economía
Las exportaciones baten récords y crecen el triple que la media del país
Valladolid copa ya casi la mitad de las ventas y el 67 por ciento de las compras de la región
El sector exterior no deja de dar buenas noticias a la economía castellano y leonesa. Si en los años de mayor penuria permitió que el chaparrón fuera algo menor, ahora que la recuperación económica se adivina viene a confirmar su fortaleza con una nueva mejor marca histórica cosechada durante el pasado año. Según los datos ofrecidos ayer por la Junta de Castilla y León -algo mejores que los apuntados desde el Estado, como suele ser habitual-, el valor de las exportaciones regionales alcanzó en 2014 la cifra de 13.330 millones de euros nunca antes conseguida y con una mejora del 5,9 por ciento, más que el triple de la nacional (1,8 por ciento). Junto al contundente aumento de lo que se vende al extranjero, Castilla y León también compró más que nunca. En este caso, las importaciones llegaron a los 12.194 millones con una subida interanual del 13,1 por ciento, también tres veces mayor que la media del país (4,8 por ciento). Al respecto, la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, destacó que la balanza de pago sigue en superávit, a diferencia de lo que sucede en el resto de España, y que la Comunidad vende más que lo que compra por lo que «entra más dinero a la región del que sale». Además, subrayó que la Comunidad importó, fundamentalmente, bienes intermedios, lo que evidencia que «hay muchas empresas que están adquiriendo bienes de equipo para producir en esta tierra».
Buenas previsiones
Se trata de un dato «muy bueno a futuro» según la consejera, ya que si se invierte en un bien es para producir y porque «también hay demanda interna y la gente está empezando a consumir». Del Olmo auguró además «muy buenos datos para este año».
Con más peso de Castilla y León tanto en las exportaciones (5,6 por ciento) como en las importaciones (4,6), el grupo de lo que se adquirió desde el exterior correspondió a la sección de material de transporte -vinculada a la automoción- con más de un tercio del total exportada y un valor acumulado cercano a los 5.000 millones de euros. Seguido a distancia por el nicho de máquinas, aparatos y material eléctrico, también destacan los crecimientos en metales comunes y sus manufacturas, mientras que los únicos descensos llegaron en las secciones de pasta de maderas u otras materias de celulosa y en menor medida en los productos de las industrias químicas y conexas. En cuanto a las compras, también destacan las relaciones con los vehículos, con un incremento de casi 30 puntos. Las importaciones bajaron, por contra, en productos químicos y materiales comunes. Con todo, lo más significativo es que lo que se vendió fueron bienes de consumo (42,6 por ciento del total), mientras que las principales adquisiciones fueron bienes intermedios (72,4).
Por provincias, Valladolid aumentó claramente su liderazgo dentro de la Comunidad y ya copa el 45,1 por ciento de las ventas al ser también la que más subió durante el pasado año gracias de nuevo y especialmente al peso de Renault. En compras la diferencia con el resto de territorios es aún mayor al protagonizar el 67,8 por ciento -dos de cada tres euros- de las importaciones. Burgos y Palencia siguen a distancia a Valladolid, aunque también destacan las subidas de ventas de Soria y las de adquisiciones de Ávila.