cultura
Un tren temático y una exposición conmemorarán el 50 aniversario de «Doctor Zhivago» en Soria
La capital prevé reunir a algunos actores que participaron en el rodaje de la oscarizada película
El Ayuntamiento de Soria conmemorará durante 2015 los 50 años de la filmación de la oscarizada película «Doctor Zhivago»dentro de sus objetivos de seguir promocionando una «Soria rica patrimonialmente, pero también vinculada a las actividades y la cultura», según destacó el concejal de Cultura, Jesús Bárez.
En este caso, se apuesta por una Soria cinematográfica dentro de la campaña «Asómate y elige» con distintos eventos ligados al rodaje de la ya mítica película protagonizada por Omar Sharif que consiguió cinco estatuillas de sus diez nominaciones y cinco «Globos de Oro».
La concejala de Turismo, Teresa Valdenebro, destacó la recuperación de esta obra maestra dirigida por David Lean como reclamo turístico para todos aquellos que apuesten por Soria. Por su parte, Jesús Bárez, adelantó que se trabaja en distintas alternativas para celebrar la efeméride subrayando como la «más inmediata e importante» la organización de una exposición que tendrá en Soria su punto de partida, pero a la que se le buscará una proyección más nacional. En este caso, se quiere programar una muestra abierta a la participación de todos los sorianos, además, de diferentes instituciones y entidades que puedan tener cierta relación con la película
«Queremos hacer algo similar al proyecto de 2007 bajo el lema «Ayúdanos a recordar la Soria de Machado» y realizar una tarea de documentación colectiva de la Soria de Doctor Zhivago abierta a la participación de todos. Por ello, esperamos que los sorianos nos faciliten documentación e imágenes del rodaje, pero también recuerdos y anécdotas, desde los extras a aquellos que trabajaron en los lugares que frecuentó el equipo», explicó Jesús Bárez.
Jesús Bárez destacó que, además de estas aportaciones con un sello más personal, el Consistorio trabaja para conseguir documentación más oficial, como permisos de grabación en las instituciones, informes de los otros ayuntamientos de la provincia que también albergaron la grabación, el Archivo Provincial o la Asociación de Amigos del Ferrocarril.
Muestra en mayo o junio
El Ayuntamiento estará centrado estos meses en la recogida de material con el objetivo de programar la muestra de cara a mayo o junio y simultáneamente trabaja en otras actividades como en la puesta en marcha de un tren temático similar al tren Campos de Castilla o en la posible reunión de distintos artífices de la película , desde los actores (Geraldine Chaplin y Julie Christie) a los integrantes de diversos equipos técnicos que tuvieron algunos nombres propios como Gil Parrondo o, como explicó el crítico de cine , Eduardo Lallana, el soriano Santiago Torres, que trabajó de ayudante de cámara de la segunda unidad siendo responsables de la grabación de algunas de las imágenes de exteriores más llamativas del metraje.
Lallana rememoró algunas anécdotas del rodaje como la simulación de nieve con polvo de mármol o la grabación de escenas de crudo invierno en junio a más de 30 grados. También detalló que la obra, con un 80 por ciento de los exteriores grabados en Soria, se rodó en 1965 y fue estrenada en Nueva York el 22 de diciembre de 1965 mientras que su llegada a los cines españoles se retrasó a noviembre del 66 y no llegó hasta mayo del 67 al cine Rex de Soria.