sociedad
Continúa la caída de adopciones en Castilla y León, con 109 niños en 2014
El colapso de las internacionales, el endurecimiento de los requisitos y la crisis provocan este descenso
![Continúa la caída de adopciones en Castilla y León, con 109 niños en 2014](https://s2.abcstatics.com/Media/201502/16/alumnos-adopcion-cyl--644x362.jpg)
Muy lejos quedan los años en los que eran varios cientos los niños adoptados por una familia de Castilla y León. La paralización que se ha producido en muchos países para la entrada de solicitudes, debido al colapso existente por el elevado número de peticiones, unido a que cada vez son más los requisitos, y a la propia crisis, han provocado que desde 2011 la reducción de las adopciones, tanto nacionales como internacionales, sea continua. También el número de solicitudes ha experimentado un notable retroceso.
De esta forma, según fuentes de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, durante el pasado año se adoptaron en Castilla y León un total de 109 menores, de los que 52 fueron nacionales y 57 llegaron de otros países (en 2011 se alcanzaron las 152 adopciones internacionales).
Paralelamente, también se han reducido las solicitudes, precisamente ante el desánimo que cunde entre los potenciales padres que ven cómo los procesos se dilatan durante años. Así, el pasado año se registraron 156 peticiones de pequeños nacionales, frente a las 288 que llegaron a entrar en 2011, o las 215 de 2013, de forma que el descenso ha sido del 27,4 por ciento. Finalmente, fueron 52 los niños nacionales adoptados, de los que cinco tenían características especiales y 40 eran considerados de riesgo. Un total de 26 de estos pequeños tenían menos de dos años; 14 contaban con entre dos y cinco y 12 superaban los seis años. Además, el 26 por ciento eran niñas.
En cuanto a las adopciones internacionales, hasta hace un tiempo las más numerosas, el pasado año se presentaron 38 solicitudes de familias que estaban dispuestas a acoger a un pequeño, cifra muy alegada de las 275 que se registraron en 2009.
Por países
Por países, el mayor número de peticiones era para pequeños procedentes de Vietnam, con once; seguidas por India, con nueve; Rusia (seis); República Dominicana (cuatro); China (tres) y una de Bulgaria, Colombia, Filipinas, Kazakstan y Rumanía.
La demanda de países está determinada por las nuevas condiciones que exigen cada uno y que en la mayoría de los casos están ligadas a la adopción de menores con características especiales.
De esta forma, los niños adoptados procedentes del exterior han sido 57, 39 menos que el año anterior, lo que supone un descenso del 40,6%. En este caso, la principal procedencia sigue siendo China, con 22 pequeños, debido a que aún son muchas las solicitudes realizadas hace años y a las que todavía se está dando respuesta. De Filipinas han llegado ocho niños; siete de Vietnam; cinco de India; cuatro de Rusia, tres de Colombia y otros tantos de Etiopia; dos de Kazakstan y uno de Bolivia, otro Burkina Faso y de República Dominicana. De este grupo, 40 son niños y 17 niñas; 37 tienen entre dos y cinco años; trece, seis o más, y siete menos de dos años.
El proceso de adopción está sometido a un riguroso control por parte de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. En el caso de la nacional, se realiza un periodo de acoplamiento previo al acogimiento preadoptivo, un tiempo durante el cual la Consejería realiza una labor de apoyo, tanto a la familia como al menor y un seguimiento de la integración del pequeño en la familia. El objetivo no es otro que comprobar que los menores están recibiendo los cuidados y atenciones que necesitan.