empleo

Los centros especiales de empleo quintuplican su cifra de trabajadores en quince años

La cifra ha pasado de los 770 de finales de la década de los 90 a los 4.031 del último año

Los centros especiales de empleo quintuplican su cifra de trabajadores en quince años ical

abc

Los 192 centros especiales de empleo (CEE) de Castilla y León multiplicaron por cinco su cifra de trabajadores en quince años, al pasar de los 770 de finales de la década de los 90 a los 4.031 del último año. Así lo indicó la viceconsejera de Economía, Begoña Hernández, quien dijo que «suponen una importante oportunidad laboral para las personas con discapacidad». «Se ha demostrado que son la mejor fórmula para la exclusión y en tiempos de crisis han servido para mantener la empleabilidad de este colectivo», expuso. En este sentido, incidió en el hecho de que la contratación realizada a lo largo de 2014 se incrementó en un 20 por ciento, mientras en términos reales de empleo se produjo también una subida de un cuatro por ciento.

La Junta presentó el resultado de un estudio en el que ha colaborado junto a la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (Feacem) de Castilla y León, con la cofinanciación de la Fundación Once, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo dentro del programa 'Por Talento'. «Se trata del resultado de un esfuerzo conjunto, coordinado y constante en el tiempo por parte del sector privado y el compromiso del Gobierno regional para que iniciativas de este tipo se consoliden y avance en el tiempo», aseveró. A su vez, manifestó que este tipo de políticas de incentivos a la creación de empleo en el denominado tercer sector, desde 2007 y a lo largo de dos periodos legislativos, han permitido destinar 153 millones de euros, y para el próximo año hay fondos por valor de 18,6 millones, con un incremento del cuatro por ciento respecto a 2014.

«Todo este esfuerzo se realiza pese a que sen han visto reducidas las ayudas estatales en este ámbito, con un mayor esfuerzo por tanto del Gobierno regional», dijo la viceconsejera, en alusión al 50 por ciento de apoyo que se otorga para reducir los costes salariales en los contratos para las personas con discapacidad. También se refirió al respaldo económico que se da a las unidades de apoyo que integran profesionales y expertos que hace posible mantener el empleo de este sector. En 2015, como novedad, se ha puesto en marcha una nueva línea de incentivos a la contratación ordinaria de trabajadores con algún tipo de discapacidad por valor de 3.970 euros.

Asimismo, Hernández se refirió a la posibilidad de los Centros Especiales de Empleo de poder acudir a las licitaciones públicas de la Comunidad, que en los últimos datos de 2013 alcanzó la cifra de más de 186 millones de euros en contratación. Sobre el estudio realizado, que calificó de «riguroso», sostuvo que se trata de «algo sólido que permite hablar de futuro» con aspectos mejorables, además de referirse a una «alta valoración social al ser estructuras muy reconocidas e imbricadas en su ámbito de actuación».

«No generan gasto, sino actividad»

«Hay que ver a este tipo de centros no como un gasto si no como generadores de actividad que ofrecen buenos resultados al conjunto de Castilla y León para mejorar su PIB, teniendo muy en cuenta los factores de rentabilidad». Sobre todo, recalcó que se debe avanzar en la profesionalización de las estructuras a través de un enfoque proactivo y comercial hacia aquellos sectores de mercado «donde se pueda generar más valor añadido y también ver las fórmulas de colaboración entre centros en función de su tamaño, además de apostar por la competitividad», arguyó.

Los centros especiales de empleo quintuplican su cifra de trabajadores en quince años

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación