investigación
Un nuevo paso en la conexión universidad-empresa
La Universidad de Burgos inicia un programa de formación y empleo pionero en España
La Universidad de Burgos ha iniciado un programa de formación y empleo pionero en España que supone un claro avance en la cada vez más buscada relación universidad-empresa. Hasta ahora, la posición de la Universidad era pasiva. Se limitaba a recibir las ofertas de empleo de las empresas y realizar una selección de los posibles candidatos que mejor encajaban en el perfil. A partir de ahora será distinto. El vicerrector de Economía y Relaciones con la Empresa, José Luis Peña, trabaja en estrecho contacto con el vicerrectorado de Ordenación Académica para aprovechar el conocimiento de las necesidades de las empresas e intentar que la formación de los alumnos encaje al máximo en esa futura oferta de empleo.
Para mejorar el encaje de esta fórmula se ha creado el servicio Ubuemplea, que sustituirá al más tradicional Servicio de Empleo de la Universidad de Burgos. Además, se reforzará la conexión universidad-empresa con el «Consejo para emprender», formado por un grupo de personas con una dilatada experiencia en la dirección de empresas que compartirá su experiencia profesional con los jóvenes universitarios de una forma altruista.
El pasado curso, más de 300 alumnos de la Universidad de Burgos consiguieron un trabajo cualificado y más de 500 lograron empleo o prácticas en empresas a través de los foros de empleo de la Universidad. Sin embargo, el nuevo modelo puede disparar estas cifras y, sobre todo, supone un cambio cualitativo, a juicio de José Luis Peña.
La experiencia más llamativa, sin duda, es la que se está empezando a desarrollar con la empresa Benteller, dedicada a la fabricación de elementos auxiliares de automoción, que forma parte de una multinacional alemana. Precisamente, el modelo de colaboración, que es pionero en España, se ha copiado del que funciona desde hace años en Alemania.
El programa consiste en que la Universidad y la empresa seleccionan un reducido número de alumnos de segundo grado de alguna Ingeniería y les ofrecen formación específica y prácticas remuneradas en la empresa, con la condición de que al terminar sus estudios se incorporen a Benteller como mandos intermedios o superiores. Se trata casi de una formación a la carta, en la que los alumnos recibirán desde el momento de su selección conocimientos destinados específicamente a su futuro puesto de trabajo, con el que tendrán contacto casi permanente en forma de prácticas remuneradas.
A cambio, los alumnos seleccionados se comprometerán a aprovechar esa formación y a trabajar para la empresa, a la que tendrán que devolver los pagos que hayan recibido durante toda su formación en el caso de que finalmente opten por otro empleo. La fórmula ha obligado a hacer «encaje de bolillos» con la rígida normativa universitaria española, que limita mucho los cambios curriculares en el programa de cada curso. Incluso se estudia alguna fórmula por la que los alumnos que finalmente rechacen el empleo para el que se han preparado tengan que devolver también las tasas académicas abonadas por la empresa colaboradora.
La responsable de Desarrollo de Benteller, Marta Aldecoa, ha afirmado que ya hay 35 alumnos de la Universidad de Burgos que se han ofrecido para participar en el programa, entre los que se realizará la selección. Además, de la adecuación del programa de formación de los estudios universitarios a las necesidades de la planta, los alumnos seleccionados, que deberán tener un alto nivel de inglés, recibirán una formación más avanzada en ese idioma, pero también en alemán, dado que el último año realizarán prácticas en la central de la multinacional en Alemania, antes de incorporarse a su puesto de trabajo como directivos altos o medios de alguna de las plantas del grupo, que cuenta con nueve factorías en España.
«Se trata de buscar un perfil de directivos entre los alumnos de la Universidad de Burgos y adapar su formación a las necesidades de la empresa a cambio de prácticas remuneradas y una garantía de contrato», ha explicado Aldecoa, que también ha indicado que los alumnos deberán comprometerse a obtener buenos resultados académicos hasta obtener su titulación de grado.