sociedad

El 40% de las prostitutas de Valladolid realizan sus servicios sin preservativo

Según el informe presentado por Aclad, la mujer que ejerce la prostitución en la capital es, en su mayor parte, extranjera, con hijos y unos 35 años

El 40% de las prostitutas de Valladolid realizan sus servicios sin preservativo ical

abc

El perfil de la prostitución en Valladolid responde a una mujer de unos 35 años y con hijos, de origen extranjero y que se encuentra en España en situación legal, según un estudio elaborado por la Asociación Castellano y Leonesa de Ayuda al Drogodendiente (Aclad) por encargo del Ayuntamiento. Estas mujeres poseen generalmente estudios primarios o secundarios y han viajado a España gracias al apoyo económico de sus familias.

El estudio, junto con otras actuaciones de carácter social, es el resultado de uno de los compromisos del equipo de Gobierno en el Consistorio, adquirido en el grupo de trabajo constituido por los tres partidos con representación política municipal (PP,PSOE e IU). Previamente se acordó en un pleno abordar este tema, fundamentalmente por las circunstancias de las mujeres que ejercen la prostitución en la calle.

Tras los resultados obtenidos, se ha comprobado que un 65 por ciento de las mujeres entrevistadas ejerce la prostitución en pisos -aunque también en clubs y en pocos casos en la calle- y realizan una jornada de trabajo de más de doce horas, con una media que no llega a los tres clientes por día. El acceso a este entorno se realiza principalmente a través de amistades que ya ejercían con anterioridad.

En el estudio se comprueba que un número importante de clientes se niega a usar el preservativo o pone dificultades en su empleo (38,2 por ciento), frente a un 3,4 por ciento que no acepta su utilización. A pesar de que perciben el riesgo de algunas prácticas sexuales, las entrevistadas las llevan a cabo en importante número de casos (58,4 por ciento).

Otro de los datos relevantes es que el 60 por ciento de estas mujeres no tenía intención de ejercer la prostitución cuando llegó a España. Además, un 44,9 por ciento afirma conocer casos de mujeres que han sido obligadas y un 23,8 por ciento declara haber conocido casos de menores que han ejercido la prostitución.

En general el colectivo presenta una gran estabilidad o arraigo a Valladolid ya que viven en lugares propios (alquiler y propiedad) y diferente al lugar del ejercicio de la prostitución, con sus parejas e hijos. La mayoría de personas migrantes son legales y en raras ocasiones han contraído una deuda con una red de tráfico de personas. En todos estos casos han podido devolver el dinero prestado en pocos meses. La mayoría de ellas empezaron la actividad siendo jóvenes, alguna incluso reconoció que lo hizo siendo menor de edad.

Los datos del estudio fueron dados a conocer por el alcalde, Francisco Javier León de la Riva; los concejales de Desarrollo Sostenible y de Bienestar Social, Jesús Enríquez Tauler y Rosa Hernández del Campo, respectivamente; la presidenta de Aclad María Gutiérrez Cortines; el técnico de ésta entidad, José Manuel Martin; y la directora del Centro Albor de las Hermanas Oblatas, Leonor Nieto Arévalo.

Escasas revisiones médicas

Por otra parte, el estudio desvela que un 34,72 por ciento de las mujeres no se realiza las revisiones médicas mínimas para detectar posibles infecciones, según aseguran ellas mismas. Mientras tanto, el 23,6 por ciento afirma haber sufrido alguna infección de trasmisión sexual en el ejercicio de la prostitución.

En cuanto a la evolución de este colectivo desde 2006 han disminuido sus ingresos económicos, debido a la bajada del número de clientes (2,54 frente a 5,49), así como el precio de los servicios. Un 70 por ciento se ha planteado dejar la prostitución si las condiciones económicas se lo permitiesen.

El estudio realiza por Aclad para el Ayuntamiento de Valladolid pone de manifiesto además que ha aumentado la violencia de género dentro de la pareja en este grupo de mujeres y un mayor número de conductas de riesgo, y que más del 70 por ciento se siente muy sola en el ámbito de sus relaciones sociales.

Respecto al último informe llevado a cabo en 2006, la población estimada de mujeres que ejerce la prostitución en la ciudad, ha bajado ya que hace ocho años estaba en torno a la cifra de 360-400 y actualmente ha quedado cifrada en 174-200. Sigue siendo mayoritario el perfil de las que trabajan en pisos, mientras que han cambiado las causas ya que años atrás la situación de las prostitutas se asociaba a la migración y hoy obedece más a la situación de crisis económica.

El 40% de las prostitutas de Valladolid realizan sus servicios sin preservativo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación