política
Tudanca se revuelve y presume de «haber obligado a la Junta» a acudir al Plan Juncker
El líder socialista califica de «carta a los Reyes Magos» el listado de 79 proyectos presentado por Del Olmo en Bruselas
La presencia en Bruselas de la comitiva liderada por el socialista Luis Tudanca y la más discreta de la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, ha dado para mucho. Al menos, en cuanto a movimiento de fichas de un tablero político que se encuentra ya en vísperas de una larga ristra de comicios electorales. Otra cosa será saber si unos y otros han conseguido realmente algún logro para la Comunidad.
Y es que tras la «sorpresa» protagonizada el lunes por la Junta al acudir a la ciudad belga sin dar la habitual publiciad a tal evento y, ya allí, desactivar las intenciones de Tudanca , al anunciar los 79 proyecto por valor de 4.121 millones de euros que el Gobierno regional ha presentado al denominado Plan Juncker, el secretario regional de los socialistas quiso revolverse ayer para calificar el anuncio de Del Olmo de «carta a los reyes magos con listados sin concreción y sin consultar con nadie». Crecido por el hecho de haberse llevado hasta Bruselas a los dos principales líderes sindicales y al presidente de la patronal, Tudanca elevaba el tono al asegurar que el Plan Juncker -que permitirá financiar proyectos por valor de 315.000 millones de euros en toda Europa- «es una oportunidad histórica que necesita de liderazgo y de diálogo con agentes sociales, con las pymes y con la iniciativa privada».
Tras una mañana cargada de reuniones donde conoció que la oportunidad del Plan Juncker pasa por un liderazgo de un gobierno autonómico que ha estado «parado hasta ahora», pidió a la Junta que convoque una mesa específica para consensuar con los sindicatos, la patronal y los partidos políticos los proyectos estratégicos que la Comunidad pretende financiar con el Plan Juncker de inversiones.
Desde el PSOE de Castilla y León destacaban -también en respuesta a los proyectos presentados por la consejera-que su formación se ha puesto a trabajar para lograr que la Comunidad se beneficie de este fondo europeo, pidiendo «sin éxito» al presidente de la Junta que explicase cómo estaba trabajando. Al respecto, Tudanca aseguró que «de nuevo hemos obligado a la Junta a moverse porque estaba parada y callada».
Capote de UGT
Por su parte, los agentes sociales que han formado parte de esta delegación coincidieron en la importancia de conocer el detalle de este plan para poder aprovechar una propuesta que toma como base su apuesta decidida por la inversión. Así, el líder de UGT en Castilla y León, Agustín Prieto, consideró importante analizar con detalle aquellos proyectos que puedan ser de interés y reconoció que desconoce los proyectos presentados por la Junta en la UE. Echando un capote a Tudanca, consideró que hubiera sido «lógico» que para la elaboración de este listado se hubiera contado con los agentes de la Comunidad, tras lo que avanzó que habrá una reunión con la consejera el próximo 2 de marzo para abordar este asunto, informa Ep.
Por su parte, el secretario autonómico de CC.OO, Ángel Hernández, reseñó que la opción de acceder a las inversiones del Plan Juncker depende de «muchas variables», tras lo que se mostró satisfecho de que se haya dejado de hablar de «austeridad» para mover «recursos públicos y privados». Finalmente, el presidente de Cecale, Santiago Aparicio, destacó que del Plan el 80 por ciento de las inversiones provienen de la parte privada, lo que va a llevar a que se genere «movimiento» en la economía para «ganar recursos».
Aparicio consideró que es importante conocer los proyectos presentados por la Junta para realizar ahora una labor de «concreción» y decidir que acciones pueden «pasar el corte».
Noticias relacionadas