SEMANA SANTA EN CASTILLA Y LEÓN
García Nieto invita a los vallisoletanos a acudir a la Semana Santa abulense y«vivir intensamente la religiosidad íntima y austera»
El alcalde destaca las similitudes de su localidad con la ciudad santa de Jerusalen
El alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto, invitó hoy a todos los vallisoletanos a acudir a la celebración de la Semana Santa de su ciudad, declarada de Interés Turístico Internacional, por ser «un buen momento para vivir intensamente la religiosidad íntima y austera de la meseta castellana».
Así lo expresó ante las personas que se acercaron a la Casa Revilla de la ciudad vallisoletana a escuchar el tradicional pregón de la semana grande abulense. «La Semana Santa de Ávila es un buen momento para oír el silencio y elevar el alma al azul cielo infinito y es un buen momento para acercarse a un pueblo que se siente orgulloso de su pasado milenario, que apuesta y cree firmemente en su presente y prepara esperanzado e ilusionado su futuro», sostuvo García Nieto.
El alcalde, quien reconoció que «no hay mayor honor para un paisano que poder contar y pregonar sus sentimientos, sensaciones y devoción de su pueblo cuando en la primavera llega la semana grande de las sociedades cristianas«, rememoró recuerdos de su niñez en torno a esta festividad y que le devuelven, dijo, «violentamente a mi niñez y adolescencia en una sucesión de imágenes que transcurren indefectiblemente unidadas a la ciudad de Ávila».
Ciudad de Ávila que, por cierto, según recordó en su pregón, ha sido comparada muchas veces con la ciudad sagrada de Jerusalén. Así, explicó que las semejanzas están en la elevación de Ávila sobre «el montecillo» que la hace emerger sobre el valle Amblés, así como en «la preminencia de sus iglesias y monasterios, que la pregonan ciudad sacra, en sus calles ascendentes quebradas, en el halo religioso de su historia y de sus gentes».
«El ámbito de los templos, románicos y góticos abulenses, las fachadas pétreas de las casas señoriales y las celosías de sus conventos hacen de Ávila un lugar preferente para adentrarse en la contemplación renovadora de hechos lejanos y de actualidad perenne», añadió el alcalde de la ciudad, al citar las palabras con las que se presenta la Semana Santa Abulense en la página web de la Junta.
Distintas procesiones
Tampoco olvidó el alcalde de Ávila la procesión de 'El silencio' del miércoles santo, que sale de la románica de San Nicolás hasta la Catedral o la vespertina del 'Cristo de las Batallas', así como la de 'La Madrugada' el Jueves Santo acompañada de las luces de las antorchas y el sonido lúgubre de las carracas.
Por su parte, destacó también la 'Procesión de los pasos', con nueve imágenes que representan «la pasión de nuestro Señor» y que recogen más de cinco siglos de existencia del Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz. «Nueve pasos nos hablan y nos lanzan, año tras año, el mensaje sagrado de lo que Cristo sufrió por nosotros», comentó.
El 'Via Crucis Penitencial' o el 'Sermón de las Siete Palabras' completan, junto con la 'Pasión y Santo entierro0 y 'La Soledad' el completo recorrido por la semana de Pasión abulense, que concluye el documento con 'El resucitado'.
Noticias relacionadas