![2015: un año con grandes retos para Castilla y León](https://www.abc.eshttps://static.lavozdigital.es/Media/201501/01/elecciones-politica--644x362.jpg)
2015: un año con grandes retos para Castilla y León
Las elecciones, la llegada del Ave a cuatro ciudades o el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa protagonizarán el nuevo año
Actualizado: GuardarLas elecciones, la llegada del Ave a cuatro ciudades o el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa protagonizarán el nuevo año
12345678910Política: año electoral con incógnitas de candidatos
Las urnas serán las grandes protagonistas del año político - INés baucells El cuarto domingo de mayo de 2015, día 24, ya está marcado en rojo. Es jornada de cita con las urnas. Llegan los municipales y autonómicas e un año electoral por partida triple pues, salvo decisión en contra, en noviembre será momento de las generales. En Castilla y León, las elecciones se presentan aún con la incógnita de quién será el candidato del principal partido de la Comunidad. El PP, que lleva en el Gobierno regional casi treinta años, aún no ha desvelado si su actual presidente autonómico y de la Junta, Juan Vicente Herrera, repetirá por cuarta vez consecutiva como cabeza de cartel. Alumno «disciplinado» de Génova, Herrera ya ha dicho en varias ocasiones que desvelará el misterio cuando los tiempos del partido a nivel nacional lo marquen. Lo cierto es que hace cuatro años atrás, en el último día de campaña, se despidió. Dijo que era su último mitin como primero de la lista, pero después ese discurso se ha difuminado, eso sí, a la vez que quien ya lleva doce años como máximo jefe del Gobierno regional ha abogado por la limitación de mandatos.
En el PSOE volverán a cambiar de cara. Su nuevo secretario regional tras un año horribilis en el ámbito interno, Luis Tudanca, será el aspirante a arrebatar la hegemonía popular en unos comicios que se presentan muy diferentes a los últimos. La pista dada por las Europeas del pasado mes de mayo, con la irrupción de nuevas fuerzas, como Podemos, y el auge de partidos minoritarios, apuntan a que el Parlamento regional que emane del 24 de mayo nada tendrá que ver con el actual, con una amplia mayoría del PP, un PSOE bastante reducido y un Grupo Mixto integrado por tan sólo dos procuradores, uno de IU y otro de los leonesistas de UPL. ¿Las incógnitas? Cuántos partidos se presentarán y si alguno obtendrá la mayoría absoluta suficiente para gobernar en solitario o el mando lo ostentará una colación de varios.
Además, también habrá elecciones municipales en los 2.248 municipios de Castilla y León en las que también se decidirá el mando en las nueve diputaciones, hasta ahora todas en manos del PP.
Agricultura: El año del desarrollo de la nueva PAC
Silvia Clemente, en la conferencia sectorial de agricultura - ical Después de un 2014 que no ha acompañado con el resultado de la cosecha y los precios a los agricultores, 2015 arranca con la esperanza del repunte de un sector clave y «estratégico» para la economía de Castilla y León, debido a su peso y potencial. Además, este ejercicio que empieza será el del desarrollo y aplicación de la nueva PAC (Política Agraria Común) 2014-2020, que llega con importantes novedades. Por un lado, la consideración, por primera vez del agricultor activo, que limita el cobro de las ayudas europeas a aquellos que puedan demostrar un mínimo de ingresos procedentes de la actividad agraria. No se ha logrado la demanda de Castilla y León, más exigente, pero supone un paso a favor de los profesionales del campo, que en 2015 se repartirán en la Comunidad 923,84 millones de euros. El concepto de regiones agronómicas, en función de sus características, es otra de las novedades que trae consigo la nueva PAC, que también introduce otros criterios que ponderan en el reparto, como el pago verde, vinculado a políticas ambientales.
Además, por parte de la Junta de Castilla y León, tras años de recortes, las Cuentas crece y acaparan 60 de los 153 millones a mayores que se reparten las consejerías, hasta alcanzar los 540 millones de euros de fondos propios para un ejercicio en el que se seguirá apostando por el necesario rejuvenecimiento de un sector envejecido. En este sentido caminan ayudas como los 70.000 euros que podrán recibir quienes se incorporen a la actividad agraria frente a los 40.000 en que se situaba hasta ahora el tope.
El desarrollo del plan «Agrohorironte 2020», pera situar a la agricultura y agroindustria de Castilla y León a la «vanguardia» nacional e incluso europea será otra de las claves del año para el sector.
Además, Tierra de Sabor, la marca de garantía para los productos de la región seguirán consolidándose y apuesta aún más por el exterior. Tras una primera incursión en Londres, buscará nuevos mercados, especialmente en Europa, con Italia como destino preferente, e incluso América.
Industrias: cambio en el mapa ferroviario de la región
La alta velocidad llegará a Palencia, León, Zamora y Burgos - ical 2015 marcará un antes y un después en el mapa ferroviario de la Comunidad. Y es que será el año de la llegada de la alta velocidad a cuatro nuevos puntos de la geografía castellano y leonesa: Palencia, León, Zamora y Burgos, que se unirán a las paradas del AVE ya existentes en Valladolid y Segovia.
Además, en materia de infraestructuras se avanzará en carreteras con retrasos históricos. De esta forma, los trabajos regresarán a la vertiente soriana de la Autovía del Duero tras años de paralización y la León-Valladolid podría ver una solución al tramo enquistado en torno al yacimiento de Lancia.
Justicia: el crimen de Carrasco y la Operación Púnica
La autora confesa del crimen de Isabel Carrasco se verá las caras ante la juez - abc En 2015, la Audiencia de León acogerá uno de los juicios con más expectación de los últimos tiempos. El caso del crimen de la malograda presidenta de la Diputación provincial, Isabel Carrasco, está a punto de cerrar su fase de instrucción con tres personas en prisión por su presunta implicación en los hechos, Montserrat González, Triana Martínez y Raquel Gago. La primera se sentará en el banquillo como autora material y su hija y la policía local lo harán previsiblemente imputadas como cooperantes necesarias después de que a la última se le denegara por tercera vez la libertad provisional descartando inicialmente la juez que su participación fuera sólo de encubrimiento.
También en 2015 avanzará la instrucción de la operación Púnica, en la que está imputado el sucesor de Isabel Carrasco al frente de la institución, Marcos Martínez Barazón, quien pasó cuarenta días en prisión por su presunta implicación en la trama.
Cultura: el año de Santa Teresa
EL V Centenario del nacimiento de Santa Teresa puede provocar la visita del Papa a la región - abc A nivel cultural el año en Castilla y León estará marcado por un gran acontecimiento como es el de la celebración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa, unas celebraciones que ya han comenzado en los últimos meses del año 2014 pero que a partir de ahora vivirá sus momentos más importantes. En este sentido habrá que esta especialmente atento a ver si el Papa Francisco confirma su visita a tierras abulenses.
Por otro lado, aunque ligado también al centenario del nacimiento de la abulense, también habrá que mirar a Ávila y Alba de Tormes, donde se celebrará una nueva edición de Las Edades del Hombre. Será una edición extraordinaria de la muestra de arte sacro que buscará unir la capital abulense donde nació la Santa con la localidad salmantina en la que falleció.
Deporte: el objetivo es volver a la élite
El Real Valladolid buscará acabar 2015 en la liga BBVA - abc El año 2015 empieza sin equipos de la región en la élite del fútbol nacional por lo que el objetivo para el Real Valladolid es claro, buscar el ascenso. Sin tantas obligaciones pero demostrando que tiene alguna posibilidad de subir está la Ponferradina. Mientras, Numancia y Mirandés buscarán llegar a los ansiados play-off de ascenso aunque sin descuidar los puestos de descenso.
Misma situación en el baloncesto donde Quesos Cerrato, Mywigo Valladolid y Autocid Burgos sueñan con acabar el año en la Liga Endesa. En categoría femenina el Perfumerías Avenida luchará por conquistar algún título a nivel nacional.
En lo que coinciden todos estos equipos y otros muchos de distintos deportes es en la necesidad económica por lo que un objetivo común para todos es el de asegurar su viabilidad económica y poner los cimientos de cara a próximas temporadas.
Economía: consolidar el crecimiento
La industria ha sido uno de los puntales de la Comunidad - f. heras El año 2015 llega para la Comunidad después de 12 meses de reducción del número de desempleados, con una bajada del 12 por ciento con respecto a 2013, hasta situarte en los 221.577 personas sin empleo, lo que supone una tasa de paro del 19,2 por ciento, una cifra que, pese a ser muy elevada, se mantiene muy por debajo a la media nacional, situada en el 24%. Así, la Comunidad espera refrendar los halagüeños datos que se han conocido durante el 2014 y consolidar la recuperación del empleo en todos los sectores productivos. Además, para fomentar la empleabilidad, y fruto del Diálogo Social de Castilla y León, en 2015 se espera un millonario paraguas con el que la región cubrirá a los parados más desprotegidos. El nuevo Plan de Estímulos al Crecimiento y al Empleo para 2015 contará con 124,5 millones de euros, a los que hay que añadir los 74 millones llegados de transferencias del Estado, lo que eleva el montante a casi 200 millones en 2015 a políticas activas de empleo en Castilla y León.
