sanidad

Más de 2.500 enfermos recibirán los nuevos fármacos de hepatitis C

Un acuerdo con el Ministerio de Hacienda dará más facilidades para su financiación

Más de 2.500 enfermos recibirán los nuevos fármacos de hepatitis C ical

h.díaz

Más de 2.500 pacientes castellano y leoneses podrán acceder a los nuevos tratamientos contra la hepatitis C gracias al acuerdo de financiación alcanzado entre los ministerios de Sanidad y Hacienda, que ofrecerá facilidades a las comunidades autónomas para su financiación con un sistema similar al Fondo de Facilidad Financiera, según detalló ayer el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, quien participó en el encuentro que los consejeros de Sanidad mantuvieron con el ministro del ramo, Alfonso Alonso, para conocer los detalles del Plan Estratégico nacional para el abordaje de la Hepatitis C.

De esta manera, el gasto que realicen las autonomías para desarrollar los tratamientos no computarán como déficit, detalló el consejero Antonio Sáez Aguado, quien calificó de «muy importante» el acuerdo, ya que el sistema de financiación seguirá las mismas reglas del citado fondo. Es decir, préstamos con una carencia de diez años al cero por ciento de interés durante los tres primeros años y un tipo similar al del Tesoro Público -en la actualidad, en el 1,2 por ciento- para el resto de los años. Aunque advirtió que el dinero «nunca ha sido un problema» en Castilla y León - en diversas ocasiones reiteró que no se había puesto ningún tipo de restricción a los sanitarios para administrar los tratamientos-, el consejero autonómico de Sanidad reconoció que al haber fondos del Ministerio, «ahora ese gasto contribuirá a la sostenibilidad del sistema».

Sáez valoró también que, siguiendo las recomendaciones de los expertos, el Ministerio haya accedido a ampliar el número de pacientes que recibirán los nuevos tratamientos, alcanzando a tres de los cuatro niveles de afectación de la enfermedad: F2, F3 y F4, lo que permitirá pasar de tratar 260 pacientes a los citados 2.500: «Al final se impone el criterio clínico frente a cualquier otro económico o presupuestario», celebró el consejero, quien consideró que España será así «el país que va a afrontar con mayores garantías el tratamiento de la Hepatitis C».

Sáez recordó también que el nuevo plan estratégico incluye un «techo de gasto», asumible por todas las comunidades, así como la posibilidad de reducir el precio de los medicamentos en función del volumen de los tratamientos. Asimismo, sostuvo, se incorporará un mecanismo denominado de «riesgo compartido», que supondrá que si los tratamientos no son eficaces, el gasto correrá a cargo de las compañías farmacéuticas.

El Ministerio ha abierto un periodo hasta el 15 de marzo para que las comunidades autónomas realicen propuestas para mejorar este plan estratégico, para lo cual, detalló Sáez Aguado, Castilla y León seguirá trabajando con los especialistas en aparato digestivo. El plan se someterá al Consejo Interterritorial de finales de marzo.

Más de 2.500 enfermos recibirán los nuevos fármacos de hepatitis C

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación