presidente de la aei ciberseguridad

Tomás Castro: «Buscamos ser un referente en seguridad»

El también directivo de Proconsi alerta de la escasa protección de las empresas

Tomás Castro: «Buscamos ser un referente en seguridad» abc

d.a.

-¿Con qué fin se decide crear la Agrupación Empresarial Innovadora de Ciberseguridad y Tecnologías Avanzadas?

-Desde el año 2005, con la aparición de Incibe, por entonces Inteco, se ha buscado potenciar el crecimiento de un polo tecnológico experto en seguridad TI en torno a este organismo, que en lo sucesivo agrupará a organismos como centros tecnológicos, universidades, etc., con la finalidad de fomentar la colaboración entre todos los actores en asuntos relacionados con investigación, formación, innovación, etc. El nuevo plan estratégico de la Agrupación Empresarial Innovadora de Ciberseguridad y Tecnologías Avanzadas ha recibido la calificación de excelente por el Ministerio de Industria.

-¿Qué se ha conseguido al fusionar AEI Seguridad y AEI Movilidad?

-Siguiendo las líneas establecidas a nivel europeo dentro de la estrategia para el denominado horizonte 2020, la fusión de la AEI Seguridad y AEI Movilidad busca convertir a esta agrupación en un referente en seguridad a nivel nacional e internacional, así como dotar a Castilla y León de una especialización TIC, que la diferencie con respecto a las demás regiones de España. Para ello, es fundamental la presencia de Incibe, pues sirve de polo de atracción para diferenciarnos de otras regiones del país, en las que también se apuesta por la creación de este tipo de polos de desarrollo TI.

-¿Qué supone esta nueva agrupación para Castilla y León?

-La existencia de los clústeres empresariales está directamente relacionada con la competitividad de un país. El hecho de que exista en Castilla y León un factor diferenciador con respecto a otras regiones, en lo referente a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, está marcado por la existencia de Incibe, que potencia la consolidación de un polo que en un futuro cercano puede ser un referente a nivel nacional e internacional, lo que supone la oportunidad de estar en un sector emergente, como es el sector TIC, especializándonos como región hasta ser un referente en materia de seguridad y en el desarrollo de investigaciones.

-¿En qué nivel de ciberseguridad se encuentran las empresas de la región?

-Si habla de las empresas que están fuera del sector TIC, muy baja. De hecho, cada vez son más frecuentes los casos de secuestro de datos, principalmente por la existencia de una importante falta de formación, que permita hacer frente a estos problemas, tanto a las empresas usuarias, como a los profesionales, para identificar vulnerabilidades. Ese es nuestro objetivo. En muchos casos, las empresas cuentan como única medida de seguridad con un antivirus, en muchos casos desactualizado, y muy pocas empresas hacen copias seguridad con frecuencia, y aún menos son las que externalizan esa tarea a profesionales con un «know how» que permita afrontar y recuperar la información con inmediatez. En general, en toda España, el nivel es muy bajo, pues sólo las grandes compañías valoran e invierten en este tipo de servicios de ciberseguridad.

-¿Cómo le explicaría a alguien no familiarizado con la materia, en qué consiste la ciberseguridad y qué ventajas proporciona a las empresas?

-Precisamente uno de los fines de la asociación es concienciar no sólo a entidades públicas y privadas, sino también a los particulares no familiarizados con esta materia, de la importancia de las nuevas tecnologías, mediante programas de sensibilización centrados en la necesidad del buen uso de las TIC. Para ello, resulta fundamental trabajar en el desarrollo de proyectos centrados en la fabricación de antivirus, antispyware o antispam, control de accesos, encriptación de mensajería, detección de intrusiones y prevención, protección de datos, filtros de contenidos, firewalls, etc.

-¿Qué lugar ocupa León a nivel nacional en ciberseguridad?

-Sin duda, en los últimos años hemos dado pasos gigantescos en este campo. La presencia del Incibe en León, permite disponer de un centro público de referencia y un punto de apoyo para todos los proyectos en este campo. Además, la presencia de numerosas empresas de base tecnológica en la provincia y sus lazos y proyectos con empresas de ámbito nacional e internacional, hacen que Castilla y León, y en concreto León pueda convertirse en un polo cuyo valor estratégico crezca día a día.

Tomás Castro: «Buscamos ser un referente en seguridad»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación