presupuestos locales 2015
Los sacrificios del pasado dan paso a más inversión y gasto social
Tras reducir el déficit, la deuda y el pago de los intereses, las capitales y las diputaciones disponen de un colchón destinado «a las personas»
![Los sacrificios del pasado dan paso a más inversión y gasto social](https://s2.abcstatics.com/Media/201501/07/presupuestos-locales-cyl--644x362.jpg)
Sin espacio aún para demasiadas florituras, pero con un margen que hace tres o cuatro años parecía impensable, los ayuntamientos de las capitales de Castilla y León y las diputaciones afrontan 2015 con unos presupuestos alejados de la «economía de guerra» y más próximos a lo que debiera considerarse la normalidad. Con excepciones puntuales y los matices y quejas obligatorias llegadas desde la oposición, lo cierto es que la mayoría de los responsables de los nueve consistorios capitalinos y de las instituciones provinciales resaltan tanto el aumento en el capítulo de las inversiones como especialmente el de las políticas sociales gracias a que los planes de ajuste aplicados en los ejercicios precedentes -obligados por las circunstancias- les han dado un colchón en forma de un descenso generalizada en la deuda acumulada y un menor pago de intereses que permite, en principio, destinar más fondos a políticas que repercutan en el ciudadano, tanto para la creación de empleo como para cubrir las acuciantes necesidades que todavía persisten entre la población castellano y leonesa.
Ávila_Empleo directo
Con un Presupuesto que asciende por segundo año consecutivo y que llega hasta los 55 millones de euros, el Ayuntamiento de Ávila presume de aumentar también el gasto social -11,4 millones-, impulsar la creación de empleo con al menos 75 empleos directos y dispara las inversiones un 25 por ciento. Todo ello, según el concejal de Economía y Hacienda, Jesús Olmedo, gracias al duro esfuerzo de los últimos cuatro años, logrando amortizar unos 20 millones de euros de deuda. Para este ejercicio, el debe bajará aun más hasta situarse por debajo del 75 por ciento respecto a los recursos ordinarios que marca la Ley.
Un comportamiento similar es el que trasladan desde la Diputación de Ávila, que incrementará un 27 por ciento su plan extraordinario de inversiones, con la confianza también de generar puestos de trabajo. Aunque las Cuentas se reducen casi un ocho por ciento, su presidente, Agustín González, destacó que se completará con el remanente de tesorería del pasado año -unos 5,5 millones- y se dedicará en parte al fomento del empleo. También las partidas para actividades sociales repuntan hasta los 17,4 millones.
Burgos_«Solidarias y expansivas»
Con un Presupuesto que sube casi un cinco por ciento, hasta los 198,5 millones, el Ayuntamiento de Burgos garantiza todos los servicios públicos municipales de la ciudad y asegura que el 78 por ciento del gasto tiene un fin social. Todo ello, acompañado por una reducción de la deuda que pasará de 211 a 103 millones en tan solo una legislatura.
El impulso a la inversión también es protagonista en la Diputación de Burgos, con 25,8 millones destinados a este fin -un 33,9 por ciento más que en 2015- para un Presupuesto global que se eleva hasta los 118,7 millones. Con más de 32 «dedicados a las personas», los responsables de la institución aseguran que son unas Cuentas «solidarias, expansivas y equilibradas» y afirman que «los que vengan en un futuro tendrán margen de maniobra».
León_La capital se recupera
Presumiendo de que el Consistorio de la capital estará saneado en 2016, seis años antes de lo previsto, las Cuentas de 2015 se situarán en los 132,6 millones y continuarán con la linea de centrarse «en las personas» y «blindar» los servicios sociales.
En medio de la marabunta por el ingreso en prisión del expresidente Marcos Martínez, la Diputación de León sacó adelanto un presupuesto que se mantiene en los 135 millones y que es «dinamizador de la economía provincial, realista y social». La institución no acudirá a la formalización de operaciones de crédito tras reducir la deuda durante 2014 en más de 17 millones de euros.
Palencia_Sin créditos
La rebaja en los números globales en un 0,32 por ciento -para un global de 71,4 millones- no impiden que suban las partidas «para todos los servicios» y el plan de inversiones esté dotado con 10,6 millones. Además, la reducción de precios públicos y ordenanzas permitirá cerrar la legislatura «con la menor presión fiscal del historia de la ciudad». En cuanto a la deuda, se pagarán también menos intereses al conseguir reducirla de 46 millones a 39,5 en tres años.
