política

De Santiago-Juárez: «El primer proyecto de Podemos es romper la Comunidad»

El portavoz de la Junta ironiza con que «es bueno que sepamos cuál es su programa»

De Santiago-Juárez: «El primer proyecto de Podemos es romper la Comunidad» f.heras

montse serrador

Con la cita electoral cada vez más cerca y las distintas formaciones políticas empezando a perfilar sus estrategias, no es de extrañar que ayer se colara en la habitual rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno quienes parece que están llamados a ser los protagonistas de los comicios locales y autonómicos de mayo, ante las expectativas que parece que hay depositadas en esta nueva opción política.

Podemos, la formación que lidera el mediático Pablo Iglesias, anda estos días diseñando su estructura en Castilla y León, con Pablo Fernández como candidato a la secretaría general. De momento, una de sus primeras propuestas ha sido la de celebrar un referéndum sobre la pertenencia de León a la Comunidad Autónoma.

Dicha iniciativa fue ayer valorada por el portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, quien, previamente, ironizó sobre las «dificultades para seguir las declaraciones de todos los círculos de Podemos». En cualquier caso. y con el mismo tono, aseguró que «es bueno que vayamos conociendo su proyecto para la Comunidad». «Si su primer proyecto es romper y dividir en dos Castilla y León, se están definiendo por ellos mismos», sentenció el portavoz de la Junta. De esta forma, criticó el hecho de que la formación de Pablo Iglesias lo primero que se plantee sea «cargarse el Estatuto de Autonomía y no respetarlo».

Actividad parlamentaria

El portavoz del Ejecutivo también censuró las declaraciones realizadas una hora antes por la portavoz del Grupo Socialista en las Cortes, Ana Redondo, quien denunció «la parálisis absoluta» de la Junta y del PP en las Cortes, a pesar de los problemas de la Comunidad» y que «siguen ahí porque la Junta no está ni se la espera». Es más, aseguró que aunque se habilitó el mes de enero la actividad en las Cortes regionales es «testimonial y para que el PP aparente que hace algo».

Según explicó, la habilitación se produjo para continuar la tramitación de tres leyes -Patrimonio Natural, Transparencia y Estatuto de los Consumidores-, si bien las dos primeras tienen enmienda a la totalidad presentada, por lo tanto, hasta que no se debata en pleno no se puede continuar en los trabajos, informa Ical.

Redondo también, exigió explicaciones sobre las propuestas o proyectos en los que está trabajando Castilla y León para concurrir a los fondos del denominado Plan Junker de la Unión Europea, que contará con 350.000 millones de euros. «Desde Castilla y León no sabemos cuál es la situación, ni en qué proyectos se están trabajando», subrayó y recordó que de estas dos peticiones no han tenido respuesta porque no se ha reunido la Mesa.

Sin embargo, De Santiago-Juárez rechazó estas críticas ya que, a su juicio, son los socialistas los que «han paralizado» la actividad de las Cortes y recordó que fue el PP el que pidió que se habilitara el mes de enero, porque «a ellos se les pasó» Además, les acusó de «un doble juego que no entiendo», dado que «yo sigo manteniendo reuniones con el Grupo Socialista y a mí no me han dicho nada de esto». Señaló después que «son ellos los que tienen la parálisis», al tiempo que les acusó de «no conocer el reglamento». En este sentido, puntualizó que las dos enmiendas a la totalidad al proyecto de ley de transparencia se debatirán en el primer pleno de febrero, de forma que la ley se aprobará en marzo, antes de que finalice el periodo de sesiones.

El consejero de la Presidencia se refirió también al Estatuto del Concejal que, en principio, tendría que está regulado este año y del que dijo son sorna que «en plena parálisis he hablado con el Grupo Socialista para que sean los grupos los que tomen la iniciativa». La idea es que pueda ser tramitada como Proposición no de Ley e incluirse en la Ley de Régimen Local, ya que es la única forma de que pueda salir adelante antes de que concluya la actual legislatura.

Sobre el Plan Junker de la Unión Europea, de Santiago contestó a la portavoz del Grupo Socialista que ya se solicitó a través de los canales habituales y que «los que están paralizados son ellos que son los que tienen que hablar con otras comunidades o ¿es que no se hablan?».

Pasar página

El tercer aluvión de críticas de José Antonio de Santiago-Juárez fue para el alcalde de Valladolid, al que instó a «pasar página, aunque primero hay que leerla», en el caso de los terrenos del Zambrana. Antes advirtió que «llevamos mes y medio hablando y aún no ha llegado el escrito» por el que el consistorio que preside Javier León de la Riva reclama a la Junta que revise de oficio el expediente de los terrenos, por cuya expropiación el Ayuntamiento vallisoletano tiene que pagar a los propietarios 21 millones de euros.

El portavoz de la Junta recordó que fue León de la Riva quien dijo que «nos íbamos a ver las caras en los tribunales», a lo que él contestó que el problema es estar en los tribunales, «pero nosotros estamos callados y seguimos callados».

De Santiago-Juárez: «El primer proyecto de Podemos es romper la Comunidad»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación