tribunales
El fiscal mantiene la petición de 8 años de inhabilitación para Elena Diego
El magistrado impide preguntas sobre «el acoso sexual» que denunció la exsenadora al entender que se juzga la prevaricación
![El fiscal mantiene la petición de 8 años de inhabilitación para Elena Diego](https://s2.abcstatics.com/Media/201502/13/elena-diego-salamanca--644x362.jpg)
Visto para sentencia. Tras más de cuatro años de periplo judicial, el caso de prevaricación administrativa que señala a la ex senadora socialista Elena Diego por haber «colocado a dedo» presuntamente a dos personas en el Ayuntamiento de Villamayor (Salamanca) cuando era alcaldesa ha cerrado ya su penúltimo capítulo. Concluida ayer la vista oral en el Tribunal Supremo, sólo queda conocer el fallo y saber si es condenada o absuelta por el delito por el que está imputada. De momento, la Fiscalía mantuvo su petición de inhabilitación en cargo público por una periodo de ocho años. Cabe recordar que la ex parlamentaria dejó su escaño después de que se informara de la apertura de juicio contra ella.
Los hechos datan de 2008 y fueron denunciados en 2010 por una plataforma vecinal, que llevó a los juzgados unas contrataciones a su juicio irregulares de dos mujeres que no había pasado el procedimiento de concurso público convocado con tal efecto. Una de ellas ni siquiera se había presentado al mismo. Aún así un decreto de la Alcaldía las metió en plantilla. La condición de senadora de Elena Diego a partir de 2011 hizo que el caso tuviera que ser trasladado desde un Juzgado de Instrucción salmantino hasta el Tribunal Supremo, con petición de suplicatorio para quitarle su inmunidad parlamentaria incluida. En todo este tiempo, los hechos han sido repetidos en distintos autos y declaraciones sin grandes sorpresas, hasta que este miércoles daba un giro. La socialista denunciaba que todo había sido orquestado en torno a una «venganza personal»
En concreto, Elena Diego denunció en su declaración ante el Supremo que el interventor, clave en esta historia, ya que había de irregularidades en torno a las dos empleadas «enchufadas», le «acosaba sexualmente». En este sentido, la senadora expuso que su rechazo era el que había impulsado que él empezara una cruzada y llevara la información que la señalaba hasta la plataforma vecinal, liderada por el actual teniente de alcalde de Villamayor, Luis Holgado López.
El susodicho, Daniel N.M., acudió ayer al Supremo a prestar declaración por los hechos que eran juzgados en la segunda y última sesión de la vista oral por el caso, y el presidente de la Sala frenó las preguntas relativas a los hechos denunciados por la senadora entendiendo que no procedían, ya que «aunque afecten a la credibilidad del testigo, carecen de relevancia jurídica suficiente», ya que no se trata de explicar cómo se filtro la información sino si los juzgado ocurrió.
«¿Estaba usted enamorado de la alcaldesa?», le preguntó el abogado de Elena Diego al interventor, ante lo que el magistrado interrumpió señalando que lo esencial del juicio celebrado se refiere a si se contrató o no a las dos monitoras con la oposición del interventor, informa Efe.
El juicio, que se ha desarrollado en dos sesiones (miércoles y jueves), quedó ayer visto para sentencia y ahora serán los siete magistrados que componen el tribunal, quienes tendrán que reunirse y emitir su veredicto, que podría conocerse en el plazo de «un mes más o menos», aseguraron a ABC fuentes de la acusación, que eleva a ocho años y medio -seis meses más que el Fiscal- la petición de inhabilitación para Elena Diego por un delito de prevaricación administrativa.
Noticias relacionadas