meteorología
Qué hacer ante el riesgo de inundación
Seis consejos de Protección Civil para afrontar un episodio de crecidas
Ante los episodios de crecidas que las intensas precipitaciones de los últimos días han provocado en la Comunidad, la Agencia de Potección Civil recomienda a la población que extreme las medidas de precaución en aquellas zonas que se encuentren próximas a cursos de agua, como pueden ser ríos, arroyos, lagos o embalses, y evitar la práctica de actividades al aire libre, en la medida de lo posible, en ellas. Además, plantea seis consejos a seguir en una situación de riesgo en estas circustancias.
1. Revisión de forma periódica del tejado y las bajadas de agua de las viviendas, y eliminar toda acumulación de escombros, hojas, tierra, etc., que pueda obstaculizar el paso del agua al alcantarillado o cuneta próxima a su vivienda. Es también conveniente retirar del exterior los muebles y cualquier objeto que pueda ser arrastrado por las aguas, así como desconectar todos los aparatos eléctricos.
2. Estar preparados con una linterna y dispositivos de comunicación portátiles para mantenerse informado, como pueden ser radios o teléfonos móviles.
3. Cauce seco. Hay que cercionarse de que la vivienda no se encuentra en un lugar el que pueda pasar una riada.
4. Abandonar la vivienda y acudir al lugar preestablecido, tanto en el caso de que esté en peligro como si lo ordenan las autoridades competentes. También hay que evitar bajar a los subterráneos o permanecer en sitios bajos.
5. En espacios al aire libre, es recomendable alejarse de las orillas y los cauces de ríos y barrancos, de torrentes y de sus puentes. En el caso de que la inundación sea en la calle o en la montaña, hay que localizar los puntos más altos y dirigirse hacia ellos, tratando de alejarse de las bases de colinas para no verse atrapado por el agua que cae por las laderas, que a menudo arrastran barro y piedras.
6. Si se circula en un vehículo, no estacionar a la orilla de ríos, cauces de barrancos, torrentes y sus puentes, y no cruzar vados de cursos de agua. En caso de que el agua empiece a subir de nivel en la carretera, si el vehículo se atasca, si al cruzar una corriente el agua está por encima del eje o si llega más arriba de la rodilla, hay que prepararse para abandonar el coche y dirigirse a las zonas más altas. Si el vehículo está sumergiéndose en el agua y hay dificultades para abrir la puerta lo aconsejable es salir por las ventanillas.