cultura
Las siete ciudades de Burgos
La obra «Burgos, luz tamizada» propone una forma distinta de conocer la capital mediante 225 fotografías acompañadas de textos de Lorca, Alberti o Dumas
![Las siete ciudades de Burgos](https://s1.abcstatics.com/Media/201412/30/burgos-luz-dos--644x362.jpg)
Siete paseos por las siete «ciudades» que componen Burgos. Siguiendo la premisa del maestro Basilio Calderón de «una ciudad es siempre la suma de muchas ciudades», el fotógrafo y arquitecto Santiago Escribano y el historiador Santos Rivas han craedo una obra mediante la que el lector visita los tesoros que esta atesora en su interior. Bajo el título, «Burgos, luz tamizada», ambos autores ponen en las manos, y la mirada, del lector una cuidada selección de 225 fotografías de la capital a través de la cuales descubrir el majestuoso aura que envuelve la ciudad.
Un paseo en la soledad de la lectura en la que en todo momento te acompañan las plumas de algunos de las mejores firmas de los últimos tiempos. Escritos de Federico García Lorca, Rafael Alberti, Manuel Machado, Alejandro Dumas o Hans Christian Andersen escoltan cada imagen en una simbiosis que atrapa. Escribano y Rivas defienden que no se trata de una guía de viajes, ni un libro de fotografía ni de un manual de historia, sino de la suma de las tres formas de recorrer las calles de la ciudad.
Al pie de una fotografía donde los últimos rayos de sol iluminan el frontal de la Catedral, las palabras de Alfonso Cordier en su obra «A travers la France, l’Italie, la Suisse et l’Espagne», cobran una especial dimensión. «¡Qué hermosa es! Soberbio monumento, poema de piedras, fantasía arquitectónica, lo mejor que se puede soñar en escultura gótica… verdadero encaje, tanto en su exterior como en el interior», se puede leer junto a la imagen.
Al margen de una instantánea de la ciudad al caer la noche, se pueden leer las palabras de Luis Martín Santos. «Amo esta ciudad, y lo hago sin medida, casi piedra a piedra, hombre a hombre. Amo el turbio viento, amo al barrendero de la madrugada y al perro que husmea en los montones. Al turbio viento, digo, que santigua la frente del obrero madrugador, del hombre que pone rosarios en la aurora, del borracho que olvidó la frontera de la noche». Y así, en cada una de las 225 instantes captados por la cámara de Escribano, el lector puede visitar Burgos a través de las siete vertientes propuestas por ambos autores.
Ciudad de Antepasados; Ciudad castillo; Ciudad minera; Ciudad comercial; Ciudad de ribera; Ciudad industrial y contemporánea; y Ciudad cultural son las ofertas que ambos autores han elegido para entender el conjunto de la ciudad, así como «esos detalles que solo se puede espiar desde los chapiteles de la Catedral, el Mirador del Castillo o una azotea familiar», reconocen. Desde Atapuerca hasta la ciudad Jacobea, de su arteria industrial a su vena cultural, pasando por los márgenes del Arlanzón, y desembocado en la majestuosidad de la Catedral como icono que se levanta sobre los tejados de la ciudad.
Esta obra autoeditada en 232 páginas componen un viaje por el Burgos del pasado, presente y futuro mezclando imágenes monumentales, cotidianas, a vista de pájaro y a pie de calle en las que la capital traspasa el papel de una forma doble, mediante la fotografía, y el texto que le acompaña. Un libro tanto para aquellos que no se han dejado caer por la ciudad como para los que siempre quieren volver.