política

El alcalde de Candín defiende en el Senado medidas «particularizadas» para evitar la despoblación de la montaña

Álvarez Cachón señala la necesidad de mejorar las telecomunicaciones y carreteras, así como medidas fiscales con «discriminación positiva» para estos territorios

abc

El alcalde de Candín (León), José Antonio Álvarez Cachón, intervino ayer en el Senado , a petición del PP, en la comisión especial de estudio sobre medidas a desarrollar para evitar la despoblación de las zonas de montaña y puso sobre la mesa medidas «particularizadas» y adaptadas a cada región. En su opinión, si bien el problema de despoblación en el medio rural afecta a todo el territorio nacional, las medidas para evitarlo pueden ser válidas para unas regiones pero pueden no serlo en absoluto para otras.

En su comparecencia, Álvarez Cachón defendió una serie de medidas destinadas a fijar la población que, desde su punto de vista y su experiencia como alcalde de un municipio de alta montaña, deben adaptarse a las características particulares del territorio de montaña en la provincia de León y, en particular, en la comarca del Bierzo.

Este alcalde señaló que «la despoblación en el medio rural no es tanto un problema local o de determinadas áreas locales como puede ser Ancares, sino un problema de casi la totalidad de las zonas rurales, por tanto, debe ser abordado a nivel nacional o incluso europeo, ya que este problema de España se está dando en la misma medida en el resto de Europa».

En este sentido, Álvarez Cachón defendió una serie de medidas a desarrollar destinadas a paliar la despoblación en los territorios de montaña que pasan por la formación, con proyectos formativos para adquirir capacidades o aptitudes válidas para desarrollar algún tipo de actividad en el medio rural. «Vivir en el medio rural debe ser una elección voluntaria y no una obligación forzosa por falta de formación para desempeñar otro trabajo en un área distinta», apuntó.

Mejorar telecomunicaciones

En cuanto a infraestructuras, abogó por una mejora de las telecomunicaciones, que permitiría convertir la residencia en oficina, optimizando el tiempo y los costes fijos en desplazamientos o alquileres. «No estaríamos obligados a abandonar nuestros pueblos para poder realizar dicha actividad», apostilló.

En este sentido, también señaló la importancia de potenciar la administración virtual para poder realizar más tramites y de forma más económica, así como agilizar los trámites administrativos y mejorar las carreteras, que acorten las distancias y el tiempo en los desplazamientos, que dichas carreteras sean transitables todo el año, incluso en invierno.

En otro punto aludió a las ayudas a la financiación local porque el coste de los servicios es «tremendamente» más caro en las zonas rurales que en las áreas urbanas. «Los núcleos rurales estamos sufriendo una constante pérdida de población y de ingresos que hace imposible el mantenimiento y mejora de los servicios que demanda la población para vivir en estas zonas», advirtió Álvarez Chacón.

Fiscalidad favorable

Las últimas dos medidas hacen referencia al impulso de medidas fiscales que incluyan un trato diferencial, con una discriminación positiva, tanto para las empresas como para las familias que se instalen en las zonas rurales -o que manifiesten de manera clara e inequívoca la voluntad de hacerlo- y al fomento de actividades de turismo y ocio, que cada vez son más demandadas en las sociedades avanzadas.

El alcalde de Candín defiende en el Senado medidas «particularizadas» para evitar la despoblación de la montaña

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación