sociedad
Burgos y Ávila cuentan con el mayor número de comunidades musulmanas
Los más de 25.000 árabes que viven en Castilla y León disponen de 32 centros de culto repartidos por las nueve provincias
Castilla y León cuenta en la actualidad con más de 25.000 musulmanes agrupados un 32 comunidades, según los datos de que dispone el Observatorio del Pluralismo Religioso en España dependiente del Ministerio de Justicia. En toda España, la cifra asciende a 1.313. Casi todas estas comunidades disponen, además, de sus lugares de culto para dicha confesión, entendidos como locales destinados a la oración que en ningún caso son mezquitas en el sentido estricto.
Estos colectivos islámicos han mostrado su rechazo más absoluto a los atentados de la semana pasada en París, aunque no han podido evitar cierto recelo entre algunos sectores de la sociedad, como ocurrió en Burgos, cuando la fachada de uno de sus locales apareció con pintadas xenófobas.
Precisamente, las provincias de Burgos y Ávila son las que cuentan con el mayor número de comunidades islámicas, con ocho y siete, respectivamente. La capital del Cid tiene tres, a las que se suman dos en Aranda de Duero, y el resto en Briviesca, Medina de Pomar y Miranda de Ebro. En Ávila hay registradas dos comunidades en la capital, así como en Arévalo, Navalperal de Pinares, Las Navas del Marqués y Sotillo de la Adrada. En León y Segovia hay cuatro asociaciones islámicas situadas dos en la capital leonesa, una en Astorga y otra en Mansilla de las Mulas, mientras que en la capital segoviana son dos, a las que se suman una en Cantalejo y otra en Cuéllar.
Soria cuenta con tres, dos en la capital y una en Almazán; en Salamanca hay comunidades en la capital y en Ciudad Rodrigo, así como en la capital palentina y en Saldaña. Por último, la ciudad de Zamora cuenta con una única asociación islámica, igual que en la capital vallisoletana, donde son 4.000 los musulmanes pertenecientes a la comunidad Islámica de Valladolid.
Su presidente, Zaki Zayed, es un palestino con pasaporte jordano que ejerce la acupuntura y que lleva casi 40 años en la ciudad del Pisuerga. A su juicio, la integración de la colectivo islámico en la sociedad vallisoletana es total, aunque reconoce que además de las grandes dificultades para encontrar trabajo, que es el gran problema, «hay falta de confianza de los ciudadanos en nuestra gente, porque no conocen nuestra cultura y nuestra religión y se piensan mucho alquilar una vivienda o incluso hacer compras». Una situación que no cree que esté empeorando a raíz de los atentados de París , ya que «nuestra religión es una religión de paz y no aceptamos estas cosas». «Rechazamos que digan que lo hacen en nombre del Islam-asegura- y nos duele mucho que maten personas inocentes en nombre del Islam porque estamos en contra de esto y no lo aceptamos». Tampoco cree que se hayan producido situaciones de rechazo «y esperamos que no pase nada», si bien recuerda que en Burgos aparecieron algunas pintadas xenófobas en la fachada de la comunidad islámica de San Juan de Lagos.
Y es que Zayed reconoce que aunque quieren sentirse integrados «no podemos cambiar nuestra cultura y nuestras cosas porque forman parte de nuestra personalidad, aunque hacemos todo el esfuerzo necesario para acercarnos a los demás». Se refiere así al aspectos como la forma de vestir o comer e, incluso, su consideración hacia las mujeres, aunque insiste en que «nuestra relación con la mujer es muy correcta y con respeto y cariño; tiene derechos como cualquier hombre».
En aumento
Las comunidades musulmanas en España siguen en aumento, como lo demuestran los datos del Observatorio del Pluralismo Religioso. Así, si en los años 90 tan solo había registradas 42 asociaciones de culto, en 2012 la cifra se disparó hasta las 1.147 y continuó en ascenso en 2014, con 1.356, de las que 32 se encuentran en Castilla y León. No es, sin embargo, la confesión minoritaria con más seguidores, ya que según un estudio de la Universidad de Valladolid, son las iglesias evangélicas las que tienen un mayor nivel de implantación, seguidas por los Testigos de Jehová y, a continuación, los musulmanes.
Noticias relacionadas