sucesos

Un año de la batalla de Gamonal

Una manifestación conmemora hoy la paralización de las obras del bulevar burgalés, lograda a base de actos vandálicos

Un año de la batalla de Gamonal efe

p. abascal

Una manifestación recordará la «revuelta de Gamonal» como la llaman muchos de los que hace un año salieron a la calle para protestar contra la conversión en bulevar de un tramo de la calle Vitoria de Burgos . Durante varios días se sucedieron cada tarde las carreras de manifestantes y policías, las quemas de contenedores, las roturas de lunas de entidades bancarias y las detenciones. La queja vecinal fue aprovechada por los más radicales para campar a sus anchas por las calles del populoso barrio burgalés y sembrar el pánico durante varias jornadas hasta que el final el alcalde de la ciudad cedió y decidió suspender las polémicas obras que sí eran apoyadas por varias asociaciones de la zona.

Hasta 46 personas llegaron a ser detenidas , una decena de ellas menores de edad. Solo seis de ellos han sido imputados por los incidentes, aunque cinco siguen pendientes de juicio. Otra cosa son las sanciones administrativas. Manuel Alonso, uno de los líderes visibles del movimiento, afirma que se han recurrido ante la propia administración, aunque «a sabiendas de que no iban a dar marcha atrás».

Doce meses después, Alonso asegura que la protesta no se produjo solo contra una obra, sino contra una situación en la que los vecinos ven como se gasta el dinero en grandes obras mientras ellos o personas cercanas no tienen. Él el único que hasta ahora ha sido juzgado. Se sentó en el banquillo de los acusados a principios de diciembre y el fiscal pidió que le condenaran a una multa de 180 euros por desobediencia a la autoridad, cuando la Policía Nacional ordenó que se disoviera la primera de las manifestaciones de Gamonal que terminó en incidentes, el 10 de enero de 2014.

Alonso reconoce que la protesta contra las obras de remodelación de la plaza de toros «no ha sido lo mismo». Insiste en que el fondo es muy parecido, porque se protesta para que no se gaste dinero en algo innecesario y esos casi seis millones ayuden a quienes peor lo están pasando por la crisis. Sin embargo, las protestas no han contado con el mismo respaldo. Han pasado de miles de personas a apenas unos cientos. Además, la presencia policial ha sido más intensa y contundente. Las obras no se han llegado a parar en ningún momento y también se han producido varias decenas de detenidos por incidentes que se han extendido a más zonas de la ciudad, en los que también se han quemado contenedores y roto lunas de entidades bancarias, pero el eco social ha sido mucho menor.

Un año de la batalla de Gamonal

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación