sanidad

Hoy se conocen los resultados del test de ébola hecho al paciente del Río Hortega

El misionero «está estable y tranquilo»

Hoy se conocen los resultados del test de ébola hecho al paciente del Río Hortega ical

abc.es

El paciente en investigación por un posible caso de ébola, un misionero de 40 años, que ingresó este lunes en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, referencia en Castilla y León para esta enfermedad, está «estable clínicamente y tranquilo anímicamente», según señaló el miembro del Comité Asesor sobre el Ébola, el doctor Pablo Bachiller. Será mañana cuando se conozcan los resultados del primer test que dirán si ha contraído o no la enfermedad, tal y como explicó esta tarde el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, quien compareció con los responsables de la unidad para este tipo de casos creada en el citado centro hospitalario, informa Ical.

Según señaló el consejero, el misionero ha sido ingresado para investigar si es o no portador del virus del ébola dado que ha trabajado en Sierra Leona, desde donde viajó a Madrid, el 11 de diciembre, donde se inició su observación por los servicios médicos de la Comunidad; para acudir a su domicilio de Olmedo (Valladolid), el día 16 de diciembre, fecha desde la que ha estado en observación por el servicio de vigilancia del Río Hortega, tal y como señaló la jefa del servicio de Vigilancia Epidemiológica, Susana Tamames, quien aclaró que la enfermedad, en caso de que la tenga, no se contagia hasta que se presentan los primeros síntomas.

Primeros síntomas que el paciente comenzó a notar el pasado domingo 28 de diciembre, en torno a las nueve de la mañana, si bien no fue trasladado hasta el día de ayer porque, según explicó Tamames, el paciente tomó paracetamol y sobre las 20 horas, que es cuando se le llamó para ver la toma de temperatura, no tenía fiebre. No obstante, ayer por la mañana a pesar, dijo, «de que la sospecha era bajísima», aunque tenía 37,7 grados de temperatura y una «cefalea intensa» se decidió activar el protocolo.

En todo caso, precisó Tamames, cualquier persona que haya estado en contacto con él sin síntomas no se considera persona de riesgo, pero sí los padres del enfermo que han sido aislados también en el Hospital Río Hortega, en concreto, en el bloque cuatro, nivel cero, habilitado para este fin, dado que sí estuvieron en contacto con él cuando comenzaron los síntomas, si bien, aclaró la doctora, los progenitores no podrían contagiar la enfermedad en caso de padecerla su hijo puesto que no han presentado síntomas.

En todo caso, Sáez aseguró que la situación es de alerta activa, pero no de alarma, puesto que mostró su convicción de que este caso no se va a confirmar y Castilla y León está haciendo “lo que tiene que hacer”.

Para atender al misionero y sus padres la unidad, que se puso en marcha en agosto, según recordó Bachiller, dispone de cuatro facultativos, de los cuales tres han hecho el curso de adiestramiento para la atención a este tipo de enfermos en la Escuela Nacional de Salud, así como enfermeras, auxiliares, personal de limpieza y personal de otro tipo de servicios como laboratorio o radiografías, así como los de emergencias, presentes en la rueda de prensa.

El seguimiento de los padres del misionero en el centro hospitalario se hará «por cuestiones logísticas» allí y no en su domicilio para evitar que entren en contacto con otras personas, según señaló la doctora Tamames.

Hoy se conocen los resultados del test de ébola hecho al paciente del Río Hortega

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación