Los diez momentos del año en Castilla y León
Protestas en Gamonal - r.ordoñez
sociedad

Los diez momentos del año en Castilla y León

Desde las protestas en Gamonal hasta el incendio de Campofrío, han sido varios los acontecimientos importantes que se han vivido en la región

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde las protestas en Gamonal hasta el incendio de Campofrío, han sido varios los acontecimientos importantes que se han vivido en la región

12345678910
  1. Protestas en Gamonal

    Protestas en Gamonal
    Protestas en Gamonal - r.ordoñez

    El 10 de enero del 2013 una manifestación contra la construcción de un bulevar por parte de los vecinos del barrio burgalés de Gamonal desembocaba en disturbios y quema de contenedores. Durante una semana la calle Vitoria de la capital burgalesa se convertía en epicentro de enfrentamientos entre vándalos y policías. Unas protestas que tuvieron gran eco en las redes sociales a nivel nacional lo que hizo que los altercados se trasladaran a otros puntos del país como Madrid o Alicante.

    Finalmente, y tras varias noches con incidentes, el alcalde de Burgos, Javier Lacalle, decidía renunciar a seguir adelante con las obras lo que sirvió para devolver la calma a este barrio obrero.

    Hace poco más de un mes, este popular barrio volvía a ser portada por un nuevo conato de protestas por las obras en la plaza de toros, aunque finalmente la situación no llegó a más

  2. Crimen de Isabel Carrasco

    Momento en el que retiraban el cadáver de Isabel Carrasco
    Momento en el que retiraban el cadáver de Isabel Carrasco - ical

    El pasado 12 de mayo, la por entonces presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, era tiroteada en plena calle. poco después se detenía a Montserrat González y a su hija Triana Martínez como presuntas autoras de un crimen que conmocionó a toda la sociedad. Las reacciones políticas, en plena campaña de cara a las Elecciones Europeas, y los polémicos comentarios en las redes sociales se sucedían mientras se iba conociendo más sobre las causas que llevaron a la mujer e hija de un comisario de Astorga a llevar a cabo este atroz asesinato.

    Pocos días después se conocía que la policía local Raquel Gago también era detenida por presunto encubrimiento de las sospechosas. Una situación que provocó aún más sorpresa en la capital leonesa, donde las imágenes de la agente velando por la seguridad en el entierro de Carrasco dieron la vuelta al país.

    Las tres acusadas llevan desde entonces en la cárcel y pese a los intentos del abogado de la agente local para que la jueza concediera la libertad provisional a su defendida.

  3. V Centenario del nacimiento de Santa Teresa

    Una multitudinaria misa dio el pistoletazo de salida a la celebración del V centenario
    Una multitudinaria misa dio el pistoletazo de salida a la celebración del V centenario - m.martín

    Durante todo el año, especialmente los últimos meses, se ha venido hablando de la celebración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa, una cita que ha paralizado la capital abulense donde ya se han celebrado desde exposiciones hasta una gran misa en torno a la Santa. No sólo en Ávila se está recordando su figura, sino que han sido muchos los puntos de la región que se han querido sumar al homenaje con diversas muestras o visitas guiadas por lugares donde vivió la abulense.

    Los actos programados para la ocasión han trascendido también las fronteras, ya que durante el último mes una comitiva ha viajado por diversos países de América para llevar el bastón de la Santa. Un viaje que continuará durante las próximas semanas.

    Sin duda, de todas las noticias que han surgido en torno a la figura de la abulense, la que más recorrido e impacto está teniendo es la cada vez más probable visita del Papa Francisco a tierras abulenses durante el año 2015, un viaje sobre el que todas las autoridades se muestran optimistas, aunque aún no se ha recibido ninguna confirmación procedente del Vaticano.

  4. Crisis en el PSCL

    La «bicefalia» del PSCL acabó con la salida de Villarrubia
    La «bicefalia» del PSCL acabó con la salida de Villarrubia - abc

    No ha sido un año tranquilo en las filas de los socialistas de Castilla y León. Si ya arrancaron el año 2014 con los problemas de la «bicefalia» entre Julio Villarrubia y Óscar López, los malos resultados en las Elecciones Europeas no hicieron más que acrecentar el enfrentamiento entre ambos. Así, a finales de mayo un grupo liderado por López dejaba sin autoridad al palentino, haciendo que los militantes tuvieran que acudir a las urnas para elegir al nuevo secretario general del PSCL.

    En las citadas primarias dos candidatos pelearon por el bastón de mando de los socialistas castellano y leoneses. Por un lado el destronado Villarrubia y por el otro el burgalés Luis Tudanca, quien fue el que finalmente se llevó el gato al agua.

    Desde entonces las polémicas en torno al PSCL no han desaparecido del todo, aunque sí que parece haberse solucionado el problema de la «bicefalia».

  5. Éxito de las Edades del Hombre

    Aranda de Duero acogió la muestra «Eucharistia»
    Aranda de Duero acogió la muestra «Eucharistia» - f.heras

    El pasado mes de noviembre se ponía el punto y final a una nueva edición de Las Edades del Hombre y lo hacía con más de 300.000 visitantes lo que suponía un incremento del 33% respecto al año anterior. Una prueba de que la muestra titulada «Eucharistia» había logrado convertirse en un lugar de culto y de visita tanto para los castellano y leoneses como para los turistas venidos de otras comunidades e incluso países.

    La exposición, que abrió sus puertas en el mes de mayo, ya mira a 2015 año en el que, con motivo de la celebración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa, se celebrará en Ávila y en la localidad salmantina de Alba de Tormes.

