tribunal
Un informe ubica a las acusadas «cerca» de Carrasco en 12 días previos al crimen
Los supuestos seguimientos se realizaron mañana, tarde y noche en varios puntos de León y en algún caso con la presencia de las tres imputadas
Las tres imputadas por el crimen de Isabel Carrasco estuvieron «muy próximas» a la víctima en diversas ocasiones durante el mes previo a su muerte. Así lo demuestra un informe elaborado por la Unidad Central de Inteligencia Criminal (Ucic) de la Policía Judicial al que ha accedido ABC y que fue encargado con el fin de conocer si la autora confesa de los disparos, Montserrat González; su hija, Triana Martínez y la agente Raquel Gago realizaron seguimientos a la presidenta de la Diputación y del PP leonés durante los días anteriores a su asesinato.
Esta prueba, elaborada a partir del tráfico de llamadas registrado en los números de teléfono de las cuatro, tiene en cuenta las horas en las que utilizaron el móvil y su localización geográfica (facilitada por las operadoras de telefonía) y abarca el periodo comprendido entre el 15 de abril y el 11 de mayo. Un tiempo en el que, según el estudio, se producen múltiples coincidencias espacio-temporales entre las encarceladas por el crimen y la víctima. En concreto, de los 27 días analizados se demuestra que estuvieron «muy cerca» en al menos 12 de ellos (es el caso del 15, 16, 17, 25, 28, 29 y 30 de abril y del 1, 2, 5, 7 y 9 de mayo, además del propio día del crimen) y a diferentes horas del día -también después de medianoche-.
«Especialmente significativo» para los investigadores fue el patrón de llamadas que se observa desde las 23.07 horas hasta las 23.42 horas del día 29 de abril y que permite ubicar los teléfonos de Carrasco, Montserrat, Triana y Gago en una zona «muy próxima entre sí» e incluso a las 23.13 horas se intercepta una llamada entre las dos últimas.
Algo similar ocurre sólo un día después, el 30 de abril, cuando según el informe «a lo largo del día son numerosas» las comunicaciones que posicionan los cuatro números en lugares muy cercanos. Una llamada de Carrasco de las 20.12 horas permite comprobar que madre e hija se encuentran en la zona de la plaza de Santo Domingo, a unos metros de ella. A las 20.17 Gago contacta con Triana, estando la agente en el área León-Correos y las otras dos imputadas aún muy cerca de la ubicación de la presidenta de la Diputación.
Entre el 10 y el 11 de mayo, día previo al crimen, los investigadores no detectaron coincidencias espacio-temporales entre los registros telefónicos, siendo el día 9 la última referencia del informe, en la que se advierte de que una llamada de las 20.52 de Montserrat y otra de las 21.05 de Carrasco permiten posicionar a ambas en el mercado de Colón.
En las conclusiones del trabajo se habla de la «elevada densidad» de las comunicaciones registradas en los cuatro teléfonos y de la complejidad de elaborar un esquema que abarque un mayor número de días. Del mismo modo, hacen hincapié en las «numerosas» coincidencias existentes y en la necesidad de que se justifiquen. Algo que intentará hacer de nuevo Raquel Gago, que esta misma mañana (está citada a las 9.00 horas) acudirá a declarar al Juzgado con el fin de demostrar que ella no realizó ningún tipo de seguimiento a Isabel Carrasco.
Precisamente ha sido su defensa la que se ha mostrado más crítica con este informe, que consideran «impreciso» y plagado de errores. Los dos agentes encargados de elaborar este documento acudían el pasado viernes a León citados por la jueza de Instrucción 4 y defendían la rigurosidad y exhaustividad de su trabajo reconociendo, al mismo tiempo, que no permite concluir que existiera un seguimiento de la agente a la presidenta de la Diputación. El abogado de Gago, Fermín Guerrero, aportaba más información en los últimos días para rechazar la implicación de su defendida en una posible vigilancia a Carrasco que Montserrat reconoció haber realizado (de forma individual) y que una vecina de la víctima denunció haber presenciado en diversas ocasiones (identificando a Montserrat y a Triana) desde enero de 2014.
Entre los argumentos de Guerrero se encuentra el hecho de que varios de los días en los que el estudio establece coincidencias entre las ubicaciones de Gago y Carrasco coinciden con la Semana Santa, un tiempo en el que la agente estaba trabajando y que le impedía, en teoría, llevar a cabo seguimiento alguno. Un punto que reforzaron varios compañeros de trabajo de Gago, que aseguraron ante la jueza que su labor no hubiera permitido el seguimiento; no haber presenciado ningún comportamiento extraño en Gago y su sorpresa al conocer su detención (apuntando que es una buena agente, una buena persona y que su carácter, reservado y poco decidido, choca con su participación en los hechos).
Llamadas «fantasma»
También se cuestiona el informe por figurar en él varias llamadas atribuidas a Gago y que no constan en el registro de su compañía. Un razonamiento que no convenció a la jueza, que en un auto de 23 de diciembre por el que denegaba la libertad de la agente, aseguraba que «examinado detalladamente el CD incorporado a las actuaciones junto con el informe se observa que los días, horas, minutos y segundos que Raquel Gago dice que no ha realizado llamadas, en efecto no las ha realizado, pero si ha accedido a internet, lo que determina que se encontraba en ese lugar o próximo, el día, hora, minuto y segundo que consta en dicho informe». Hoy Raquel tratará de demostrar lo contrario.