religión
La vida de Santa Teresa, relatada en malayalam, ilocano, árabe y holandés
La muestra, que ha escogido cinco ediciones poco comunes de la vida de la mística abulense
El idioma del estado indio de Kerala, el malayalam, o la lengua ilocana, hablada en la isla más grande de Filipinas, son algunos de los idiomas a los que ha sido traducido el Libro de la Vida» de Santa Teresa de Jesús, algunos de cuyos ejemplares, de hasta el siglo XVII, se exponen en Ávila.
Son cinco obras que se muestran en vitrinas de la Biblioteca Pública de Ávila hasta finales de febrero, en el marco de la iniciativa denominada «La joya bibliográfica del mes», ha indicado la Junta de Castilla y León en una nota que recoge Efe.
La más antigua de estas joyas es la edición en holandés del «Libro de la Vida» que fue impresa en Amberes (Bélgica), en el año 1632, por Hendrick Aertffens, aunque también se expone una edición en árabe impresa en la imprenta Des Pères Dominicains (Los Padres Dominicos) de Mossoul (Irak) en 1867.
La muestra, que ha escogido cinco ediciones poco comunes de la vida de la mística abulense, incluye también una edición en ilocano impresa en el Colegio Santo Tomás de Manila (Filipinas) en 1903.
El ilocano es una lengua hablada en el norte de Luzón, la isla más grande y poblada de Filipinas, mientras que el Colegio de Santo Tomás en Manila, con rango de universidad desde 1645, fue fundado por el español Miguel de Benavides, tercer arzobispo de Manila, quien llegó a las Filipinas con la primera misión dominica, en 1587, han indicado.
Junto a estos ejemplares, se puede contemplar en la muestra una edición del libro en malayalam, impresa en Ernakula (Kerala) en 1915.
El malayalam es el idioma del estado de Kerala y uno de los veintidós idiomas oficiales de la India, hablado por más de 35 millones de personas.
Esta edición se debe al Arzobispado de Verapioli, al cuidado de los carmelitas, y a Bernardo de Jesús durante su periodo como arzobispo