economía
Del Olmo niega a los economistas: «El gasto sanitario no se disparará»
Rechaza también que se congelen los salarios como pidió el decano del Colegio de Valladolid
![Del Olmo niega a los economistas: «El gasto sanitario no se disparará»](https://s2.abcstatics.com/Media/201503/12/olmo-economistas-valladolid--644x362.jpg)
La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, consideró ayer excesiva la previsión realizada por el Colegio de Economistas de Valladolid de que el gasto sanitario pueda «dispararse» hasta un 50 por ciento en los próximos diez años como consecuencia del envejecimiento de la población. Aunque la consejera reconoció que no conocía el estudio en profundidad, aseguró que «no hay bases objetivas» que hagan pensar que el presupuesto de Castilla y León dedicado a sanidad pueda tenerse que incrementar casi 2.000 millones de euros en los próximos años. Hay que recordar que el decano de los economistas vallisoletanos, Juan Carlos de Margarida, llegó afirmar que los costes vinculados al envejecimiento «nos van a comer». Al respecto, la consejera aceptó que la población de más edad es la que más consume los recursos sanitarios y de servicios sociales, aunque puntualizó que los mayores de 65 años actualmente equivalen al 22 por ciento de la población y son atendidos «con el dinero que tenemos».
Asimismo, Del Olmo expresó su confianza en que la salida de la crisis permita «generar más empleo» y que más personas se asienten en Castilla y León, ya que esto significará que «paguen sus impuestos» y contribuyan al sostenimiento de los servicios públicos, informa Efe.
Sobre la llamada a la contención salarial realizada por el Colegio de Economistas, la consejera también discrepó al plantear que cada empresa debe afrontar esta cuestión desde su situación particular. «Siempre he sostenido que cuando la economía va bien y una empresa obtiene beneficios, lo lógico es que comparta una parte de los beneficios con los trabajadores que están en esa empresa», afirmó Del Olmo, convencida de que la moderación salarial puede existir «en los casos que proceda». Sin embargo, insistió en que «en los casos que empiece a haber beneficios tiene que compartirlo con el capital humano, que es el que hace posible que esa empresa tenga beneficios».
Por último, sobre la discrepancia del dato de crecimiento, que la Junta cifra en el 1,4 por ciento en 2014 y el Colegio de Economistas en el 1 por ciento, Del Olmo defendió que «cada uno puede hacer sus estimaciones», aunque añadió que «hay más analistas que dan la razón» a su departamento que al informe presentado el pasado miércoles. En concreto se refirió a Hispalink y Funcas, aunque también vinculó las posibles discrepancias con los métodos de cálculo utilizados en uno y otro caso.
Noticias relacionadas