entrevista

Carriedo: «El PP puede ser el partido mayoritario y por una coalición quedarse en la oposición»

Con la legislatura llamando a su fin, la voz de los populares en las Cortes reconoce que el «desgaste» del PP pasará factura en las urnas

Carriedo: «El PP puede ser el partido mayoritario y por una coalición quedarse en la oposición» f.heras

josé luis martín/isabel jimeno

-¿Ha sido la legislatura más difícil?

-Ha sido la más difícil desde el punto de vista de que los desafíos y problemas eran muy importantes. Pero también ante los retos difíciles es donde hay que poner más dedicación, esfuerzo y trabajo. Y hoy también hay que reconocer que las circunstancias son distintas a cuando empezó.

-Tienen asuntos importantes sobre la mesa, como reforma del Estatuto, medidas de regeneración política... ¿Ven posible el acuerdo con el PSOE?

-Nos gustaría. Veo más favorable al diálogo en este caso al Grupo Mixto que al Socialista, con ciertas reticencias.

-Entre esas medidas figura la reducción de procuradores. ¿Es factible?

-Si llegamos al acuerdo puede serlo. Nos gustaría que lo acordáramos, no que fuera por imposición. Hablar sobre si podemos hacer el mismo trabajo con menos parlamentarios es una reflexión que los ciudadanos nos demandan, porque muchos son capaces de hacer las mismas cosas o parecidas con menos recursos, y creo que nosotros también, como ha hecho la Junta.

-¿Y lo lograrán?

-Nos gustaría. Siempre somos un partido que tiende la mano al acuerdo, incluso con mayoría absoluta. La mayor parte de las leyes, y además las más importantes de esta legislatura, se han aprobado por consenso.

-¿Y qué reducción barajan?

-Si esto tiene que ser por acuerdo, no sería adecuado si planteara una cifra sin invitar y escuchar al resto.

-Partirán de alguna cifra...

-Hay que partir de una voluntad política, que es la del PP, de invitar al resto de los grupos a hablar y reflexionar.

-Hablan también del límite al mandato de los procuradores. En su día marcaron dos legislaturas. Siendo coherentes, ¿lo aplicarán en mayo?

-Somos siempre partidarios de cumplir la ley e invitamos al resto de los grupos a hablar sobre este asunto, y en la medida en que lleguemos a acuerdos, el Grupo Popular los aplicará.

-Eso supondría que la mitad de los procuradores no podrían repetir, incluido Juan Vicente Herrera...

-Lógicamente, si llegamos a acuerdo, lo vamos a cumplir.

-¿Y retroactivo?

-También lo tenemos que hablar. Por eso me extraña que el PSOE ya se haya opuesto a dialogar.

-¿Y Herrera les ha comunicado ya si va a seguir?

-No nos lo ha dicho y, como usted comprenderá, si nos lo hubiera dicho, tampoco estaríamos en condiciones de podérselo decir aquí.

-¿Hay tiempo para que abandone?

-Creo que ahora está muy claro que Juan Vicente Herrera y las personas que colaboramos tenemos una única obsesión que es el trabajo en esta legislatura, el trabajo por Castilla y León. Los meses que nos quedan son los más importantes de esta legislatura. Sería un error que hoy diéramos la legislatura por acabada, nos centráramos en los problemas de elección de candidaturas y no en los del día a día de los ciudadanos, que todavía son muchos.

-¿Y hay alternativa o cree que si Juan Vicente Herrera no se presenta el PP no ganará las elecciones?

-Aquí hay dos fases. La primera es la decisión de Juan Vicente Herrera y, lógicamente, hay que esperar para analizar cualquier otra circunstancia.

-¿Pero el PP correría un gran riesgo si Herrera no se presenta?

-Creo que el principal riesgo que tienen que valorar los ciudadanos es que tienen que elegir entre una opción que ofrece estabilidad, recuperación económica, que es el PP; y la otra alternativa, que es una amalgama de partidos de izquierdas, algunos muy radicales, que tendrían como único objetivo sacar del gobierno al PP. No es un problema sólo del PP, son los riesgos del conjunto de la sociedad. El PP se juega mucho, pero quien más se juega es Castilla y León.

-Y desde un punto de vista personal, ¿piensa que Herrera repetirá?

-A mí me gustaría que repitiera.

-¿No están apurando demasiado?

-La elecciones ni siquiera han sido convocadas.

-Se sabe que serán el 24 de mayo.

-Comprendo que los partidos que están en la oposición dediquen todo su esfuerzo a sus cuestiones internas y problemas de candidaturas, pero a los que tenemos responsabilidad de gobierno no se nos perdonaría que nuestro tiempo fundamental no se dedicara a los problemas de los ciudadanos.

-En esas propuestas de regeneración también hablan de menos dedicaciones exclusivas, menos procuradores... ¿Es una fórmula para limitar la presencia de más partidos?

-Difícilmente se va a aprobar antes de que finalice la legislatura y no estará en vigor para estas elecciones. Sin embargo, es una reflexión que nos tenemos que hacer de cara al futuro.

-En los últimos plenos se ha llevado los mayores aplausos. ¿Significa un mayor apoyo del partido?

-Agradezco mucho el aprecio de los compañeros y significa que estamos muy unidos, que tenemos mucha ilusión y que no tenemos ningún complejo para afrontar los retos. El PP no es un partido que tenga miedo a dar la cara ante los ciudadanos, va a coger el toro por los cuernos. Sabemos que las circunstancias han sido complicadas, pero las circunstancias no nos acomplejan, nos animan y nos rearman.

-En el vino de Navidad con el Grupo, precisamente Juan Vicente Herrera le dijo que estaba llamado a ocupar «mayores responsabilidades». ¿A qué se refería?

-La de portavoz del Grupo Parlamentario es una responsabilidad muy alta.

-Habló de mayores...

-Yo le agradezco el apoyo, que lo entiendo en términos de apoyo y reconocimiento al Grupo y al Gobierno.

-¿Qué le parece cuando le meten entre los futuribles de Herrera?

-Me parece que el PP no está en eso. Tiene mucho más que ver con el debate de los medios, la inquietud que puedan tener algunos ciudadanos.

-No me puedo creer que los procuradores y en el PP no hablen de lo que puede pasar sobre el candidato.

-Y tampoco hablan de su propio futuro personal.

-¿Se cree el vuelco electoral que dicen las encuestas?

-Lo que miden es un sentimiento y una tendencia a la aparición de nuevos partidos, algunos de izquierda muy radical con cierto peso; a que el Partido Socialista se convierta en un partido que genere indiferencia y también pérdida de votos desde el PP.

-Y Castilla y León, por el perfil del votante, ¿puede ser una excepción?

-Castilla y León no es el granero de votos de nadie. Creo que hemos hecho una buena tarea, podemos presentar un balance razonable dentro de las dificultades, los retos y el desgaste. Ésta es una realidad, pero también confiamos en la responsabilidad y en la capacidad de decidir de los ciudadanos.

-Y en ese posible mosaico de partidos que puede haber en el hemiciclo, ¿cuántos colores se verán?

-Todas las encuestas anuncian que va a haber más partidos que ahora. Quizá no tantos como se prevé y puede que alguno de los que tiene representación no esté en el futuro.

-Una porra.

-Puede que algún partido deje de estar, como IU y UPL, cuyas expectativas, igual que las del PSOE y el PP, son a la baja. Quizá haya partidos que hoy no tengan representación y que entren con grupo parlamentario propio.

-¿A qué partido ve así?

-Todas las encuestas dicen que Podemos puede ser segunda o tercera fuerza en España y, por tanto, tener también un peso relevante en Castilla y León.

-¿Se ven negociando con Podemos?

-Nos vemos dialogando, otra cosa es la capacidad de llegar a acuerdos, porque son muchísimas las cosas que nos separan. A algunos les he oído decir que ni siquiera creen en la configuración de Castilla y León como comunidad.

-¿Y está el PP preparado para esa negociación con varios partidos?

-El PP ha estado preparado para dialogar cuando ha tenido mayoría y tendría que estar, lógicamente, también si los ciudadanos decidieran que estuviéramos en la oposición, que es una posibilidad, que el PP fuera no sólo el partido mayoritario de la oposición sino el único de la oposición.

-¿Qué le pasa el señor Montoro con Castilla y León?

-Creo que hay cosas en las que se equivoca. Somos muy solidarios con el resto de comunidades que han tenido problemas, pero también queremos que se nos aplique un trato de igualdad. Y en algún caso no se ha producido.

Carriedo: «El PP puede ser el partido mayoritario y por una coalición quedarse en la oposición»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación