OBJETIVO EMPRENDER

Ideas que traspasan fronteras

La Usal es la única universidad española en un proyecto europeo para crear 500 empresas

Ideas que traspasan fronteras d.arranz

rocío blázquez

La Universidad de Salamanca, a través de su parque Científico, es la única institución académica española que participa en el proyecto europeo Welcome, cuyo objetivo es conectar cinco ecosistemas de emprendimiento digital (en este caso Berlín, Dublín, Milán, Madrid y Salamanca) para identificar y poner en relación a sus principales actores (inversores, mentores, empresas, medios de comunicación, emprendedores de éxito…) con emprendedores emergentes y startup digitales.

La Universidad salmantina forma parte de la red de apoyo que impulsa el nacimiento de una «startup» de base tecnológica a través de la que se pretende crear entre cuatrocientas y quinientas empresas de estas características en los próximos dos años. Así lo ha explicado el vicerrector de Investigación y Transferencia, Juan Manuel Corchado, quien ha resaltado la importancia de esta iniciativa y de que la institución académica salmantina forme parte de ella.

Los cinco integrantes de esta propuesta, entre los que se encuentra además por parte española Madrid Emprende, contarán con una dotación de 2,8 millones de euros provenientes de Fondos Europeos para facilitar los trámites de creación, asesoramiento y puesta en marcha de nuevas empresas. Corchado destaca que la iniciativa «no sólo está dirigida a empresas y proyectos relacionados con la Universidad, sino también a nuestro entorno».

Más de 80 actores

Para lograr este objetivo, están implicados más de 80 actores cuya meta es «crear un ecosistema de emprendimiento y trabajar al unísono con Madrid, Berlín o Dublín». Junto a Welcome, la USAL trabaja en otro proyecto de características similares, aunque en esta ocasión el socio es el Reino Unido, tal y como reconoció el vicerrector de la USAL.

Para hacer viable este proyecto y cumplir con las ambiciosas metas fijadas, en un primer momento el trabajo se centrará en facilitar toda la información necesaria, así como el asesoramiento pertinente a todos los futuros emprendedores que tengan una buena idea y que deseen ponerla en marcha.

La segunda fase estará dirigida a facilitar la creación de la «startup» y acelerar su crecimiento con la ayuda de los medios y las instalaciones del Parque Científico de la Universidad de Salamanca.

Corchado ha incidido en la importancia de iniciativas de estas características a la vez que ha recordado que gracias a otras propuestas similares ya son «muchas» las empresas que se han creado en torno a la institución académica.

Una vez que se den los primeros pasos, la Universidad de Salamanca facilitará además a los emprendedores el contacto con expertos en la materia en la que se quieren adentrar a invertir, además del asesoramiento necesario para posibles viajes y darse a conocer en el mercado internacional. Esto se verá reforzado gracias a la pertenecía al proyecto Welcome, ya que permite que los proyectos respaldados por cualquiera de los socios tengan acceso a contratar personal, contactar con posibles inversores, clientes o medios de comunicación y publicidad de los agentes implicados (Salamanca, Madrid, Berlín y Dublín).

Empresas colaboradoras

En el proyecto colaboran ya importantes grupos empresariales internacionales como la irlandesa Ryan, del grupo de la aerolínea Ryanair.

Juan Manuel Corchado confiesa que pertenecer a una red europea de estas características «es my bueno para la Universidad de Salamanca», ya que puede atraer alumnos que saben que después de sus estudios, el centro «les va a facilitar la creación de su negocio», algo que no ocurre en todos los lugares.

Ideas que traspasan fronteras

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación