religión
Un congreso estudiará a Teresa de Jesús como Patrimonio de la Humanidad
Actrices como Concha Velasco y Paz Vega, obispos, representantes de otras confesiones, entre los invitados a la cita del 21 al 27 de septiembre en Ávila
![Un congreso estudiará a Teresa de Jesús como Patrimonio de la Humanidad](https://s2.abcstatics.com/Media/201503/10/teresa-jesus-patrimoni--644x362.jpg)
Ávila acogerá entre el 21 y el 27 de septiembre el congreso «Teresa de Jesús: Patrimonio de la Humanidad», un espacio para el diálogo y el acercamiento en el que personajes de la cultura, la filosofía, la historia y las artes, debatirán sobre la riqueza humanista y espiritual que sigue ofreciendo hoy día Teresa de Jesús. Este congreso, enmarcado en los actos programados para la celebración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, es el proyecto científico estrella aprobado por la Comisión Nacional del V Centenario.
La cita, que será inaugurada por el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Ricardo Blázquez , con una conferencia sobre el legado religioso de Teresa de Jesús, tendrá lugar en el Palacio de Congresos ‘Lienzo Norte’ de Ávila y contará con ponentes, estudiosos y expertos de prestigio a nivel internacional. Por ejemplo, el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, impartirá una conferencia sobre el legado cultural y también participarán la académica Carmen Riera; autores como Gustavo Martín Garzo, Jesús Sánchez Adalid o Espido Freire; analistas de la figura de Teresa como mujer actual, como Cándido Méndez y el secretario General de Cáritas, Sebastián Mora. También están invitados cineastas y actores vinculados a la mística como Ray Loriga, Josefina Molina, Rafael Gordon, Concha Velasco, Paz Vega o Isabel Ordaz. Asimismo, el diálogo interreligioso contará con representantes de otras creencias como el Islam, el judaísmo, el budismo y el hinduismo.
Se trata del congreso científico sobre Santa Teresa de mayor relevancia que se haya celebrado nunca en el mundo. La organización espera una participación, entre los asistentes presenciales –el número de inscripciones ronda ya las 300- y seguidores vía Internet, de en torno a 6.000 personas.
Doctrina de vida
Durante su desarrollo se subrayará cómo la santa fue capaz de ofrecer doctrina de vida en todos los ámbitos que afectan a la existencia humana: social, político, cultural, místico y religioso. En definitiva, se trata de abordar la figura y los escritos de Teresa como un auténtico patrimonio cultural y universal que trasciende fronteras y religión.
En opinión del director del congreso y director del Centro Internacional Teresiano Sanjuanista-Universidad de la Mística-, Francisco Javier Sancho, «hablar de Teresa de Jesús como patrimonio de la humanidad es hablar de un personaje que, a lo largo de estos cinco siglos, ha sabido encontrar una acogida inimaginable en hombres y mujeres de ámbitos científicos, culturales y religiosos muy diversos».
El congreso está organizado por el Centro Internacional de Estudios Teresianos-Universidad de la Mística, cuenta con la colaboración de la Orden de los Carmelitas Descalzos, de la Fundación V Centenario, de la Junta de Castilla y León y el ayuntamiento de Ávila.