Los personajes del 2014 en Castilla y León
Isabel Carrasco en una imagen de archivo - ical
sociedad

Los personajes del 2014 en Castilla y León

Políticos, cocineros y deportistas han sido los principales temas de conversación en la Comunidad durante este año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Políticos, cocineros y deportistas han sido los principales temas de conversación en la Comunidad durante este año

1234567
  1. Isabel Carrasco

    Isabel Carrasco en una imagen de archivo
    Isabel Carrasco en una imagen de archivo - ical

    En la tarde del 12 de mayo de este 2014 un trágico suceso sacudía la actualidad política autonómica y nacional, Isabel Carrasco, la presidenta del PP de León y de la Diputación regional era asesinada de cuatro tiros en uno de los puentes que atraviesa el río Bernesga. La polémica política era abatida por Montserrat González, madre de Triana Martínez, una antigua trabajadora de la Diputación con la que supuestamente había mantenido agrias disputas en el pasado. A las dos detenidas se le unió una tercera, la policía local Raquel Gago, que presuntamente ocultó el arma homicida en el interior de su vehículo. Lo ocurrido hizo que el PP cancelara su acto central de las elecciones europeas que se celebraría en Valladolid, y se establecieron tres días de luto oficial.

    Nacida en 1955 en Campo y Santibáñez, en la provincia de León, Isabel Carrasco, comenzó muy pronto su vinculación con la política, pasando por distintos estamentos, desde la esfera local a la nacional y la autonómica. Orgullosa de sus orígenes, la presidenta de la Diputación de León, llevaba casi treinta años dedicada a la vida política. Uno de los primeros cargos públicos a los que accedió fue en 1987 de la mano del presiente de la Junta, José María Aznar, con quien siempre mantuvo una buena relación y quien la nombró delegada territorial de la Junta por la provincia de León.

    En las elecciones municipales de 2007 concurrió como concejala en su municipio de origen, Cuadros. Desde ese año era la primera mujer presidenta de la Diputación de León, gracias a una mayoría absoluta sacada en el último momento. Su fallecimiento provocó un terremoto tanto en la institución provincial como en la ciudad leonesa.

  2. Marcos Martínez Barazón

    Marcos Martínez a su salida de la cárcel
    Marcos Martínez a su salida de la cárcel - ical

    El sucesor de Isabel Carrasco al frente de la Diputación leonesa, Marcos Martínez, se mantuvo en el cargo menos de cinco meses antes de ser detenido y encarcelado en el marco de la macroredada contra la corrupción a nivel nacional de la Operación Púnica. El que fuera mano derecha de Carrasco ingresó en la prisión de Navalcarnero el pasado 30 de octubre, y se ha mantenido encarcelado 40 días hasta que el juez Velasco decretó libertad bajo fianza de 30.000 euros para el ex presidente de la Diputación. Según el magistrado, Martínez, que defiende su inocencia, «tendría participación en alguna de las empresas que resultarían adjudicatarias de los concursos, incurriendo presuntamente en los delitos de negociaciones prohibidas a funcionarios, prevaricación, revelación de secretos, tráfico de influencias, cohecho y fraude».

    El juez afirmó en el auto que Martínez Barazón puso en marcha varios procedimientos negociados de contratación vinculados a la estación de esquí de San Isidro en los que únicamente fueron invitadas empresas vinculadas «al conseguidor» de la trama Púnica, Alejandro de Pedro. Junto al presidente también cayeron otros cargos relacionados con la institución como el interventor de la Diputación de León, Manuel Jesús López Sánchez.

    Actualmente, el también ex alcalde del municipio de Cuadros mantiene sus actas de concejal y diputado, en contra del criterio del PP, que le ha reclamado en varias ocasiones que las entregue.

  3. Ricardo Blázquez

    Blazquez durante una visita a Ávila
    Blazquez durante una visita a Ávila - f. heras

    El arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez se ha convertido este 2014, por segunda vez después del periodo 2005 - 2008, en presidente de la Conferencia Episcopal en sustitución del cardenal Antonio María Rouco Varela. Aupado a la presidencia con una abrumadora mayoría, quienes mejor conocen a este abulense al que llaman «el Papa Francisco español», aseguran que se trata de un hombre estudioso, de profunda y sólida formación doctrinal y teológica, ha sido y es un referente en la Iglesia española. Durante los primeros meses de su mandato ha tenido que lidiar con supuestos casos de abusos de menores en el seno de la iglesia, así como con la posible visita del Papa a Castilla y León con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa.

    Ordenado como obispo en 1988 en Santiago de Compostela, en el 2010 fue nombrado arzobispo de Valladolid, nombramiento en el que muchos vieron una compensación por no haber renovado un segundo mandato al frente de la CEE.

  4. Isabel García Tejerina

    Tejerina en imagen de archivo
    Tejerina en imagen de archivo - efe

    La vallisoletana Isabel García Tejerina fue nombrada Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente el pasado mes de abril en sustitución de Arias Cañete que abandonaba el ejecutivo nacional de cara a las elecciones europeas. Tejereina ha sido la número dos de Cañete en las dos ocasiones que ha ocupado este cargo, durante el segundo mandato de José María Aznar y ocho años después con Mariano Rajoy. Isabel García Tejerina llegó al Ministerio de Agricultura de la mano de la entonces ministra Loyola de Palacio, que la nombró asesora de su gabinete. Venía recomendada por Jaime Lamo de Espinosa, que fue ministro de Agricultura con Adolfo Suárez.

    García Tejerina se mantuvo en este puesto de asesora con Jesús Posada, que sustituyó a Loyola de Palacio cuando fue nombrada comisaria europea de Transporte y continuó con Miguel Arias Cañete en el año 2000. De asesora pasó a ocupar la Secretaría General de Agricultura. Para este mismo cargo fue nombrada por Arias Cañete en 2011 cuando Rajoy lo designó ministro de Agricultura, y ha participado con el en la negociación en Bruselas de la Política Agrícola Común

  5. Óscar López y Julio Villarrubia

    Villarrubia y López en una imagen de archivo
    Villarrubia y López en una imagen de archivo - f. heras

    Los problemas internos de los socialistas castellanos y leoneses alcanzaron su punto álgido durante el mes de mayo de este 2014 cuando Óscar López encabezó la dimisión en bloque de la mitad más uno de la ejecutiva regional y «reventó» al PSCL dirigido por Julio Villarrubia. La negación del palentino a la petición de López de convocar con urgencia un Congreso Extraordinario motivó este movimiento que pilló a Villarrubia en fuera de juego. La renuncia de los afines al exsecretario de Organización del PSOE fue la representación de la bicefalia imperante que llevaba enfrentada desde hace meses por el poder.

    Tras las primarias celebradas en octubre, Luis Tudanca recogía el testigo de Villarrubía al frente del PSCL, al que venció por 3.641 votos frente a los 2.997 obtenidos por el palentino, en unos comicios en los que Óscar López no se presentó.

  6. Javier Peña

    Garcia Peña durante un momento del programa
    Garcia Peña durante un momento del programa - ical

    El cocinero vallisoletano Javier García Peña se ha convertido en una estrella mediática durante su paso por el «talent show» de Top Chef. El restaurador y propietario de La Candela no pudo alzarse con el premio final pero si dejó huella durante su paso por el programa gracias a su carisma. Formado en cocinas nacionales e internacionales uno de sus mayores logros durante su estancia en la pequeña pantalla ha sido la Grand McExtremTM Top Chef, la receta de la hamburguesa ganadora en el concurso y creada por García Peña. La receta, que se ha podido consumir en todos los McDonald’s está elaborada con un sofrito tradicional con tomate, cebolla, espárragos y setas, crujiente de maíz tostado, salsa cremosa de soja y lechuga Batavia, además del doble de carne cien por cien extremeña y el pan característico.

  7. Sara Bayón

    Sara Bayón posa junto a algunas integrantes del equipo Gim-Pal de Palencia
    Sara Bayón posa junto a algunas integrantes del equipo Gim-Pal de Palencia - ical

    La palentina Sara Bayón recibió este mes de diciembre el homenaje que su tierra no había proporcionado a una de las mejor deportistas de su historia. La ex gimnasta y actual entrenadora de la Selección española de Gimnasia Rítmica se ha convertido en la chica de oro palentina. A sus 33 años ha conseguido que de su cuello cuelguen tres medallas de oro del Mundo, una como deportista, la lograda en Sevilla 1998, y las otra dos ya como entrenadora, en Kiev 2013 e Izmir septiembre 2014.

Ver los comentarios