sociedad

Las mujeres de Castilla y León cobran un 25% menos que los hombres

Un informe de UGT, con motivo del Día por la Igualdad Salarial el 22 de febrero, desvela que tendrían que trabajar 85 días más para ganar lo mismo que los varones

Las mujeres de Castilla y León cobran un 25% menos que los hombres abc

abc

La brecha salarial entre mujeres y hombres en Castilla y León se incrementó en el año 2012 hasta situarse en un 25,24 por ciento de diferencia en la ganancia media bruta anual de ellas respecto a la de ellos, porcentaje muy similar a la media nacional, que se situó en el 24 por ciento. Así, las 407.400 trabajadoras de la Comunidad cobraron de media 17.552,05 euros anuales, mientras que los varones, 23.473,82 euros, 5.921,75 más.

Según un informe de UGT, con motivo del Día por la Igualdad Salarial el 22 de febrero, la Comunidad mantiene su brecha salarial «disparada», alejada de España y la Unión Europea y en niveles de 2006. Ni siquiera el aumento del desempleo masculino y la reducción de los salarios empequeñecen la desigualdad salarial de género.

Esta brecha es la diferencia más alta de los últimos cinco años en Castilla y León, según UGT, y también en España. En 2008, la diferencia era del 21,87 por ciento, «ya de por sí elevada y que no ha dejado de aumentar hasta alcanzar en 2012 una diferencia de la cuarta parte de los ingresos de los varones». «La ausencia de políticas de igualdad y la falta de vigilancia del cumplimiento de la ley que prohíbe este tipo de discriminación hacia las mujeres ha provocado el aumento de las diferencias salariales entre mujeres y hombres», sostuvo el sindicato.

Igualmente, señaló que las semanas laborales son «irregulares» en función del sector en el que se trabaja, al igual que los días en cómputo anual. Tomando como referencia 251 jornadas laborables, las mujeres en Castilla y León, para percibir el salario que recibirían si su trabajo fuera reconocido en términos económicos con el mismo valor que el de los hombres, «tendrían que trabajar 85 días más al año».

Séptima comunidad

Solo seis comunidades autónomas tienen una brecha salarial superior a la media de Castilla y León, que es «una de las mayores brechas salariales con una de las menores tasas de ocupación y mayores tasas de paro de mujeres en todo el país».

Resultado de la segregación laboral, según UGT, las mujeres participan mayoritariamente en los sectores de actividad peor retribuidos y, además, es general la existencia de discriminación salarial en todos los sectores de la actividad económica pero muy especialmente en el sector servicios, en el que existe una diferencia de 24,20 puntos en Castilla y León.

Las mujeres de Castilla y León cobran un 25% menos que los hombres

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación