política
Las Cortes mantendrán en 2015 los 84 procuradores pese a la bajada de población
Las Cortes mantendrán en 2015 los 84 procuradores pese a la bajada de población
La reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León está sobre la mesa y también la certeza de que un cambio así requiere consenso y tiempo y no estará listo de cara a las elecciones autonómicas de mayo de 2015, por lo que el planteamiento del PP de reducir el número de escaños no sería una realidad de cara los próximos comicios. Lo que no estaba tan claro es si las cifras de población acompañarían para saber si el próximo hemiciclo también tendrá 84 señorías. Los datos del Padrón a 1 de enero de 2014 aprobados por el Consejo de Ministros el pasado 5 de diciembre permiten saber que las Cortes mantendrán la próxima legislatura los 84 escaños de la actual.
Y es que había dudas e incluso preocupación por que el descenso de población de los últimos años pasase factura en forma de actas en juego. No en vano, desde los datos tenidos en cuenta para la cita con las urnas de 2011 (cifras a 1 de enero de 2010) y las que ahora se han de tomar de referencia se han perdido por el camino 64.725 habitantes, pasando de los 2.559.515 de entonces a los 2.494.790 de los últimos guarismos ratificados.
Las horquillas de habitantes tenidas como referencia para fijar cuántos escaños corresponden a cada circunscripción (nueve, pues la referencia es la provincia) ayudan a que el hemiciclo de la que será IX Legislatura continúe con 84 escaños. El Estatuto de Autonomía establece que a cada provincia le corresponden un mínimo de tres procuradores y uno más por cada 45.000 habitantes o fracción superior a los 22.500. En base a estos criterios, los focos estaban puestos en saber si el Padrón oficial certificaba que Segovia podría seguir un mandato más con el séptimo parlamentario que sumó en las elecciones de 2011 y después de haberse quedado a las puertas de lograrlo cuatro años antes. El número mágico, contar con al menos 157.501 habitantes en la provincia. Y se ha conseguido. La pérdida de 4.965 empadronados permite mantener la población en 159.303, suficiente para esos cuatro escaños a mayores del mínimo que establece el Estatuto. Eso sí, lo supera por menos de 2.000, por lo que, de mantenerse el ritmo de caída, en 2019 perdería ese estatus de siete parlamentarios regionales.
Alerta en Soria
Alerta también encendida en Soria. La provincia más pequeña no escapa al descenso demográfico, con 3.037 personas ahora menos que cuatro años atrás. Su población se queda en 92.221, a poco más de 2.000 de los 90.000 necesarios para añadir a los mínimos esos dos procuradores, sumando en total cinco, la representación más baja.
En el caso de León, la provincia que más población ha perdido (14.590), ese friso intermedio que supone la fracción superior a los 22.500 habitantes permite que sin superar los 495.000 habitantes que dan derecho a 14 procuradores (11 por población y tres de mínimo), siga manteniendo esos escaños.
También Zamora, la tercera que más ha sufrido la sangría demográfica, con 8.809 empadronados menos ahora que cuatro años atrás (pasa de 194.241 a 185.432) consigue mantenerse por encima del friso que le permite tener siete procuradores en Cortes: los tres del mínimo y cuatro más por población. Eso sí, se aleja cada vez más de la posibilidad de sumar un quinto en función del número de habitantes que marca superar los 202.500 empadronados y tenerse que agarrar a rebasar la barrera de los 157.500 para mantener ese séptimo escaño que ahora posee por tener más de 180.000 censados.
Las grandes horquillas que marcan ganar o perder procuradores permiten que el resto de provincias mantengan invariable el número de escaños, pese a que en todas cae en mayor o menor medida la población. Valladolid seguirá siendo la que mayor peso tenga en el Parlamento, con 15 procuradores gracias a sus 529.157 habitantes, según el último padrón aprobado por el Gobierno.
Tras León, con los 14 que mantiene, le siguen Burgos y Salamanca, ambas con 11 escaños, y eso que la provincia salmantina es la segunda que más población pierde: 11.160 habitantes menos. Palencia, al igual que Ávila, Segovia y Zamora, conservarán siete actas.
Con 84 procuradores, las Cortes que emanen de las próximas elecciones de mayo mantendrán el mismo número de escaños que en la presente legislatura, en la que se recuperó la cifra con la que el Parlamento regional arrancó la andadura autonómica allá por 1983 y que mantuvo hasta las elecciones de 1999. Esa quinta legislatura bajó a 83 y un escaño menos hubo en la sexta . Ya en 2007 comenzó la recuperación, gracias a Valladolid las Cortes estuvieron formadas por 83 procuradores, y en la actual Segovia permitió subir hasta los 84, la cifra más alta de los más de 30 años de autonomía.