economía
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros crecen un 2,8% en 2014
Los viajeros se incrementaron un 3,4% en el último año, hasta los 4,1 millones de visitantes
El volumen de pernoctaciones en establecimientos hoteleros se incrementó a lo largo de 2014 en Castilla y León un 2,8 por ciento, frente a un aumento nacional del 2,9 por ciento, según las cifras que recoge la encuesta de Coyuntura Turística Hotelera que publica ayer el INE. La Comunidad contabilizó un total de 6,7 millones de pernoctaciones, frente a los 6,5 millones del año anterior. Mientras en el conjunto del país se alcanzaron los 294 millones, frente a los 286 millones de 2013.
Asimismo, el número de viajeros que pasó por la Comunidad creció un 3,4 por ciento, hasta los 4,1 millones, frente a los cuatro millones del año 2013. Asimismo, las pernoctaciones de turistas españoles crecieron un 1,5 por ciento en la región y un 3,5 en España, en el caso del turismo extranjero las pernoctaciones aumentaron un 8,3 por ciento a nivel autonómico y un 2,6 por ciento en la media nacional. Así, los viajeros residentes representaron un 50,8 por ciento del total a nivel nacional, mientras que este porcentaje en Castilla y León sube hasta el 77,3 por ciento.
El grado de ocupación medio en la región fue del 24,9 por ciento, muy lejos del 41,7 por ciento registrado en el conjunto del país, lo que sitúa a Castilla y León en los últimos puestos, superando sólo a Navarra (24,6 por ciento), Asturias (22,8 por ciento), Extremadura (22,4 por ciento), Castilla-La Mancha (21,3 por ciento) y Galicia (19,2 por ciento). Canarias fue la comunidad autónoma con el mayor grado de ocupación medio por plazas en 2014 (68,7 por ciento), seguida por Madrid (46 por ciento) y Baleares (38,5 por ciento).
Precios
Por su parte, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) registró un incremento anual del 0,1 por ciento de media en el año 2014. Las comunidades autónomas que presentaron tasas anuales positivas como Castilla y León fueron Andalucía (2,2 por ciento), Aragón (0,8 por ciento), Baleares (1,6 por ciento), Canarias (2,9 por ciento), Cantabria (0,1 por ciento), Cataluña (0,4 por ciento), Comunidad Valenciana (2,6 por ciento), País Vasco (0,3 por ciento) y La Rioja (0,7 por ciento).
Mientras tanto, la tarifa media aplicada por los hoteles por cada habitación ocupada fue de 86,8 euros en 2014, lo que supuso un incremento del 0,9 por ciento respecto a 2014. En la región la tarifa fue de 52,7 euros, el cuarto más bajo de todo el país, al superar sólo a Asturias (48,9 euros), Murcia (48,5 euros) y Galicia (48,1 euros).