política
Luis Tudanca: el hombre de la promesa por sistema
El «sí» a las principales reivindicaciones de cada colectivo con el que se reúne es la tónica que caracteriza al secretario regional del PSOE
Como un folio que, de tanto doblarse, parece un acordeón. Así se pliega el secretario general del PSOE de Castilla y León y candidato a la Presidencia de la Junta, Luis Tudanca, a las demandas de cabecera que le plantea cada colectivo con el que se ve. Con un «sí» tras otro responde el líder socialista en las sucesivas y múltiples reuniones que está manteniendo para empaparse de las peticiones que le exponen desde sindicatos de todo tipo a empresarios y diferentes colectivos. Con todos tiene algún punto en común con el que tratar de llevárselos a su terreno. Unas coincidencias que, además, sirven de paso para cargar contra las decisiones, políticas y actuaciones del Gobierno regional encabezado por el popular Juan Vicente Herrera, su también rival en las urnas.
Elegido por los militantes el pasado 4 de octubre frente a la opción de Julio Villarrubia tras la enésima crisis de poder en el seno de la formación, Luis Tudanca ha apretado especialmente el acelerador de las reuniones y las visitas a distintos puntos de la Comunidad en lo que va de año. Desde que 2015 inauguró página en el calendario y comenzó la verdadera cuenta atrás para la cita con las urnas del 24 de mayo este burgalés que debuta en la política autonómica tras el paso por la nacional como diputado, busca su hueco. Y es que la contienda se presenta más reñida que nunca y con las aspiraciones del PSOE tocadas.
Tudanca prácticamente se estrenó con los sindicatos tras ser confirmado por el Congreso Extraordinario del 18 de octubre, y UGT y CC.OO. también figuran en la cabecera de la ronda de promesas y puntos en común de este ejercicio. Paliar los «recortes» en educación, sanidad y servicios sociales, así como avanzar en algunos asuntos pendientes del Diálogo Social como las ayudas al alquiler, el empleo en la lucha contra incendios o flexibilizar la Renta Garantizada de Ciudadanía. Estos fueron los puntos en los que PSCL y sindicatos coincidieron a la hora de reclamar el destino de los 93 millones de euros a mayores de que dispondrá la Junta este año por los ahorros derivados de acogerse al Fondo de Facilidad Financiera para cubrir parte de su deuda.
Unas reclamaciones que, en parte, ya se han visto cubiertas, pues las Cortes aprobaron el pasado 27 de febrero una Proposición de Ley consensuada por los tres grupos políticos (Popular, Socialista y Mixto) con la que se flexibilizan los requisitos de acceso a la Renta Garantizada de Ciudadanía. Así, los parados con subsidios bajos por haber perdido un empleo a tiempo parcial podrán completar sus ingresos por esta vía hasta los 426 euros.
Batalla del céntimo
Con los empresarios, el rechazo al conocido como céntimo sanitario, esto es la recarga autonómica en el impuesto sobre hidrocarburos, sirvió para enlazar las demandas de Tudanca y la patronal, Cecale. Ambos insistieron en pedir la eliminación de un tributo que, desde el inicio, contó con el rechazo de los empresarios y también del PSOE en Castilla y León, aunque lo aplican en comunidades en las que gobiernan.
Algo en lo que también coincidió a la hora de recibir a las principales asociaciones de empresas de carburantes, desde el primer momento en contra del céntimo sanitario por las «pérdidas» que ha supuesto para sus negocios la caída de ventas. Según denunció el propio Tudanca, los dueños de los surtidores, desde que en marzo de 2012 el precio del carburante se vio incrementado en 4,8 céntimos de euro el litro por este concepto (desde el 1 de enero de este año el recargo es de 1,2) han dejado de vender más de 2.000 millones de litros y han perdido 600 millones de euros.
En el turno de recibir a las distintas asociaciones de autónomos que hay en la Comunidad, no sólo coincidieron en reclamar una ley de segunda oportunidad que permita la reestructuración de la deuda y evitar así cierres -en el sentido que camina precisamente una propuesta aprobada en el Congreso de los Diputados durante el Debate sobre el Estado de la Nación-. Tudanca afirmó entender la reivindicación de organizaciones como ATA y UPTA de tener presencia en el seno del Consejo del Diálogo Social al mismo nivel que los sindicatos CC.OO. y UGT y la patronal Cecale, los interlocutores legales del Gobierno autonómico en este ámbito.
Es el Estatuto de Autonomía el que recoge los componentes del Diálogo Social, por lo que la reclamada presencia de los autónomos en él debe pasar por una modificación de esta norma, así que Tudanca abogó por explorar las vías y trabajar para una «mejor interlocución» de este colectivo con las instituciones, algo que también ha planteado el presiente de la Junta, Juan Vicente Herrera, dado el corsé que supone el Estatuto para sumar invitados a esta mesa. A la hora de sentarse con colectivos y sindicatos sanitarios, Tudanca apostó por «tapar» el «agujero» que, a su juicio, ha generado el Partido Popular en la sanidad pública con su política privatizadora, dijo. En su opinión, la situación en las urgencias de los hospitales y centros de salud, que en esos días finales de enero presentaron una cierta sobrecarga fundamentalmente por el habitual pico de gripe de cada año, se debe a los recortes.
También regaló los oídos a los sindicatos y colectivos de la educación pública, con la Lomce aprobada por el Gobierno popular de Mariano Rajoy como objetivo a derogar.
Asuntos varios
En el momento de sentarse con las organizaciones profesionales agrarias (Opas) y las cooperativas, el líder del PSOE en Castilla y León mostró su «total coincidencia en el análisis y diagnóstico» para que la «consensuada» Ley Agraria aprobada en 2014 materialice su desarrollo. Además, al igual que los profesionales del sector, reclamó que se agilice el pago pendiente de las ayudas del Programa de Desarrollo Rural (PDR). La denuncia de pérdida de 2.400 empleados públicos al sentarse con este colectivo; el «apoyo» a los enfermos de Hepatitis C y la especial lucha contra la concesión del Hospital de Burgos jalonan también el historial de pliegues en el particular acordeón de Tudanca dando el «sí» por respuesta a todos con los que despacha,