![Diez restaurantes con historia propia en Castilla y León](https://www.abc.eshttps://static.lavozdigital.es/Media/201502/20/siglodoce--644x362.jpg)
Diez restaurantes con historia propia en Castilla y León
Restaurantes con solera que han visto desfilar por sus mesas a lo más granado de la vida social de cada provincia
Actualizado: GuardarRestaurantes con solera que han visto desfilar por sus mesas a lo más granado de la vida social de cada provincia
12345678910Ávila - Restaurante Siglodoce
Interior del comedor del restaurante - www.siglodoce.com En el corazón de Ávila se encuentra uno de los restaurantes con más historia de la provincia. El Siglodoce, como su nombre indica, se levanta sobre un edificio del siglo XII, lo que añade un tinte histórico a cada vianda degustada en su interior. Uno de los más antiguos de la ciudad, los viajeros que decidan parar aquí podrán probar los más variado de la cocina tradicional abulense, entre lo que destaca las judías blancas, la sopa Castellana, las patatas revolconas o el imponente chuletón de Avila. Para los amantes del tapeo, el Siglodce ofrece, entre otros, huevos rotos con jamón, ensalada de pollo crocanti, ensalada de salmón, Tosta de queso de cabra con verdura o nido de morcilla
Con menús para todos los bolsillos, y los gustos, este espacio además ofrece al comensal un museo Etnográfico en el interior en el que contemplar algunas de las piezas que han formado parte de la cultura abulense durante siglos, como herramientas, calderos, arados o platos.
Restaurante Siglodoce. Plaza de la catedral, Avila. - 920 252 885
Burgos - Restaurante Asador El Tremendo
Horno asador del restaurante burgalés - www.asadoreltremendo.es En la tradicional zona de asados burgaleses se encuentra el Restaurante Asador El Tremendo. Su horno para cocinar de la manera tradicional ha visto pasar, y dorarse, en su interior cientos de los platos más degustados en la provincia burgalesa. Junto al Hospital del Rey y el parque del Parral, su lechazo asado se ha convertido en uno de los referentes gastronómicos de la provincia. Junto al mencionado plato, este incandescente horno también ofrece a los comensales una amplia variedad de carnes y pescados a la brasa.
Restaurante Asador El Tremendo. Calle Juan de Austria, 12 , Burgos - 947 463 079
León - Parador de San Marcos
Interior del Parador leonés - www.parador.es El Hostal de San Marcos es uno de los hoteles monumentales con mayor solera e historia de España. Construido en el siglo XVI, la obra fue financiada por el rey Fernando el Católico. Este parador es, junto al Parador de los Reyes Católicos de Santiago de Compostela, el único con cinco estrellas en toda España. En su interior alberga un restaurante que ha visto desfilar algunas de las personalidades más ilustres de la Comunidad gracias a conjugar tradición e innovación tanto en su decoración como en su cocina.
Así, el Restaurante Rey Don Sancho ofrece una cuidada variedad de platos del más alto nivel para que la experiencia una vez atravesados los muros sea completa. Uno de sus cenas más solicitadas son las «Cena Fusión» de maridaje con distintos caldos de la provincia. De esta forma, la ensalada tibia de hojas verdes con vieira confitada en concha de peregrino, la crema de calabaza asada con puerros y foie de pato tostado y el lomo de ternera sobre base de patatas encebolladas, se funden con vinos como Valjunco o Don Suero.
Restaurante Rey Don Sancho. Parador Hostal San Marcos, León - 987 237 300.
Palencia - Casa Lucio
Interior del restaurante Casa Lucio - www.restaurantecasalucio.com Bajo la batuta de la Lucio Pastor, ideólogo y gerente del local, se abrió en Palencia hace 25 años uno de los los restaurantes más icónicos de la ciudad, Casa Lucio. Con más de 40 años de experiencia en la cocina, la familia Pastor Bodero ha consolidado su Casa como una de las visitas obligatorias para quienes se dejan caer a los pies del Cristo del Otero.
De sus fogones los clientes pueden optar por el menú degustación o por alguna de sus gastrotapas concebidas para quienes no tienen tiempo de sentarse en la mesa para una vianda relajada, pero no por ello quieren dejar de comer bien. Además, ofrecen algunos platos tradicionales de la cocina palentina como la menestra, el lechazo Churro o la dorada a la sal.
Casa Lucio. Calle Don Sancho 2, 34001, Palencia - 979 748 190
Salamanca - Restaurante El Mesón de Gonzalo
Uno de los comedores del restaurante - www.elmesondegonzalo.com El Restaurante El Mesón de Gonzalo se ha alzado en Salamanca como una de las opciones gastronómicas más solicitadas por autóctonos y visitantes. La segunda versión de uno de los restaurante con más solera de Salamanca, al calor del desaparecido Gran Hotel, y a escasos pasos de la Plaza Mayor, sus orígenes se remontan a 1947 bajo la iniciativa de Manuel Sendín, que, generación tras generación han sabido dotar a este enclave de las técnicas más avanzadas de cocina.
