PRESIDENTA DE LA CONFEDERACIÓN VALLISOLETANA DE EMPRESARIOS

Ángela de Miguel: «Valladolid será competitiva si Castilla y León también lo es»

Aunque considera que aún quedan años «muy duros», confía en que se vayan creando empresas que generen empleo

Ángela de Miguel: «Valladolid será competitiva si Castilla y León también lo es» f.heras

j.m.ayala

-¿En qué situación se ha encontrado la Confederación Vallisoletana de Empresarios a su llegada a la Presidencia?

-En la CVE siempre ha habido bastante tranquilidad. Es un momento de bastante unidad y hay muchas ganas de trabajar por los empresarios de Valladolid.

-¿Cuáles son las fortalezas de la CVE?

-Representamos a un colectivo bastante importante de empresarios y los servicios que prestamos están muy bien considerados y demandados desde hace años. También es importante contar con empresas de todos los sectores y tamaños. Eso nos permite tener una representatividad

-¿Y sus debilidades?

-La mejora tiene que ser constante porque hasta que no estén todas las empresas asociadas a CVE nunca podremos darnos por satisfechos

-¿Y eso es posible?

-El objetivo tiene que ser ese.

-¿Qué sello propio quiere imprimir en la Confederación?

-Me gustaría que no hubiera una «marca Ángela». Soy poco presidencialista y de hecho el nuevo modelo va a reforzar unas comisiones de trabajo dirigidas por personas con muchas experiencia y conocimiento en el mundo empresarial. Mi intención es delegar porque aquí hay un equipo con unas capacidades extraordinarias

-Ya ha participado en alguna reunión de la Cecale ¿Existe esa calma de la que presume su presidente Santiago Aparicio?

-De lo que me han contado que había a lo que estamos viendo ahora existe esa calma. Se están aprobando las cosas y llegando a acuerdos, aunque siempre pueden existir criterios diferentes y la discrepancia es sana. Sería muy triste tener un pensamiento único.

-¿Qué piensa de la situación de crisis vivida en Cecale?

-Viendo la situación con perspectiva creo que los problemas de Cecale lo que se han transmitido no era toda la realidad. Se ha exagerado bastante la problemática de la patronal.

-¿Pero el propio presidente fue el que habló de las «cientos de irregularidades» cometidas por su predecesor al frente de la Confederación?

-Una cosa es que la gestión anterior, en la que yo no estaba, no fuera todo lo óptima que pudiera ser, y otra que se estuvieran cometiendo irregularidades serias y graves. Ahora mismo se está gestionando mucho mejor y con principios de mayor transparencia.

-Su antecesor en el cargo criticaba el provincialismo existente en Cecale y creía en una patronal regional fuerte

-Coincido con él. No podemos defender Valladolid sin defender Castilla y León. En un modelo territorial en el que muchas de las competencias las tiene la Comunidad quien tiene que ser fuerte es Cecale.

-Pero esa idea no parece que se comparta por otras provincias.

-Esa no es la línea general de Cecale y ese es uno de sus problemas. Si yo defiendo los intereses de Valladolid en contra del resto de las provincias en muchos casos perjudico a largo plazo a las empresas de Valladolid. Con una Castilla y León muy competitiva las empresas de Valladolid también lo serán.

-Aparicio señalaba hace unos día en ABC que quería llevar de nuevo a la Junta Directiva la petición de un coche oficial con chófer -ya fue aprobado en su momento- y de una dietas complementarias por su dedicación a la patronal. ¿Qué le parece?

-Estamos de acuerdo. En la mayoría de los actos con presencia de Cecale están los sindicatos, que cobran un sueldo, incluido los liberados a las que pagamos los empresarios, y están además los políticos, que también cobran. Mientras, tenemos a Santiago Aparicio, que va de voluntario. Además, por seguridad, no puedes tener a una persona que esté todo el día viajando de una provincia a otra y que encima sea él el que conduzca y que no tenga tiempo en los trayectos para solucionar cuestiones tanto de Cecale como suyas.

-¿Cómo definiría la salud empresarial de Castilla y León en estos momentos?

-Depende de cada sector. En algunos quedan aún años muy duros, pero es verdad que lo peor ya ha pasado. La destrucción de empresas ha sido brutal y el objetivo que tenemos que tener ahora es que no sólo no se sigan cerrando empresas sino que aumenten y que se cree empleo. .

-¿Y es posible?

-Creo que sí, pero poco a poco. Hemos estado en la UVI y de la noche a la mañana no te puedes poner a subir el Everest.

-Abogada, abogada, profesora, experta en comercio internacional, presidenta de la CVE... ¿La conciliación es posible?

-Sin duda que lo es. Si a mi me preguntas con veinte años cual era mi objetivo te hubiera dicho que yo lo que quería era ser madre y no presidenta de la CVE, algo de lo que estoy muy orgullosa. Hay tiempo para todo. Hago los deberes con mis hijos y tomo pocos cafés para dormir bien y levantarme temprano con mucha energía.

Ángela de Miguel: «Valladolid será competitiva si Castilla y León también lo es»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación