sociedad
Castilla y León, segunda región que más frena su tasa de pobreza
Cuenta con un 20,8% de población en riesgo de exclusión social, un 1,3 menos que en 2009

Una de las consecuencias más evidentes que ha tenido la crisis económica desde su comienzo, hace ya ocho años, es el aumento de las desigualdades, golpeando con mayor dureza a la clase media y a los grupos sociales más desfavorecidos. Sin embargo, bien sea por una red de políticas sociales mejor tejida o por disponer de entornos familiares más protectores, lo cierto es que el impacto de la crisis varía mucho entre comunidades, siendo Castilla y León una de las pocas que entre 2009 y 2013 consiguió reducir su porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social.
Así se plasma en el informe «El estado de la pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión en España 2009-2013», que analiza la situación social en función del indicador europeo AROPE (At Risk Of Poverty and/or Exclusion) propuesto por la Unión Europea. El documento recoge que Castilla y León contaba en 2013 con 524.134 personas en riesgo de pobreza o exclusión social, un 1,3% menos que cuatro años antes, siendo la tercera que más redujo este porcentaje, sólo por detrás de Canarias y la ciudad autónoma de Melilla -en el resto de autonomías, excepto Galicia, aumentó-. Por el contrario, a nivel nacional esta tasa experimentó un repunte del 2,6 por ciento en ese periodo, alcanzando a más de 47 millones de españoles, detalla el documento de la Red Europea Antipobreza, organismo a quien le resulta «difícil» comprender «la clase de cohesión territorial que permite que en un mismo país existan regiones que multipliquen por tres, e incluso por cuatro, las tasas de pobreza de otras».
No es el único índice del informe que refleja estas desigualdades. Mientras la población en privación de material severa -con dificultades para pagar una hipoteca o mantener la vivienda a una temperatura adecuada en invierno, entre otros impedimentos- creció en más de 800.000 personas en el periodo estudiado hasta alcanzar el 6,2% de la población, esta tasa se redujo en Canarias, Navarra y Castilla y León -por este orden-, que «eliminaron» a 102.384 personas de esta «lista», de las cuales 5.890 fueron castellano y leoneses. Así, sólo en los últimos tres años estudiados, la Comunidad consiguió reducir en casi dos puntos este porcentaje (de 3,7 a 1,8), aunque en 2013 todavía afectaba a 37.818 castellano y leoneses.
Baja intensidad de empleo
El último parámetro que mide el informe hace referencia al empleo. Al respecto refleja que el número de personas que viven en hogares con baja intensidad de empleo ha subido en todas las comunidades durante el periodo de crisis, excepto en Ceuta. Castilla y León fue la sexta autonomía en la que menos se elevó (un 4,5 por ciento frente a un repunte nacional de 8,1), no obstante, la región contaba a finales de 2013 con casi 74.000 nuevos pobres al pasar de 134.718 castellano y leoneses (de 0 a 59 años) con baja intensidad de empleo a 208.672, un 12,8 por ciento de la población. Con todos estos parámetros, el documento concluye que Castilla y León es la octava autonomía en cuanto a menor riesgo de pobreza, con un 17,5 frente al 9,9 de Navarra. Así, en 2013 había en Castilla y León 342.226 pobres y otros 86.881 ciudadanos con una severa falta de recursos. Asimismo señala que fue la única comunidad que en el periodo estudiado aumentó su PIB y redujo su tasa AROPE.