Suscríbete a
ABC Premium

política

Elecciones municipales: mayoría de batallas inéditas

Los candidatos de PP y PSOE en las capitales esperan ya a sus rivales de partidos emergentes

Elecciones municipales: mayoría de batallas inéditas ical

isabel jimeno

El cara a cara del duelo municipal en las nueve capitales de provincia de Castilla y León ya tiene nombres para los equipos de los, hasta ahora, dos principales partidos políticos, esto es, el PP y el PSOE. La confirmación esta semana de Francisco Javier León de la Riva como aspirante popular en Valladolid completa el círculo y pone rostro a los contendientes de una batalla a la que se suman nuevos escuadrones en forma de partidos en solitario -como Ciudadanos y UPyD-, agrupación de siglas o conglomerado de colectivos, en algunos casos con fuerza para tomar un buen número de asientos en el ruedo de los hemiciclos, aunque en la mayoría de los casos aún tienen sin definir a su capitán.

Y en buena parte de los sitios, la batalla será inédita. Sólo en Salamanca y Valladolid los rivales de PP y PSOE ya se conocen y se tienen cogida la medida. En ambos casos, los aspirantes al bastón de mando se presentaron como cabeza de cartel en 2011. En Salamanca, la apuesta del PP para revalidar la mayoría vuelve a ser Alfonso Fernández Mañueco, mientras que el PSOE lo fía de nuevo a Enrique Cabero, al frente de un partido en la oposición con tan sólo nueve concejales, la mitad que el equipo de Gobierno.

También en Valladolid dos «viejos» conocidos de la arena municipal aspirarán a la Alcaldía. En el bando popular, la apuesta vuelve a ser, por séptima vez consecutiva, Francisco Javier León de la Riva, quien les ha brindado seis mayorías absolutas y veinte años de mando. En la última, aumentando aún más la brecha con la oposición al lograr 17 de los 29 escaños en liza. Por su parte, el PSOE confía de nuevo en Óscar Puente, ahora al frente de una oposición muy menguada con tan sólo 9 ediles (los 3 de IU completan el salón de pleno).

Cabero y Puente son los únicos líderes de la oposición que se lanzan de nuevo a la contienda para intentar dar la vuelta a unos resultados que en 2011 no les acompañaron. Fernández Mañueco y De la Riva son dos de los seis alcaldes que repiten. También lo hacen los populares Javier Lacalle (Burgos) y Alfonso Polanco (Palencia), y los socialistas Carlos Martínez (Soria) y Clara Luquero (Segovia), aunque en este caso aspirará por primera vez como candidata. Hay otros tres regidores que se retiran de la pugna: Miguel Ángel García Nieto (Ávila), Rosa Valdeón (Zamora) y Emilio Gutiérrez (León).

Cuatro cambios totales

Con estos movimientos, en las siete plazas restantes la batalla será nueva, pues al menos uno de los aspirantes debuta en las lides de encabezar el cartel. En cuatro de ellas, son nuevos por ambas partes. Es el caso de Ávila, León, Segovia y Zamora, donde la foto electoral de hace cuatro años no vale y tanto PP como PSOE renuevan rostro.

En la capital amurallada, la apuesta de los populares es el actual subdelegado del Gobierno, José Luis Rivas. Sustituye a Miguel Ángel García Nieto, quien, tras 24 años en el Ayuntamiento, 13 de ellos como alcalde, deja el cargo en uno de los bastiones del PP. 14 de los 25 concejales son de este partido, mientras que el PSOE sólo suma 4, los mismos que UPyD y uno más que IU. El duelo será totalmente original, pues también los socialistas renuevan. Manuela Prieto, ya concejala, toma el relevo del independiente Juan Antonio Chamorro que tan malos resultados logró en 2011.

Cambio total también en León. El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, sustituye al actual alcalde, Emilio Gutiérrez, en las filas del PP para intentar mantener la mayoría absoluta lograda en los comicios de 2011, cuando los populares apearon del Gobierno a los socialistas, logrando 15 de las 27 actas. En el PSOE, variación obligada. Francisco Fernández, quien fuera también líder del partido en esta provincia, dejó el seno municipal hace unos años y su hueco como cabeza de cartel lo ocupará quien ya viene ostentando el liderazgo del principal grupo de la oposición como concejal, José Antonio Díez.

Experiencia municipal

En el caso de Segovia, la única capital en la que se miden dos mujeres, ambas son neófitas en el papel de candidatas a alcaldesa, aunque las dos ya saben lo que es la vida municipal, pues concurrieron en la lista como concejalas. Además, en el caso de la socialista Clara Luquero ya conoce lo que es al bastón de mando, pues desde abril es la regidora, tras la dimisión de Pedro Arahuetes. También serán sus primeras elecciones como candidata para la popular Raquel Fernández. Esta joven es la elegida por el PP para ocupar el puesto que deja Jesús Postigo, el aspirante que en 2011 logró ser la fuerza más votada por la mínima y empatado a doce concejales con el PSOE, pero que se quedó sin gobernar por la pinza de los partidos de izquierdas.

En Zamora, también dos rostros nuevos en los carteles. La actual alcaldesa, la popular Rosa Valdeón, renunció a intentar optar a un tercer mandato y su puesto lo ocupará la actual subdelegada del Gobierno, Clara San Damián. El PSOE, que sigue inmerso en su particular crisis y hace unos días dimitieron cuatro de sus seis concejales, opta por José Luis Gómez en sustitución de Manuel Fuentes, precisamente uno de los que se ha ido.

En Burgos, Palencia y Soria los alcaldes vuelven a saltar al ruedo, mientras que la oposición renueva. En la capital burgalesa, el regidor, Javier Lacalle es de nuevo la opción del PP para intentar mantener la mayoría (tiene 15 de 27 concejales). Por su parte, el PSOE sustituye a Luis Escribano por Daniel de la Rosa.

Operación igual en Palencia. Alfonso Polanco optará para intentar mantener la plaza conquistada en 2011 por los populares. En las filas socialistas, su secretaria provincial, Míriam Andrés, asume el primer puesto de la lista en sustitución del histórico exalcalde Heliodoro Gallego, quien renunció a presentarse otra vez.

Y en Soria, la única capital en la que el PSOE tiene mayoría absoluta, la formación de la rosa apuesta por su caballo ganador: Carlos Martínez, alcalde con 12 concejales frente a los 9 del PP. Los populares apuestan por Adolfo Sainz, ya concejal, para ser su candidato en lugar de la presidenta provincial, Mar Angulo.

Elecciones municipales: mayoría de batallas inéditas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación