religión
Blázquez consuma su fe
El arzobispo de Valladolid será nombrado cardenal, junto a otros 19 religiosos, este sábado en presencia del Papa Francisco y Benedicto XVI en el Vaticano
El arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal, Ricardo Blázquez, se convertirá este sábado en uno de los nuevos 20 cardenales de la Iglesia católica. Blázquez, natural de Ávila, reanudará así la historia cardenalicia de la Iglesia de Valladolid 104 años después del último nombramiento para la diócesis. El abulense, antes de ser purpurado y entrar a formar parte del círculo íntimo del Pontífice, aseguró que ser cardenal «no es ser príncipe de la Iglesia, sino un servidor especial» que pretende conseguir «que no haya postergados». El Papa Francisco anunció la buena nueva el pasado 5 de enero, cuando, ante los feligreses congregados en la plaza de San Pedro, comunicó que nombraría nuevos cardenales, entre los que se encuentra el propio Blázquez.
De los veinte futuros cardenales, quince serán electores y participarán en un potencial cónclave por ser menores de ochenta años, entre los que se incluye el abulense, mientras que el resto son obispos eméritos que han cumplido o rebasan los ochenta y se han distinguido por su compromiso y servicio a la Iglesia.
La ceremonia, que se extenderá hasta el 16 de febrero, se iniciará este sábado a las 11 de la mañana en la Basílica de San Pedro con el Consistorio ordinario público de Creación de Cardenales donde Blázquez recibirá el birrete, el anillo cardenalicio y se le asignará la diaconía, una iglesia en Roma, como signo de su participación en el cuidado pastoral del Papa. Finalmente, el lunes 16 de febrero se celebrará la Misa de Acción de Gracias, presidida por el nuevo cardenal abulense, a la que está prevista la asistencia de quienes han viajado a Roma en delegaciones oficiales y peregrinos.
Una celebración en la que también estará presente el Papa Emérito Benedicto XVI, que ya participó en el primer consistorio de creación de cardenales que celebró Francisco en febrero de 2014. En representación de España, está previsto que acudan a la ceremonia la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García Margallo, y el ministro del Interior, Jorge Fernández, según han informado fuentes gubernamentales.
Además, estarán presentes un total de 40 obispos españoles y el portavoz de la Conferencia Episcopal Española, José María Gil Tamayo, que también asistirán por la noche a la cena organizada por el embajador de España ante la Santa Sede, Eduardo Gutiérrez Sáenz de Buruaga.
«Un cura de Ávila de toda la vida»
Discreto, dialogante, de sólida formación doctrinal y teológica, estudioso, lector empedernido y entregado a la escritura, Ricardo Blázquez vio despertar en él la vocación religiosa a una edad temprana, ejerciendo de monaguillo con el padre Fidel en su pueblo natal, una la de pequeña localidad Villanueva del Campillo. Con apenas doce años, el segundo de ocho hermanos de una humilde familia ganadera ingresó en el Seminario de Arenas de San Pedro para cursar Bachillerato, de ahí pasó al Seminario Mayor y el 18 de febrero de 1967 fue ordenado sacerdote. Desde entonces, quien era un chico «estudioso» y con «muy buena cabeza» que habla varios idiomas y ha escrito numerosos libros no ha dejado de estudiar. Arzobispo de Valladolid desde 2010, Ricardo Blázquez sigue siendo ese «cura de Ávila de toda la vida», un castellano sencillo, austero y discreto.