cultura

La Fundación Miguel Delibes custodia ya 14.000 documentos del autor

La institución prevé culminar el proceso de digitalización en diciembre para que esté accesible a partir de enero

La Fundación Miguel Delibes custodia ya 14.000 documentos del autor f. heras

h. díaz

Alrededor de 140 cajas custodian ya en la Fundación Miguel Delibes el legado del autor, más de 14.000 registros cuya clasificación y descripción concluyó el pasado mes de diciembre y sobre los que se comienza a trabajar ahora para su digitalización, que la institución prevé tener lista el próximo 15 de diciembre, según detallaron a ABC la presidenta de la Fundación, Miguel Delibes y el responsable del proyecto, Javier Ortega, quienes destacaron el «considerable» volumen de este archivo personal.

Manuscritos originales, correspondencia, guiones cinematográficos , entrevistas en radio y televisión y fotografías forman parte de este heterogéneo fondo. Todo, incluso los archivos sonoros y previsiblemente las imágenes, se «colgará» en el archivo digital, pendiente aún de definir su política de acceso: «Aquí habrá que conciliar la divulgación de la obra del autor con las distintas normativas como la Ley de Propiedad Intelectual o la de Protección de Datos en el caso de la correspondencia», detalla Javier Ortega. En cualquier caso, insiste en que se intentará facilitar el acceso de alguna forma, sobre todo de aquellos determinados colectivos -universitarios, doctorandos, profesores-...- que quieran abrir nuevas líneas de investigación sobre su obra. De cualquier manera, incluso si se desplaza a la sede de la Fundación (ubicada en la Casa Revilla, en Valladolid), la consulta siempre será «vía imagen digital», ya que -recuerda Ortega- «el fin principal de este proyecto es la conservación de los originales». Para ello, se está trabajando con el fin de que todos los documentos se archiven en alta calidad.

«No era hombre de sorpresas»

Pese a que muchos de los fondos habían permanecido años y años en trasteros, Javier Ortega destaca su buen estado: «Quitando las primeras hojas de algún manuscrito, en general, el estado de conservación, dada la calidad del papel, que tampoco era extraordinaria, era muy bueno». Así, sólo han tenido que recurrir a la restauración en contadas excepciones, como una carta de Pío Baroja que apareció partida por la mitad o la agenda telefónica del autor de «El camino». Un año antes de que comenzasen a trabajar en el proyecto, su hija Elisa Delibes y Pepi, la que fuera secretaria del escritor vallisoletano, comenzaron a recopilar sus fondos. Nada les sorprendió. «Mi padre no era hombre de sorpresas», señala Elisa, que sin embargo no puede evitar emocionarse con el recuerdo. «A mí me sigue llegando al corazón casi todo, pero no por inesperado, sino porque sigo admirando su personalidad. Era un hombre tan auténtico...».

Sin la implicación tan personal de su familia y de sus patronos -Vega Sicilia ha aportado 66.700 euros para la iniciativa-, Javier cree que su labor hubiera sido imposible: «Ese trabajo previo para alguien extraño a un fondo personal es importantísimo», apunta. De esta forma, todos los documentos archivados tanto en su espacio físico como más adelante en el archivo digital estarán contextualizados: «Hemos intentado que cada fotografía estuviese en el lugar que le correspondía». Recuerda Elisa que su padre fue hombre ordenado, bien es cierto que el archivo podría haber tenido más fondos «porque no están todos los originales», detalla echando en falta el manuscrito de su primera novela «La sombra del ciprés es alargada» (1948): «Quizá, una vez escrito a máquina pensó que no quería ver lo mal que estaba el original». También porque el autor comenzó a guardar de forma más detallada a partir de la década de los cincuenta.

A juicio de su presidenta, la posibilidad de contar con este archivo -que estará disponible para el internauta a partir del próximo enero- es el paso más importante dado hasta la fecha por la institución: «La Fundación tiene ya algo que se puede ver, tocar, consultar...», concluye.

La Fundación Miguel Delibes custodia ya 14.000 documentos del autor

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación