cultura
El Museo Etnográfico de Castilla y León rinde homenaje a Joaquín Díaz
El director del museo asegurño que el centro «le debe todo» al musicólogo ya que él orientó en su estructura, contenido y objetivos
El musicólogo Joaquín Díaz, impulsor del Museo Etnográfico de Castilla y León, recibió ayer un homenaje de este centro cultural y de investigación creado hace doce años por la administración autonómica, y que él orientó en su estructura, contenidos y objetivos como especialista en la materia.
El director de este museo, Carlos Piñel, aseguró que el centro museístico «le debe todo» a Joaquín Díaz, ya que además de ser autor del proyecto museológico, su intervención «fue esencial» para que esa iniciativa culminara con éxito.
Por este motivo, coincidiendo con los cincuenta años de trayectoria profesional de Joaquín Díaz, el Etnográfico de Castilla y León le ha rendido homenaje con una comida «de amigos» y un acto público en el que se ha proyectado el documental «El río que suena, reflejo del tiempo», dedicado a su trayectoria.
El acto ha servido para repasar el legado que deja a las futuras generaciones el etnógrafo, musicólogo y folclorista nacido en Zamora en 1947. El documental, de 87 minutos, recoge una treintena de entrevistas en las que se resalta la «sabiduría, humildad, generosidad y bondad» de Joaquín Díaz.
El documental, que pretende dejar constancia a las nuevas generaciones del trabajo etnográfico del investigador que da nombre al Centro Etnográfico de Urueña (Valladolid), concursará en abril en el Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe (Huesca).
Joaquín Díaz reconoció que para él es una satisfacción que le reconozcan los cincuenta años de trabajo y ha recordado el deber que se marcó en sus inicios de mantener la memoria viva en las nuevas generaciones, algo «importantísimo», ha declarado a Efe.