Desde su cochinillo asado, su merluza de pincho, su tabla de quesos o su ensalada de pulpo, judías, cebolla y mahonesa ajada los fogones de este mesón han sabido adaptarse a los tiempos que corren en las vanguardias culinarias.
Restaurante El Mesón de Gonzalo. Plaza Poeta Iglesias, 10, 37001, Salamanca - 923 217 222
Segovia - Mesón Cándido
Comedor Teodosio el Grande - www.mesondecandido.com Uno de los emblemas de la cocina segoviana, castellano y leonesa, y española, no podía fallar a una cita como esta. El Mesón Cándido, que data del siglo XIX, se ha ganado la solera que ostenta a los pies del acueducto de Segovia gracias a generaciones al otro lado de los hornos dorando su tradicional cochinillo asado. En la actualidad, Alberto Cándido, quien ostenta el título de Mesonero Mayor de Castilla, continúa al frente de la obra familiar, con la intención de que sus descendientes continúen una estirpe de restauradores de fama internacional.
En sus salones se han sentado Reyes, Jefes de Estado, políticos, premios Nóbeles, escritores, poetas o artistas de toda clase con el objetivo de saborear el plato, cortado al estilo tradicional, y de paso, agrandar el nombre de ese mesón. Una parada obligatoria para todos los que visiten la ciudad del Acueducto y quieran vivir una experiencia gastronómica completa.
Mesón de Cándido. Plz. Azoguejo, 5, Segovia - 921 425 911.
Soria - Asador Ecus
Interior del restaurante Asador Ecus - www.asadorecus.com En Soria, el asador Ecus ha sabido ganarse un espacio gracias a su cocina tradicional sin perder el tren de los nuevos tiempos culinarios. Con el cochinillo asado como especialidad, este local guarda tras sus puertas un horno asador en el que degustar, además del mencionado manjar, otros platos como el cordero asado, varias carnes rojas a la brasa, chuletillas a la parrilla, o rabo de toro al vino tinto.
Este local también ofrece varios platos de temporada compuestos con los mejores alimentos frescos de cada estación para garantizar un producto final único. Todo ello maridado con caldos de la región como colofón para un banquete digno de reyes.
Restaurante Ecus. C/ Numancia, 6, Soria - 975 221 058
Valladolid - Restaurante Mannix
Fachada del restaurante Mannix - WWW.RESTAURANTEMANNIX.COM Considerado uno de los mejores lugares para comer lechazo churro asado de España, el Mannix de Campaspero ha visto desfilar por sus salones políticos, empresarios, figuras de la canción, y un largo etcétera de personalidades con el único objetivo de probar su plato más preciado. La recomendación es sencilla: un buen lechazo asado con ensalada. Con un sabor que ha deleitado a la crítica nacional e internacional, al más puro estilo tradicional, esta estirpe de restauradores se ha ganado un lugar a nivel gastronómico.
Además del lechazo, en el restaurante Mannix también podremos degustar Morcilla con piñones y pasas, Milhoja de foie mi-cuit con membrillo, tomate o sus mollejitas de lechazo al ajo dorado o Parmesana de berenjena con jijas, queso.
Restaurante Mannix. Calle de Felipe II, Campaspero, Valladolid - 983 69 80 18.
Valladolid - La Parrilla de San Lorenzo
Interior del restaurante vallisoletano - www.parrilladesanlorenzo.com La Parrilla de San Lorenzo de Valladolid se ha convertido por méritos propios en uno de los restaurantes más famosos de una ciudad repleta de buena gastronomía. Su cariño por los buenos alimentos, acompañado de una decoración de altura, han llevado a este local a ser uno de los preferidos para las grandes reuniones. En su interior la Parrilla exhibe una selección de obras en las amplias galerías subterráneas en las que se ubican sus comedores.
Este templo culinario ha sabido distinguirse con una cocina con personalidad muy fiel a su filosofía. Las carnes como el lechazo del Esgueva, el cochinillo del Páramo, los cabritos de la Sierra de la Culebra o los chuletones de Ávila o Sanabria son los grandes invitados a cada banquete que se ofrece en este restaurante.
Restaurante La Parrilla de San Lorenzo. Calle Pedro Niño, 1, 47001, Valladolid - 983 33 45 86.
Zamora - Restaurante La Fragua de Toro
Interior del comedor de La Fragua de Toro - www.fraguadetoro.es El Restaurante La Fragua de Toro, situado en el centro de la ciudad de Toro, a 30 kilómetros de Zamora, es una de las elecciones más demandadas por aquellos que se dejan caer por la famosa villa. De la mezcla de tradición e innovación, con productos de la tierra, La Fragua ha sabido adaptar tanto su cocina, como su «envoltorio» con unos salones que no dejan nada a la imaginación. Una forma sabrosa de conjugar turismo, historia y una buena vianda en tierras zamoranas.
Restaurante La Fragua de Toro. Calle Odreros, 10 49800 Toro, Zamora - 980 69 31 40.