  6. Marcos Martínez imputado en la Operación Púnica

    Marcos Martínez a su salida de prisión
    Marcos Martínez a su salida de prisión - óscar del pozo

    El crimen de Isabel Carrasco hizo que la presidencia de la Diputación de León pasara a manos de Marcos Martínez, un hombre que en comparación con su predecesora era desconocido y que asumía el cargo con el objetivo de hacer olvidar a la que fuera presidenta del PP en la provincia leonesa.

    El anonimato de Martínez Barazón no duró mucho, ya que el pasado mes de octubre se veía involucrado en la Operación Púnica, un caso de corrupción a nivel nacional que dio con los huesos del político leonés en la cárcel. Tras unos días de polémica, el también alcalde de Cuadros aceptó finalmente renunciar a su cargo, aunque no a su acta de diputado.

    A principios del mes de diciembre Marcos Martínez volvía a ser noticia, ya que el juez Eloy Velasco le ponía una fianza de 30.000 euros para que abandonara la prisión. El ex presidente de la diputación leonesa hizo efectivo el pago de la misma y de hecho ha vuelto a un despacho de la institución provincial.

  7. Arahuetes, Luquero y Arranz

    El concejal díscolo, Javier Arranz
    El concejal díscolo, Javier Arranz - ical

    A finales del mes de marzo el por entonces alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, anunciaba por sorpresa su intención de dimitir «por motivos personales». Una situación que sorprendió en la ciudad del Acueducto, donde Arahuetes llevaba bastantes años ostentado el bastón de mando y que daba la oportunidad a Clara Luquero de ponerse al frente del consistorio segoviano.

    Tras unos meses de aparente normalidad en la vida política de la capital segoviana, el concejal de Deportes, Javier Arranz, anunciaba, vía Facebook y en medio de un pleno, su dimisión tras haber tenido que soportar «humillaciones». Cuatro días después la alcaldesa le desposeía de sus competencias al frente de la concejalía de Deportes.

    El último paso dado por el polémico edil ha sido el de darse de baja del PSOE, aunque sigue manteniendo el acta de concejal lo que ha provocado que la alianza entre socialistas e Izquierda Unidad ya no se traduzca en mayoría y en poder de toma de decisiones.

  8. Polémica por el Toro de la Vega

    Torneo del Toro de la Vega
    Torneo del Toro de la Vega - abc

    La celebración del tradicional torneo del Toro de la Vega en la localidad vallisoletana de Tordesillas volvió a suscitar múltiples reacciones en las redes sociales y violentas protestas en el propio municipio. Una situación que empezó enfrentando a los antitaurinos y a los tordesillenses y que acabó generando un debate a nivel nacional que llegó a su momento cumbre con la participación del secretario general de Partido Socialistas, Pedro Sánchez, en el programa de televisión «Sálvame».

    Una acción que no gustó al también socialista y alcalde de Tordesillas, José Antonio González Poncela, quien no dudó en responder públicamente a su secretario general y criticar sus palabras. Paralelamente a esta discusión también se produjo un enfrentamiento en las redes sociales que incluso desembocó en amenazas al ganador del torneo.

  9. El incendio de Campofrío

    Estado en el que quedó la fábrica de Campofrío
    Estado en el que quedó la fábrica de Campofrío - r.ordoñez

    El pasado 16 de noviembre la capital burgalesa se despertaba con la noticia de que la fábrica de Campofrío estaba ardiendo, un duro varapalo para la empresa, los trabajadores y la economía de la zona que veía con incertidumbre el futuro de la marca en Burgos. Desde un principio toda la ciudad se volcó con los trabajadores y con la compañía, quien quiso aclarar rápidamente cualquier duda sobre el futuro de la entidad en tierras burgalesas y lo hizo anunciando su intención de abrir otra nave para el año 2016.

    Una decisión que tranquilizó a la ciudad, aunque no solucionaba el problema de los más de mil trabajadores que habían perdido su empleo. Tras varios días de negociaciones y un ERE temporal, la compañía fue buscando soluciones.

    Más de un mes después del fuego se siguen desconociendo las causas que le provocaron, aunque todo apunta a una avería eléctrica. El anuncio navideño de Campofrío ha servido para poner algo de humor y energía positiva a uno de los incendios más espectaculares de los últimos años en Castilla y León.

  10. Dos tragedias han marcado el año

    Casa rural de Tordomar donde perdieron la vida seis personas
    Casa rural de Tordomar donde perdieron la vida seis personas - r.ordoñez

    Dos tragedias han marcado el año en Castilla y León. La primera de ellas ocurrió en una casa rural del municipio burgalés de Tordomar, donde tres adultos y tres niños perdían la vida a causa de un incendio en la casa rural donde celebraban el cumpleaños de la abuela. Un suceso que conmocionó a la localidad y despertó un debate sobre la necesidad de poner detectores de humo en estos alojamientos.

    El otro momento que también provocó gran revuelo en la sociedad castellano y leonesa ocurría en plenas vacaciones veraniegas, concretamente el 24 de agosto cuando tres guardias civiles fallecían tras colisionar el helicóptero en el que se encontraban tratando de rescatar a un montañero herido. El suceso tuvo lugar en el macizo de La Polinosa y al parecer el accidente se debió a que una de las aspas del aparato chocó con una roca de la zona. La cercanía con el suelo hizo imposible que el piloto pudiera reconducir la situación.

Ver los comentarios