automoción
A por un año «sobre ruedas»
El pasado año en Castilla y León se vendieron 28.454 turismos nuevos, lo que supone un 16,9% más que en 2013
El sector de la automoción ha sido uno de los más castigados desde que estallará la burbuja crediticia hace ya varios años. El retroceso de las ventas y la competencia del mercado asiático llevó a las compañías a agresivas campañas de marketing con las que atraer al cliente para que cambiara su vehículo. Sin embargo, la incipiente recuperación en la economías, sumado a los estímulos lanzados desde el Gobierno central a través de los sucesivos Planes PIVE han logrado dinamizar el sector y llevaron a que Castilla y León cerrará 2014 con 28.454 turismos nuevos vendidos, lo que supone un aumento con respecto al año anterior del 16,9 por ciento. Según los datos difundidos por las patronales del automóvil Anfac, Ganvam y Faconauto, en España se despacharon 855.308 turismos durante los últimos doce meses.
Por provincias, Segovia con una subida del 20,03 por ciento, Valladolid, con un avance del 19,57%, y Ávila, con un crecimiento del 18,9%, fueron las únicas que superaron la tasa de crecimiento a nivel nacional, situada en el 18,4 por ciento. En el lado opuesto, Soria, con un alza del 14,96%, León, con una mejora del 13,85%, y Zamora, del 11,06%, fueron las provincias en las que el aumento en la venta de nuevos vehículos fue menor. Por número de turismos, Valladolid con 7.282, Burgos con 4.967, y León con 4.653, fueron las que más automóviles nuevos adquirieron durante 2014.
Unos datos que para David Barrientos, Director de Comunicación de Anfac, marcan para España el «mayor crecimiento anual desde hace 15 años». Barrientos extrae de estos datos una visible recuperación económica, ya que la compra de vehículos nuevos «es uno de los principales indicadores de la evolución del consumo privado». Además, señala que las cifras de incremento en la compra de turismos nuevos «son las únicas de doble dígito en los mercados importantes». El director se no duda en atribuirle gran parte del mérito al Plan PIVE como uno de los «artífices» de estos datos.
Por su parte, Juan Antonio Torres, presidente de Ganvam, que representa a 4.600 concesionarios y a 3.000 compraventas, insiste en que, pese al «repunte» del crédito y del consumo, «los compradores todavía necesitan ayudas indirectas» para la adquisición de nuevos vehículos. «El PIVE ha ayudado a dinamizar las ventas y ha permitido rejuveneces el parque automovilístico con vehículos más seguros y menos contaminantes», asegura.
Jaume Roura, presidente de la patronal de concesionarios Faconauto, afirma que «el 2014 ha confirmado que la venta de coches ha sido uno de los grandes dinamizadores del consumo, sirviendo de vagón de enganche para otros sectores». Al igual que Torres y Barrientos destaca la importancia «capital» que el Plan PIVE ha tenido para la mejora de los datos de venta de turismos en España.
85.000 coches de segunda mano
Una tendencia al alza que también se ha notado en los vehículos de segunda mano. En esta ocasión, según los datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA), fueron 85.032 los automóviles vendidos en Castilla y León durante el pasado ejercicio, con un crecimiento cercano al 3 por ciento.
Aunque la subida es menor a la reflejada en el territorio nacional -superior al 4%-, desde Faconauto apuntan al alza en la venta de turismos nuevos como causa del ligero aumento, que arrojan una ratio de ventas vehículo usado frente a nuevos de cuatro a uno. «La evidente mejora en las ventas de vehículos nuevos ha tenido su repercusión en el mercado de los usados», aseguró. Por provincias, solo Salamanca anotó números rojos al marcar un retroceso del 0,6 por ciento. Soria, con un 5,4% y 3.142 vehículos; y Valladolid y Zamora, con un 4,6% y 17.176 y 6.630 automóviles usados vendidos respectivamente, lideraron el ranking autonómico.
«Un año muy positivo»
Unos datos que corroboran también desde varios concesionarios de la Comunidad. Jaime Alonso, coordinador de ventas de Renault-Dacia en Valladolid asegura que 2014 ha sido un año «magnifico» para la firma. «Hemos crecido un 22,5% y hemos cerrado 2.400 matriculaciones en la provincia», añade, lo que supone una cuota de mercado «muy importante». La firma del rombo, que en Valladolid ha visto crecer sus ventas un 31%, reconoce la importancia del PIVE en el último ejercicio. «El 80% de las operaciones se ha llevado a cabo con esta ayuda», apunta Alonso, que espera que en 2015 la cuota «se mantenga, incluso se incremente» gracias a la nueva batería de vehículos que la casa francesa lanzará al mercado como el Kadjar, fabricado en Palencia, o nuevas versiones del Space y Laguna.
Sin embargo, reconoce que el consumidor castellano y leonés es «más maduro» que en otras comunidades, lo que ha conllevado un crecimiento «muy regular» durante los 12 meses. Además, añade que el vehículo más vendido, al igual que a nivel nacional, ha sido el Renault Megane Berlina.
Desde el concesionario de Opel, Ángel Concejo, gerente del mismo, destaca el «buen año» cerrado que ha permitido «la reconversión del grupo». Concejo espera que 2015 terminé de forma «positiva» gracias al empujón de ventas que arrastran del Plan PIVE. «Este año ha sido el de la verdadera explosión del Plan, cuando hemos visto los efectos positivos del mismo», añade, al tiempo que destaca la «ilusión» con la que la marca germana encara el nuevo año.
Alberto Bravo, director de ventas de Audi en ValladolidWagen, señala la superación de la «tendencia negativa» establecida desde 2008, y se muestra «optimista» de cara al 2015. «Esperamos que la tendencia alcista se consolide y este año se vendan más turismos», señala, aunque recuerda que «aún estamos lejos de conseguir las cifras de ventas de los últimos años antes de la crisis». Al igual que desde otros concesionarios, apunta al Plan Pive como responsable del «cambio» en la tendencia de ventas.