha convocado las ayudas de emergencia social para estudiantes que se encuentran en una situación de dificultad socioeconómica que haga peligrar la continuidad de sus estudios durante el curso 2014/2015.
Según ha informado la UVA, esta convocatoria va destinada a quienes les ha sido denegada la beca del Ministerio de Educación u otras ayudas públicas al estudio y que, debido a su situación socioeconómica, «ven peligrar la continuidad en sus estudios» universitarios.
La convocatoria tiene tres modalidades de ayuda, la primera de las cuales va dirigida a afrontar, principalmente, gastos de matrícula de quienes no cuentan con otras ayudas públicas al estudio, mientras que la segunda modalidad son ayudas a estudiantes con discapacidad y en situación acreditada de dependencia que necesitan un apoyo especial de una tercera persona o en el transporte adaptado para acceder a los centros docentes. Hay una tercera modalidad de ayudas de guardería o educación infantil para estudiantes con hijos a cargo, que tratan de ayudar a afrontar los gastos de guardería mientras se asiste a las aulas y desde la UVA se asegura que «en todos los casos se tiene en cuenta la situación socioeconómica de la familia del estudiante».
En el curso 2014/2015 la dotación presupuestaria destinada al programa de ayudas para estudiantes de esta Universidad asciende a un total de 108.386 euros. De este modo, el Vicerrectorado de Estudiantes trabaja con la capacidad económica para prever que ningún estudiante, con suficiente aprovechamiento académico, abandone sus estudios universitarios por motivos sociales o económicos.
Desde la UVA dejan claro que el estudio de las solicitudes se lleva a cabo por una Comisión de Asuntos Sociales, que tiene en cuenta los requisitos establecidos en la convocatoria y la situación acreditada por los estudiantes. Se establecen como criterios principales de concesión, principalmente, la dificultad económica de la persona solicitante, su situación social y familiar, así como su grado de aprovechamiento académico (aplicando criterios de proporcionalidad en función del número de créditos matriculados y superados). De este modo, son valoradas las situaciones en las que, habiendo un aprovechamiento académico, el estado económico familiar es claramente insuficiente para posibilitar los estudios universitarios del solicitante. También se valoran aspectos como la orfandad del estudiante, ser miembro de una familia monoparental, las situaciones de discapacidad, ser víctima de violencia de género o acreditar ser estudiante universitario refugiado.
El plazo para presentar las solicitudes concluye el 1 de junio de 2015. No obstante, en circunstancias especiales de emergencia social y siempre que exista disponibilidad presupuestaria, se podrán atender solicitudes presentadas fuera de estos plazos.