empresas

Todo al «verde»

Desde las instituciones se espera aumentar el número de puestos vinculados al sector

Todo al «verde» f.heras

david alonso

La idea de la «agotabilidad» de los recursos naturales en el futuro se ha ido extendiendo durante los últimos años, y Castilla y León no se ha quedado atrás. Con la firme convicción de aprovechar la vasta extensión geográfica y los distintos agentes atmosféricos y terrestres, tanto el sector público como privado consolidan su apuesta por una región «sostenible» que se alimente, energéticamente hablando, de lo que produce. Así, el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, Antonio Silván, iniciaba el año con un alegato en favor de un sector que da trabajo a 31.000 personas en la Comunidad.

Una cifra que desde el Gobierno regional esperan que vaya en aumento hasta el año 2020. Así, campos como el aprovechamiento forestal, que en la actualidad emplea a 16.000 personas, se espera que se incremente hasta los 20.000 puestos de trabajo en los próximos cinco años. Silván, destacó que «en este empleo verde, estamos implicados todos, las administraciones, los ciudadanos y las empresas», e hizo un llamamiento para que este campo «no solamente genere actividad económica», sino que «aumente la población vinculada a este sector».

Una actitud que comparten desde el Ente Regional de la Energía (EREN) de la Comunidad, que recalcan su objetivo prioritario de consolidar las inversiones que ayuden a generar empleos relacionados con la bioenergía y el ahorro energético. Además, recuerdan su apuesta por cumplir los objetivos energéticos generales para 2020 de reducir un 20% las emisiones, que el 20 por ciento de la energía final consumida sea renovable y reducir un 20% el consumo energético.

Líder en potencia eólica

Castilla y León se ha convertido en los últimos años en el referente de la energía eólica nacional. En 2013, último año del que se tienen datos oficiales, la región era la primera por potencia instalada, con 5.560 megavatios, a los que hay que añadir 1.537 con Autorización Administrativa. Unos datos que colocan a Castilla y León por encima de países como Dinamarca, Portugal, Brasil o Australia. De esta manera, los 241 parques instalados, suponen casi el 25 por ciento del total nacional, liderando la generación eléctrica con 12.681 givatios por hora, según datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

Sin embargo, Jorge Terrón, manager del Cluster de Energías Renovables y Soluciones Energéticas de Castilla y León (CylSolar), asegura que tras la crisis, la inversión en esta materia se ha visto muy afectada por los distintos cambios regulatorios. «Un problema es que uno por montar en su vivienda paneles solares o estaciones minieolicas para su autoconsumo tenga que pagar por ser consumidor y por ser productor», señala.

Al mismo tiempo asegura que la irrupción del «mercado chino» en este campo ha propiciado una caída en la fabricación. Además, señala que desde las instituciones «no se acaba de apoyar» la energía verde, así como el «limbo legal» en el que se encuentran algunas de estas nuevas formas eléctricas.

Desde otra empresa palentina aseguran que la biomasa y el pellet es lo que en la actualidad está generando más demanda, «pero no es el boom que hubo hace diez años», reconoce. Unas afirmaciones que respalda Manuel Hernández, de Palener, que destaca la «incertidumbre» creada por los distintos gobiernos.

Sin embargo, dentro de la región hay balones de oxígeno para el sector, como el de la firma leonesa LM, ubicada en Santo Tomas de las Ollas. La marca anunció durante este mes la contratación de 350 personas para su factoría en Ponferrada con los que espera atender el reciente incremento en los pedidos debido a la introducción de una nueva línea de producción y mejoras tecnológicas.

Comunidad «autosuficiente»

Por su parte, Hernández asegura que Castilla y León «podría llegar a ser autosuficiente» en materia energética gracias a las renovables. «Falta empeño y ganas de hacerlo bien», critica. Una idea que desde la AEE también se ha lanzado a través de un estudio que asegura que la región contó en 2013 con un 93,3% de cobertura de la demanda gracias a la energía eólica. «Tenemos la mayor hidráulica de Europa», añade Hernández, que reitera que «igual que una vivienda puede autoabastecerse», una comunidad como Castilla y León «también».

Todo al «verde»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación