economía
Del Olmo advierte que los 93 millones de ahorro en intereses «no darán para parchear todo»
La consejera de Hacienda abogó por destinar el dinero a «mejorar los servicios públicos fundamentales y la Renta Garantizada de Ciudadanía»
La consejera de Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo, avisó ayer en Salamanca que los 93 millones de euros que la comunidad autónoma espera conseguir procedentes de la adhesión al Fondo de Facilidad Financiera (FFF) y que suponen «menos del uno por ciento de los Presupuestos» del Gobierno regional, no llegarán para «parchear todo» y así se mostró partidaria de destinarlos a la «mejora» de los servicios públicos, entre los que mencionó la sanidad, la educación, los servicios sociales, la política de vivienda e incluso la Renta Garantizada de Ciudadanía.
No obstante, Del Olmo, que por la tarde se reunió con representantes de UGT y CCOO, recordó, durante su participación en el Foro Gaceta sobre el «Nuevo Marco financiero para 2015», que aún no se ha firmado el «préstamo» con el Gobierno de España y que la Junta todavía «no» tiene ese dinero por lo que pidió «no vender la piel del oso antes que cazarlo» porque, según puntualizó, «no se puede gastar un dinero que siquiera tenemos».
Respecto al llamado «céntimo sanitario» recalcó que se ha hecho un «gran esfuerzo» para bajarlo en dos terceras partes, lo cual coloca a Castilla y León entre las comunidades con los impuestos de este tipo «más bajos», al tiempo que recordó que también se está devolviendo el 100 por 100 a los transportistas profesionales.
En relación a la recaudación por tributos que gestiona la Comunidad Autónoma explicó que había subido un 7 por ciento en 2014 respecto a 2013 destacando la importancia de este dato, que se produce después de contabilizarse un cambio en las circunstancias económicas y que no son las mismas que al inicio de la legislatura.