agenda cultural

Norma, la reina del «bel canto» reconcilia a la Oscyl con el Teatro Calderón

El recinto escénico de Valladolid y el Liceo de Barcelona coproducen la ópera de Bellini

Norma, la reina del «bel canto» reconcilia a la Oscyl con el Teatro Calderón f.heras

h.díaz

Durante ocho años el Teatro Calderón de Valladolid fue la casa de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (Oscyl), que hasta la inauguración del Auditorio Miguel Delibes, en 2007, careció de sede permanente. Ocho años después, la la agrupación orquestal regresa a la escena vallisoletana a lo grande para interpretar la ópera «Norma», una coproducción del Calderón y el Teatro Liceo de Barcelona, enmarcada en la programación conmemorativa del 150 aniversario del principal recinto escénico de Valladolid.

La Galia dominada por los romanos (año 50 antes de Cristo) es el contexto histórico en el que se sitúa esta tragedia lírica en dos actos compuesta por Vincenzo Bellini y considerada como la reina del «bel canto». Estrenada en el teatro de la Scala de Milán el 26 de diciembre de 1831, dos siglos más tarde es la soprano alemana Daniella Kölner quien encarna a Norma, suma sacerdotisa, amante despechada y madre, que enrolada en un círculo de pasiones sólo ve su muerte como única salida: «Es una gran mujer con un fuerte carácter y unas relaciones personales complicadas. Asumir este papel me ha llevado un laborioso trabajo, así que es una gran satisfacción poderlo presentar», señaló la intérprete que se estrena en este papel -en el Liceo fue interpretada por otra soprano-. Su rival en el escenario es Adalgisa, personaje encarnado por la mezzosoprano italiana Annalisa Stroppa, para quien la principal dificultad de su papel fue el trabajo vocal. La intérprete, que es nueva en el papel respecto al estreno mundial de la ópera en San Francisco, aunque ya lo interpretó en Palermo y hace quince días en el Liceo de Barcelona, la particularidad de Bellini es que permite al cantante interpretar y que «la palabra adquiera una importancia particular».

Ambas intérpretes, así como el tenor Massimo Giordano, que interpreta al gobernador romano Pollione, a quien ve como un «fiero gladiador» , coincidieron en señalar el «bellísimo» sonido de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y del coro de Amigos del Teatro Calderón. También su director, Guerassim Voronkov, quien consideró que los cambios introducidos respecto al montaje que se pudo ver en San Francisco han «beneficiado» a la obra: «La producción ha ido madurando con el tiempo y los nuevos solistas han aportado sus ideas y personalidad».

No obstante, insistió en que «no hay grandes cambios» respecto al montaje inicial ni tampoco con lo que se pudo ver en el Liceo. Sólo «algunos pequeños ajustes», pero «no de cara al público». De hecho, reiteró, «el público verá la misma escenografía creada para San Francisco». Tanto la concejala de Cultura, Mercedes Cantalapiedra, como el director técnico de la Oscyl, Jordi Gimeno, desearon que esta colaboración «sean una realidad constante». «Nos gustaría que este tipo de alianzas se diesen, al menos, una vez al año», sostuvo Gimeno.

Norma, la reina del «bel canto» reconcilia a la Oscyl con el Teatro Calderón

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación