el callejón del gato
Año electoral para los teatros
La Asociación de Directores de Escena de España, que agrupa a los principales profesionales de la escena, ha publicado 44 propuestas para la gobernación de los teatros, un oportuno documento en este año electoral de renovación total de órganos de gobierno. El punto de partida del Documento radica en entender el teatro como bien cultural y servicio público, que contribuye sustantivamente al bien común; realidad bien comprendida en Europa, hacia la que se propone converger en materia cultural con objetivos concretos. Se solicita un Pacto por la Cultura consensuado por todas las formaciones políticas, más necesario que nunca a la vista de la fragmentación y de la imposibilidad de formar gobiernos mayoritarios para los próximos cuatro años.
En el ámbito regional, se proponen cuatro ideas muy interesantes para el mejoramiento cultural y creativo, y el fomento del empleo (¿alguien conoce las medidas para crear 10.000 puestos de trabajo relacionados con la Cultura solemnemente comprometidos en Cortes?). La formación de elencos estables (no permanentes) asociados a los teatros de titularidad pública, que abarataría costes, elevaría el nivel cultural, incrementaría el número de espectáculos y espectadores, y fortalecería las señas de identidad culturales; favorecer el acceso al ejercicio profesional a los titulados superiores en Arte Dramático, con acciones coordinadas entre Educación y Cultura; preservar el patrimonio teatral inmaterial, ahora que se retoma la idea del patrimonio como fuente de riqueza: el teatro, clásico y contemporáneo se escribe en español y ¿no es la lengua una líneas de fuerza de esta Comunidad?; y fomentar la nueva creación. Esbozo de un programa que se fija en raíces y flores, y no en el florero.