economía
Montoro se disculpa por el «error de bulto», aunque sigue sin compensar a la Comunidad
El Ministerio admite los 52 millones de euros que fija la Junta como ahorro por la nueva financiación

Poco más que unas disculpas consiguió ayer la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, que durante dos horas y media se reunió en Madrid con la secretaria general de Coordinación Autonómica y Local y del Consejo de Política Fiscal y Financiera, Rosana Navarro. Un encuentro en el que estuvo acompañada por Armando Baeta, director de Presupuestos y Estadística; Santiago Salas, interventor general, y Fernando Vallelado, tesorero de la Junta.
Sobre la mesa, el baile de cifras sobre los beneficios que para Castilla y León supondría el acogerse al mecanismo del Gobierno que facilita financiación para los próximos años, una medida con la que el Departamento de Montoro aseguró que la Junta obtendría en 2015 unos recursos adicionales de más de 430 millones de euros, cifra que después redujo a 163, para acabar por asumir los 92 que señaló el propio Ejecutivo regional.
De hecho, Rosana Navarro trasladó a Pilar del Olmo el reconocimiento de que se había cometido «un error de bulto, bastante grave, que demuestra que no conocen la Comunidad», dijo la consejera, por lo que «Navarro pidió disculpas». Al parecer, la diferencia de cifras se debe a que el Ministerio había computado unos ahorros para la Comunidad Autónoma que se habían obtenido con anterioridad gracias a las medidas puestas en marcha por la Junta para refinanciar la deuda, «lo que nos ha permitido ahorrar», señaló la consejera.
Ahorros de la Junta
Son, en definitiva, ahorros achacables a las actuaciones de la Administración regional y no a las del Gobierno de España, ya que «hemos hecho el esfuerzo de refinanciar el plan a proveedores que estaba muy caro a unos tipos de interés muy ventajosos, similares a los del Gobierno de España», manifestó.
Confirmado, por lo tanto, que el ahorro previsto para 2015 gracias a una financiación cero que facilitará el Gobierno será de 92 millones de euros, y no de 163 como se decía desde el Ministerio, Pilar del Olmo confirmó que dichos recursos se destinarán a políticas sociales, es decir, a sanidad, educación, servicios sociales y empleo.
Sin embargo, la titular de Hacienda regresó como fue a Madrid, es decir, con las manos vacías, en lo referente a la petición de que el Gobierno de España habilite medidas que ayuden a Castilla y León a cumplir con el objetivo de déficit de 2014, fijado en el 1%, cuando ya en octubre la Comunidad estaba en el 1,03. En este sentido, Pilar del Olmo insistió en que «esos 92 millones para el 2015 no tienen comparación con lo que disponen otras Comunidades que encima han incumplido los objetivos de deuda y de déficit».
«Son unos agravios que se hacen a Castilla y León», aunque matizó que «no nos oponemos a que esas comunidades que no podían financiarse en los mercados hayan sido ayudadas, ya que nosotros sí podíamos ir a los mercados, nos financiamos y no necesitamos ir a ese Fondo de Liquidez». Sin embargo, «el resultado es ahora que por estar en mejores condiciones, por haber cumplido los objetivos y ser una comunidad solvente, nos vemos como una comunidad penalizada», dijo la Consejera. «En eso no estaremos de acuerdo ni hoy ni nunca», sentenció, ya que «no nos sentimos compensados en absoluto, nos sentimos agraviados, pero esa es una cuestión que no se ha solucionado en esta reunión y me temo que va a ser difícil que se solucione».
«Situación injusta»
Por eso, la consejera castellano y leonesa sigue quejándose de que «hemos pagado más intereses las comunidades que no hemos ido al Fondo de Liquidez Autonómico que las que sí han ido», una situación que, a su juicio, «es injusta».
Sobre si Castilla y León se adherirá o no a los nuevos mecanismos de financiación autonómica diseñados por el departamentos de Cristóbal Montoro, Pilar del Olmo mantuvo que «no vamos a despreciarlo y vamos a hacer todo lo posible para poder disfrutar de esos 92 millones». Lo cierto es que reconoció que si bien están claras las condiciones para 2015, 2016 y 2017, en las que el interés estará al cero por ciento, aún no se sabe cuáles serán las que se establecerán a partir de 2018 «y eso será determinante para decidir si nos adherimos o no».
Sin embargo, no será el Ministerio sino la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos la que fije dichos criterios, por lo que aún se desconocen, si bien la consejera reconoció que, en principio, el interés cero ya resulta en sí mismo atractivo, aunque recordó que la Junta exige la condición de que la Administración central condone los 73 millones de euros de las devoluciones negativas de los años 2008 y 2009. En cualquier caso, la decisión de sumarse a los nuevos mecanismos de financiación deberá adoptarla el Consejo de Gobierno de Castilla y León.
Noticias relacionadas