sociedad
Más de mil personas en riesgo de exclusión social «descubren» Castilla y León
El proyecto 9x9 ha permitido que visiten sitios como el Alcázar de Segovia o la Sierra de Atapuerca
Más de mil personas en riesgo de exclusión social han participado durante los últimos meses en el proyecto 9x9, una iniciativa por la que han podido formar parte de una serie de encuentros en los que se ha buscado «ligar el valor de las personas y el de la Comunidad», tal y cómo reconoció ayer la presidenta de las Cortes de Castilla y León, María Josefa García Cirac.
En concreto, el objetivo era el de hacer sentir a los asistentes «protagonistas del espacio en el que viven». Por este motivo, miembros de distintas organizaciones como Cáritas, Fundación Secretariado Gitano o Red Incola han podido conocer por un lado emblemas culturales de la región como la Sierra de Atapuerca, el Alcázar de Segovia o la Catedral de León y por el otro emplazamientos medioambientales como el Lago de Sanabria o el Valle de Gredos.
La iniciativa, que está asociada a alguna de las entidades de la Red Europea Contra la Pobreza y la exclusión Social en Castilla y León, «ha sido todo un éxito», tal y cómo reconocía su presidente, Daniel Duque, quien reconocía que ya contaban con el visto bueno para «repetir el próximo año». En la misma línea hablaba uno de los participantes en la experiencia, un africano llamado Boussa Kane que reconocía que esto le había servido «para conocer más sobre la región en la que vivo».
Una aventura que finalizó ayer con la visita a las Cortes y que Cirac resumió en la idea de que «conocer nuevas ciudades abre puertas y hace entender mejor las diferencias entre las personas».