Por otra parte, el Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León creció en el tercer trimestre del año un 1,6 por ciento en su tasa interanual, tres décimas más que en los tres meses anteriores, y a unos niveles que no se registraban desde el arranque de 2008. Así, la Junta de Castilla y León confía en cerrar el año con una subida anual cercana al 1,4 por ciento en el PIB de la Comunidad. Además, desde el ejecutivo regional se espera que 2015 se convierta en el «año de la consolidación», en el que se espera un crecimiento en el PIB autonómico del cercano al 2 por ciento.
Otra de las alegrías que ha dejado el 2014 en las arcas castellano y leonesas, y que apunta a 2015 con optimismo, son los datos registrados por el Indice de Producción Industrial (IPI). Así, este marcó un crecimiento del 7,8 por ciento durante los tres primeros trimestres de 2014, situando a la región a la cabeza del país, donde la subida se fijó en el 1,6%.
Sin embargo, durante los últimos compases del año, una noticia emborronó el balance final. El pasado 19 de noviembre la fábrica de Campofrío en Burgos ardía desde los cimientos a la base y se llevaba por delante un millar de trabajos directos y otros 500 indirectos. Sin embargo, desde la multinacional cárnica se quiso tranquilizar desde el primer momento a las familias afectadas, y se comprometió a levantar al menor tiempo posible una factoría y recuperar la producción existente antes de que las llamas en la planta coparan las noticias, y spots, nacionales.
Por último, después de un largo tira y afloja, en 2014 se conctretó la adquisición de Banco Ceiss por parte de Unicaja. Así, durante los tres primeros trimestres del 2014, el grupo ha logrado un beneficio consolidado de 580,4 millones, esto sin contar el efecto contable del 'badwill', o diferencia negativa de consolidación, surgida tras la adquisición de Ceiss, y ha superado con un coeficiente del 8,9% la evaluación global realizada por el Banco Central Europeo de calidad de los activos y las pruebas de resistencia en escenarios adversos.
Familia e Igualdad de Oportunidades: Objetivo Violencia Cero y apoyo a las familias
La consejera durante una reunión para exportar el modelo de «Violencia Cero» - ical En la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en 2015 verá la luz el nuevo sistema integral de atención a las víctimas de violencia de género, un modelo denominado Violencia Cero cuyo objetivo es coordinar y compartir la información que maneja cada institución implicada en este plan que propiciará el trabajo en red de fuerzas de seguridad, instituciones judiciales, educativas y Servicios Sociales.
Desde la consejería que dirige Milagros Marcos se seguirá prestando especial atención a instrumentos como la Red de Protección a las Familias o la Renta Garantizada de Ciudadanía, con los que desde hace ya varios años se pretenden paliar las dificultades económicas por las que atraviesas muchos castellano y leoneses. El desarrollo de la Ley de Dependencia, donde ha ganado peso el servicio asistencial frente a la prestación económica, se mantendrá como uno de los pilares básicos de este departamento.
Sanidad: suben las obras, bajan las listas
Interior del hospital Río Hortega de Valladolid - ical Reducir las listas de espera en los centro hospitalarios es, sin duda, uno de los principales objetivos de la Consejería de Sanidad para el año que comienza, continuando así con el plan puesto en marcha hace ya tiempo. Una de las novedades de este año es el impulso que quiere darse a las infraestructuras, de forma que se acelerarán las obras iniciadas en los hospitales clínicos universitarios de Salamanca y Valladolid, y en el Provincial de Zamora, que absorberán 39,4 millones de euros de los 103,53 millones que maneja Sacyl.
La reordenación de los servicios asistenciales, a través de las llamadas unidades de gestión clínica, comenzarán a implantarse en enero en hospitales y centros de salud con el objetivo de dar «más poder» y autonomía a los profesionales de acuerdo con las necesidades de sus pacientes y en el que se recogen incentivos de todo tipo, incluidos los económicos.
Educación: desarrollo de la Lomce y más profesores
Campus universitario Miguel Delibes de Valladolid - f. heras La Consejería de Educación tiene la labor de continuar este año con el desarrollo de la Lomce, cuya implantación progresiva deberá continuar a partir del próximo curso, después de que en el actual se haya comenzado con las primeras unidades. La financiación de las universidades continuará siendo una «patata caliente» a la que hay que hacer frente, mientras los rectores «aprietan» y la Junta sigue limitada por los Presupuestos.
Destaca en 2015, especialmente, la convocatoria de más de 300 plazas de concurso-oposición para el cuerpo de Profesores de Secundaria y otros adscritos al de Maestro.