Hasta los 64 millones se eleva el montante global en la Diputación de Palencia. Un dos por ciento más que el ejercicio anterior, con un incremento claro en el gasto social. Con la máxima de no gastar más de lo que se ingresa, por cuarto año consecutivo no se incluirá crédito alguno.
Salamanca_Saneamiento positivo
Más gasto social y más inversión para la capital salmantina, cuyo Ayuntamiento gestionará un total de 142 millones este año, un 2,05 por ciento más que el año anterior. Con un aumento de cinco millones «para atender a las personas», desde el Consistorio encabezado por Alfonso Fernández Mañueco reconocen que este impulso ha sido posible gracias al saneamiento de las Cuentas municipales, pasando de un déficit presupuestario de 1,5 millones de euros en 2011 a un superávit de 9,5 millones en la liquidación de 2013.
Un cinco por ciento aumentan los números de la Diputación de Salamanca -hasta los 95 millones-. Calificados por su presidente, Javier Iglesias, como «limpios e inversores», tienen el reto de «crear economía y empleo» y «mantener los servicios sociales» gracias a la «disminución enorme» de los gastoso financieros y de amortización de capital, por lo que se acabará la legislatura con una deuda de 20 millones frente a los 74 con los que arrancó.
Segovia_Importante caída
Tras la marcha de Pedro Arahuetes y la reciente dimisión del edil Javier Arranz, los números del Ayuntamiento socialista de Segovia son los que más bajan, con una caída del 7,29 por ciento. Clara Luquero, que manejará 58 millones de euros, resaltó que las Cuentas del Consistorio están saneadas y permiten conservar todo el empleo, así como mantener el nivel de endeudamiento en un 65,33 por ciento en 2015 y el pago a proveedores en una media de 20 días.
La misma cantidad -55 millones- que un año antes pero con «un considerable aumento en las inversiones en carreteras, el triple que en 2014». Así son los presupuestos de la Diputación de Segovia, que ven cómo continúa «la caída sensible» de los gastos en el pago de los intereses de la deuda.
Soria_Desarrollo económico
Con casi un tercio del Presupuesto de 56,2 millones dedicados a la inversión, el Ayuntamiento de Soria también prevé continuar con la rebaja en el debe de las arcas sorianas hasta situar la deuda a finales de 2015 en los 27 millones.
Más de uno de cada cuatro euros de la Diputación de Soria irán destinados a la inversión en unas Cuentas que se elevan hasta los 48,8 millones de euros y que están «comprometidas con el empleo y el desarrollo económico», según señaló su presidente, Antonio Pardo.
Valladolid_Esfuerzo de ahorro
Con un incremento del cinco por ciento en el gasto social y el objetivo de «dinamizar la economía y crear empleo», el Presupuesto del Ayuntamiento de Valladolid sube casi ocho puntos y se sitúa ya en el entorno de los 290 millones de euros -el mayor de la Comunidad- y con una previsión de disminuir la deuda hasta el 51 por ciento de los ingresos constantes.
Mientras, en la Diputación se trata de consolidar también el gasto social e «innovar para crear empleo». Para ello, dispondrá de 105 millones -un 0,6 por ciento más que el año anterior-. Además, el objetivo es que a finales de 2015 la deuda se haya reducido un 58%.
Zamora_«Mínimos históricos» en la deuda
Ligera subida de las inversiones tras dos ejercicios de superávit y «mínimos históricos» en el porcentaje de deuda, con una reducción de su coste superior al millón y medio de euros «gracias al esfuerzo de amortización» realizado en los últimos años. Así está la situación en el Ayuntamiento de Zamora, que contará con un Presupuesto de 57,2 millones de euros en el que crecen las ayudas de urgente necesidad, además de que se mantienen todos los programas de carácter social.
«Son los presupuestos de la consolidación moderada y de la recuperación», defienden desde la Diputación de Zamora al calificar unas Cuentas llegan a los 62,5 millones, encaminados también a obtener uno de los índices de endeudamiento más bajos de la institución.