economía
«Todo lo que sea poner dinero para crear empleo está bien»
Villanueva firma los primeros convenios del Plan de Empleo Local con 119 alcaldes de Valladolid, que podrán contratar 507 trabajadores
![«Todo lo que sea poner dinero para crear empleo está bien»](https://s3.abcstatics.com/Media/201503/09/eco-locales--644x362.jpg)
El Plan de Empleo Local puesto en marcha por la Junta empieza a ser una realidad con la firma de los primeros convenios con los alcaldes de los municipios de menos de 20.000 habitantes. Este lunes, 119 regidores de localidades de la provincia de Valladolid han rubricado los acuerdos con el consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, que supondrán un desembolso para las arcas regionales de 2,5 millones de euros para contratar un total de 507 trabajadores. Se trata de uno de los cinco programas del Plan de Empleo Local, en este caso el destinado a municipios de menos de 20.000 habitantes, que contará con un presupuesto total de 18 millones de euros para realizar 3.524 contratos.
Los empleos tendrán una duración mínima de seis meses y estarán dirigidos a menores de 35 años o desempleados mayores de 45, parados de larga duración. En principio, estarán destinados a realizar trabajos de mantenimiento en el municipios si bien, este año, se incorporan las actividades forestales y las relacionadas con el turismo.
Renedo de Esgueva
Los alcaldes que han formalizado estos convenios han destacado los efectos de una medida que permite sacar del desempleo a algunos de sus vecinos. Es el caso del alcalde de Renedo de Esgueva, Luis Fernández Carbajo, quien ha insistido en que «el plan siempre nos ha parecido muy interesante porque es una manera de dar empleo, de forma rotatoria, a diferentes familias». De hecho, recuerda que durante esta legislatura su Ayuntamiento ha dado trabajo a más de 20 familias gracias a este plan. En su caso, aunque aún no está definido, los diez trabajadores que se podrán contratar se dedicarán a la limpieza de edificios y a pequeñas obras. Para Fernández, es un paso más para conseguir que, en un futuro, los 246 parados actuales sigan a la baja y, al menos, se descienda a los 180 que había hace cuatro años.
La Pedraja de Portillo
También la alcaldesa de La Pedraja de Portillo, María del Henar González, ha asegurado que «me parece fenomenal todo lo que sea poner dinero para crear empleo». «Tenemos para cuatro personas y todo esto ayuda y se nota bastante en el pueblo, que tiene unos 80 parados». En su caso, los nuevos empleados estarán dedicados a jardinería y mantenimiento, «que es lo que más necesitamos en verano».
Viana de Cega
Para el alcalde de Viana de Cega, Alberto Jesús Collantes, cuyo municipio podrá contratar seis trabajadores, el plan es «enormemente positivo, porque uno de los problemas en esta legislatura es que a los parados les ponemos cara, sabemos quiénes son y te crea impotencia ver esos dramas». Los empleados se ocuparán de labores de mantenimiento «porque en verano triplicamos la población, y esto nos va a permitir mantener de forma digna los servicios».
San Pedro Latarde
Un trabajador podrá contratar el Ayuntamiento de San Pedro de Latarde, aunque para su alcaldesa, Mª Mercedes Josefa de Castro, «todo lo que sea generar empleo está bien». Sí reconoce, no obstante, que en un pueblo que cuenta con algo más de una docena de parados, «el problema es que hay más demanda que puestos y seleccionar en los municipios donde no hay departamento de personal es muy complicado».