sociedad
Los hombres de Atapuerca se alimentaban de carne de perro, gato, zorro y tejón
Un estudio revela algunas de las costumbres alimentarias de la época
Un artículo de la coladora del Institut Catalá de Paleoecologia Humana i Evolució Social (Iphes) Patricia Martín publicado en Quaternary International señala que, hace entre 7.200 y 3.100 años, los humanos de Atapuerca incluían en su dieta perro doméstico, gato salvaje, zorro y tejón.
Según han informado fuentes del Iphes en un comunicado recogido por Ep, esto se ha podido documentar a partir de la presencia en estos restos de marcas de corte, evidencias de procesamiento culinario y de mordeduras humanas.
Según los hallazgos, los humanos que vivieron en la Cueva El Mirador, en Atapuerca (Burgos), incluían en su dieta perro doméstico, gato salvaje, zorro y tejón, pese a que señalan que «el consumo de estas especies era muy poco frecuente en Europa continental en aquellos tiempos».
El hallazgo se recoge un artículo publicado en Quaternary International, con Patricia Martín, colaboradora del IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social), como firmante principal.
El Mirador fue utilizada como cueva redil, para albergar a los rebaños compuestos, fundamentalmente, por ovicaprinos y ganado bovino. La base de la dieta también la integran estos animales, sin embargo, otras especies como los pequeños carnívoros mencionados, son empleados también para el consumo.
Esto se ha podido documentar a partir de la presencia en estos restos de marcas de corte, evidencias de fracturación antrópica, de procesamiento culinario y de mordeduras humanas.