sociedad

Teresa de Jesús: 1.200 actos para celebrar a la «poliédrica»

La Junta diseña un programa «abierto, ambicioso e integrador» que extenderá la conmemoración a las nueve provincias

Teresa de Jesús: 1.200 actos para celebrar a la «poliédrica» f.heras

h.díaz

Con el objetivo de que el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús «sea inmediatamente identificado con Castilla y León» y que la Comunidad «tenga una presencia singular» en los acontecimientos que van a darse en el país con motivo de la efeméride, la Consejería de Cultura y Turismo ha diseñado un «abierto, ambicioso e integrador» programa conmemorativo que ayer fue presentado por su máxima responsable, Alicia García, en compañía del vicario general de la Orden de los Carmelitas Descalzos, el padre Emilio José Martínez.

Casi 150 propuestas repartidas en nueve disciplinas (arte, música, teatro, literatura, congresos, patrimonio, infantil, así como otras actividades promocionales) y más de seis millones de euros de inversión convierten «probablemente» este programa en «el más amplio a nivel cultural que se haya diseñado para una efeméride», destacó la consejera, quien agradeció la colaboración de todas las entidades implicadas. «Esta programación permite reconocer que Santa Teresa no sólo es una figura del Siglo de Oro a la que queremos homenajear, sino que es alguien que está insertada en los tiempos que nos tocó vivir, con un pensamiento vigente y respuestas para cada uno de los problemas que nos atenazan», añadió el religioso, destacando el carácter «poliédrico» de la mística. Esas múltiples facetas de la Santa, es decir, su dimensión de mujer, humanista, intelectual, escritora, así como su papel en la historia y en la religión son los particulares objetivos que buscarán las 1.217 actividades generadas por el centenar de propuestas que se extenderán por más de 350 localidades, expuso Alicia García, quien se refirió a la religiosa como «un referente universal» sobre el que pivotará «un proyecto cultural de interés nacional e internacional» que pretende «atraer visitantes y dinamizar los sectores cultural, creativo y turístico».

La consejera desgranó algunas de estas propuestas. Así, junto a la Fundación Las Edades del Hombre se sumarán a la «fiesta» espacios museísticos como el Musac (con la muestra «Ver-revelar» y el Etnográfico (con «Teresa de Jesús en lo cotidiano. Siglos XVI-XX), así como los distintos museos provinciales y archivos históricos.

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OsCyL), que ofreció el pasado 9 de enero el concierto inaugural del V Centenario, seguirá vinculado a la conmemoración con tres conciertos de temática religiosa dirigidos por Paul Goodwin, especialista en repertorio barroco y clásico. El cantautor Amancio Prada y los festivales Abulensis y Pórtico de Zamora se sumará también a la celebración. Este último se centrará en la obra «La música callada» de Federico Mompou, inspirada en los versos de Cántico Espiritual.

De mayor calado

En el capítulo de las artes escénicas, la laureada compañía castellano y leonesa Teatro Corsario presentará «Teresa: miserere gozoso». No será el único montaje. También se llevará a escena «La lengua en pedazos», de Juan Mayorga y el grupo de teatro Lazarillo de Tormes, vinculado a la ONCE, hará lo propio con «Teresa, la jardinera de la luz». Dentro de las acciones relacionadas con los libros y la literatura, la consejera resaltó el concurso de microrrelatos «Santa Teresa, los monasterios y la mística», así como la reciente creación de la Biblioteca Digital Teresiana, que para el vicario general de los Carmelitas Descalzos es la actuación científica, patrimonial y literaria de mayor calado que dejará la conmemoración, ya que facilitará el acceso a los fondos bibliográficos y documentales de Teresa de Jesús que se conservan en las bibliotecas y archivos de la Comunidad (desde 1588 hasta 1959).

El religioso señaló también el «gran congreso» que tendrá lugar entre el 21 y 27 de septiembre que bajo el título «Teresa de Jesús, patrimonio de la humanidad» permitirá descubrir las múltiples facetas de la mística. No será el único, ya que en colaboración con la Fundación Cultural Hispano Brasileña la Junta abordará la jornada «Diálogos Teresianos: Nélida Piñón y Antonio Maura, además del gran simposio internacional «De Santa Teresa de Ávila a Miguel Delibes. El humanismo cristiano en la narrativa de Castilla a través de los siglos». Por último, el público infantil también tendrá su espacio en la celebración con casi 600 actividades. Todas ellas, así como el programa completo, podrá ser consultado en la web , así como en el nuevo portal que Alicia García presentará hoy en Fitur.

Teresa de Jesús: 1.200 actos para celebrar a la «poliédrica»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación